Si algo caracteriza la gestión del Ramiro Egüen en 25 de Mayo es la violencia. En esta ocasión, durante el acto conmemorativo a la Revolución de Mayo, un funcionario del riñón del intendente de La Libertad Avanza agredió a parte de la oposición y a Axel Kicillof. “Su brazo armado”, tal como lo definen dirigentes locales, terminó eyectado del gobierno y asegura que su trabajo en el Municipalidad no fue valorado.

Se trata de Luis Balenzano, ahora ex Secretario de Servicios Públicos, confirmado por él mismo. ¿Qué paso? El domingo 25 de mayo, Balenzano tomó el micrófono durante el festejo por la fecha patria y, a metros de Egüen, dijo: “Creo que les ha quedado doliendo fuerte. Esto se llama Adermicina. Es transparente, eficaz y duradero. Tiene 57 aplicaciones y es del laboratorio 8 de noviembre. Todos los kukas lo pueden pasar a buscar el lunes por la Municipalidad. Y, al señor gobernador, le vamos a enseñar cómo se administran los fondos”.

Exfuncionario durante el último gobierno peronista de Hernán Ralinqueo y reconocido en el pueblo por reparar carruajes antiguos, Balenzano no encontró apoyo de Egüen para sus dichos. Según un texto que circuló por medios locales, el jefe comunal pidió su renuncia por el “tono irrespetuoso”, porque desobedeció una directiva del intendente. “No se comparten ni toleran este tipo de conductos” en la actual gestión, dicen. 

De mínima, la postura oficial tiene vestigios contradictorios. Desde que asumió de la mano del GEN, partido de Margarita Stolbizer, y dentro de Juntos por el Cambio, Egüen protagonizó un importante caudal de hechos violentos. En uno de sus primeros discursos, colocó en fila una decena de herramientas de jardín y trató de “ñoquis” a los empleados municipales a la vez que pidió que “agarren la pala”.

Pero hubo más. Dejó sin trabajo a familiares de empleados de Frigomayo, frigorífico local que quiso cerrar por tener relaciones con la gestión anterior y se plantaron. Despidió a cientos de trabajadores del municipio bajo la premisa de ser militantes del peronismo sin importar la antigüedad laboral. También incautó maquinaria comercial de un ex concejal radical que criticó por redes alguna de sus decisiones y, cerca de Navidad, invitó al mismo dirigente a pelear a la salida de una radio. Con esta mochila al hombro, pegó el salto a La Libertad Avanza a principios de 2025.

Hay más. Días atrás, Egüen tampoco quiso cumplir con el compromiso de administrar el nuevo Centro de Asistencia Primaria de la Salud que inauguró la Provincia en el municipio. “No hay ningún motivo para que, por razones más vinculadas a la politiquería y la ignorancia, se quiera privar a la gente de algo tan importante”, fueron algunas de las palabras del gobernador durante la puesta en marcha del CAPS.

Balenzano fue el funcionario que se ocupó de derrumbar uno de los murales pintados en el distrito que pedía justicia por Santiago Maldonado cuando se cumplieron 7 años de su asesinato por indicación del intendente. Fue, también, el dirigente que acompañó a Egüen a fines del año pasado en un desfile sobre un tanque militar por el aniversario de la localidad emulando a Javier Milei mientras en medio de un discurso reivindicacionista por parte de la vicepresidenta, Victoria Villarruel.

Sus palabras parecieron quebrar un límite de tolerancia. O como mencionan desde distintas aristas de la oposición, las expresiones encontraron un rechazo masivo en la ciudad, lo que dejó al intendente libertario con escaso margen de acción y obligado a ponerle un freno de mano a la vorágine discursiva que pregona en clara sintonía con Milei.

Así las cosas, Balenzano asegura que, incluso, fue el único funcionario municipal que defendió a Egüen en la puerta de su casa cuando los trabajadores de Frigomayo marcharon hasta el domicilio del intendente. Considera que no fue valorado, no lo defendieron, y que “puso el cuerpo en muchas difíciles” sin reconocimiento.

Luis Balenzano, el funcionario despedido por Egüen. 

La mancha del 25 de Mayo

La vida política de Balenzano es, si se analiza su historia, intensamente contradictoria. En 2016, publicaba posteos de apoyo a Ralinqueo. Por alguna razón, el vínculo de quebró y para junio de 2019. Tras dos años de poca o nula actividad política, en 2021 se acercó a Egüen, que llegó la Concejo Deliberante con una campaña a base de denuncias. Y, en 2023, trabajó en la campaña de quien ganó la intendencia por 57 votos a, precisamente, Ralinqueo.

El dato no es anecdótico, porque 57 es el número de aplicaciones que mencionó Balenzano en su discurso frente a los vecinos de 25 de Mayo. Además, en continuidad que el tono chicanero, dijo que la crema la fabricó el laboratorio 8 de noviembre. Fue el 8 de noviembre de 2023 la fecha en la que se conoció el escrutinio definitivo por parte de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires y que arrojó los resultados finales para el municipio tras el pedido del peronismo para abrir urnas que generaban dudas.

Ralinqueo fue uno de los dirigentes que rápidamente repudió los dichos de Balenzano. “Lo de ayer fue vergonzoso porque convirtió un acto institucional con la presencia de vecinos en una tribuna violenta, preparada para agredir, antidemocrática, exactamente en la misma línea que el Gobierno nacional de Milei”, subrayó.

“Hoy vemos que muchísimos vecinos expresan su repudio a esa situación, no quieren patoteros ocupando lugares de responsabilidad y siendo la voz de un acto tan representativo para nuestra Comunidad como lo es el 25 de Mayo donde participan las instituciones con nuestros niños y nuestras familias”, aseguró el ex intendente.

Al frente del PJ local, Ralinqueo recuerda la cantidad de hechos que exhibieron la violencia de Egüen y su gestión. Entre ellos, el secuestro de una autoelevadora a Sergio Tuya, comerciante local y ex concejal por el radicalismo. Un dirigente que decidió apartarse de la vida política tras el acuerdo de Gualeguaychú y la conformación de la sociedad PRO-UCR-CC. Ahora, señaló a este medio, piensa volver.

Cuenta que está trabajando con sectores del radicalismo y el peronismo con una perspectiva de poner un tope a las acciones del Ejecutivo local. Tal como contó este medio, Tuya se vio envuelto en dos ataques puntuales de Egüen. El primero se dio a poco tiempo de la asunción en la intendencia. Luego de solicitar que se termine una institución educativa en el parque industrial local, el comerciante aseguró que la Municipalidad se dedicó a “perseguirlo”.

La segunda, cuando se encontraron en un estudio radial y el intendente le lanzó golpes de puño en la vereda. En diálogo con este medio, dice que son varios comerciantes quienes lo impulsaron a tomar esta decisión.

“Hoy existen dos opciones, el pan peronismo y el antiperonismo, y yo voy con el pan peronismo porque entiendo la pelea del campo popular está ahí”, cuenta a este medio. Agrega que dirigentes del radicalismo local esperan trabajar para una lista que aglutine estas voluntades y que “por conocimiento de lo que pasa en la calle, son muchos los radicales que sin hacer bandera nos van a acompañar”.