Con la intención de dejar atrás el demoledor resultado de las elecciones que tuvo el partido en la Ciudad de Buenos Aires, donde ni siquiera llegó al piso para sumar una banca a la Legislatura porteña, la Unión Cívica Radical en la provincia de Buenos Aires puso primera en el camino de construcción de una propuesta de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

En menos de dos meses, el miércoles 9 de julio, será el cierre de alianzas, por lo que en el partido centenario saben que será cuestión de acelerar los encuentros y conversaciones con otros posibles socios políticos. Como primer paso, el próximo miércoles habrá un encuentro entre las flamantes autoridades del Comité, la Convención y los 27 intendentes boinablanca de la provincia, quienes habían pedido pista en la mesa de decisiones.

“Decidimos dar muestra de una madurez partidaria para construir algo que le de orgullo al radicalismo bonaerense. Lo que nos interesa es cómo hacer política en este momento tan complejo de la Argentina y recuperar la identidad, encontrar un norte, hacer un esfuerzo de hacer ese camino”, dijo el presidente del Comité, Miguel Fernández a Buenos Aires/12.

Para el exintendente de Trenque Lauquen, la receta para que el esquema de cogobierno sea exitoso eso es “con mucha presencia territorial, vínculo con los 135 presidentes de los Comité de distritos y con los intendentes”.

Como dio cuenta este medio, en La Plata se dio la formalización del acuerdo al que arribaron los integrantes de las dos listas que pelearon en octubre del año pasado por la conducción del Comité Provincia. Así, con Fernández y el diputado provincial Pablo Domenichini a cargo de la Convención, el partido buscará encauzar su destino. 

Con la firma cruzada, la idea es que ningún sector pueda llevarse "el sello" para cerrar acuerdos con Axel Kicillof o con La Libertad Avanza. En caso de empate en las definiciones, los presidentes tendrán poder de voto doble para desempatar.

“Queremos que el partido construya una alternativa en la provincia de Buenos Aires. Ambos órganos tienen representatividad importante. En esto que acordamos de recorrer la provincia, vamos a buscar que el partido sea protagonista de un armado afín a sus ideas”, valoró el legislador provincial.

Sobre el acuerdo, Fernández sentenció que debe sentar “las bases de generar confianza interna, construir un proyecto que mayoritariamente nos abarque para el 2027 como primera estación importante”.

“Siempre hablamos de que queremos un gobernador radical, pero no va a venir de la nada, hay que construirlo. Entonces, cuando termine este proceso, que vamos a tener que demostrar la inteligencia práctica de construirlo y tener éxito, vendrá la resolución de la interna formal”, dijo.

Sin certezas de qué socios encontrarán del otro lado y con los viejos aliados del PRO cada vez más mimetizados con La Libertad Avanza, en la UCR aspirar a formar una opción de centro que convoque también a otros sectores del vecinalismo o del peronismo no K.

“La idea es poder construir este escenario que represente a cada uno de los distritos, la definición estratégica del partido tiene que ser una”, marcó Domenichini dejando en claro que se tratará de evitar el desmembramiento de los espacios en las secciones. “Estamos obligados a ser efectivos en la práctica para que esto funcione”, aseguraron.

Quiénes van a cogobernar la UCR en PBA

El Comité de Contingencia estará presidido por Miguel Fernández y se completa con Elsa Llenderrozas, Walter Carusso, Sofía Gambier, Ariel Martínez Bordaisco, Miguel Ángel Lunghi, Miguel Ángel Bazze, Josefina Mendoza, María Josefina Ignacio y Luis Podio.

En tanto, la Convención de Contingencia que tendrá a Pablo Domenichini como titular también se integrará por Josefina Lauría, Silvana Maldonado, Ignacio Palacios, Martín Genoud, Agustín Maspoli, Érica Revilla, Diego Garciarena, Miguel Ángel Gargaglione y Sebastián Salvador.

El factor Manes abre otra interna

El lanzamiento de un nuevo espacio a cargo del diputado nacional Facundo Manes por fuera del partido, evento que realizará este viernes desde la Casa Museo de Sarmiento en el Delta del Tigre, generó cierta tensión al interior de la UCR. No solo hubo críticas explícitas vía redes, sino también entre los dirigentes que se reunieron en La Plata.

“Viene en la sintonía con lo que plantea Facundo hace mucho tiempo, de abordar un armado por el medio y esto es el puntapié de eso”, graficó alguien de su entorno, quien aseguró que es un armado pensado con foco en las elecciones de octubre.

Acompañado por los siete legisladores provinciales del bloque Acuerdo Cívico UCR+GEN y de sus pares de bancada de Democracia para Siempre, el diputado nacional buscará la renovación de su silla en el Congreso por otros cuatro años. Según señalaron desde su entorno, el hombre habla con varios sectores del peronismo, el vecinalismo y también de la Iglesia. Además, su hermano Gastón pegó el portazo y dejó el cargo de titular de la Convención Nacional, el órgano partidario más importante del partido centenario.

“Con Facundo hace tiempo que no hablo”, se limitó a decir Fernández, mientras que Domenichini que reporta al senador nacional Martín Lousteau respaldó la iniciativa al marcar que “es válida la convocatoria de Manes, de expresarla lo más amplio posible” y señaló que “si lo que hace es convocar a un espacio amplio con identidad, es posible que después establezcamos las lógicas de construcción y ver qué sucede”.

Además, postuló que “hoy tenemos la tarea de conducir al partido en la construcción de una alternativa que ponga en valor lo que significa el radicalismo gobernando” y subrayó que la de este año “es una elección novedosa para todos, eso al partido le implica un ejercicio de entender el ecosistema político de cada sección”.