La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) encendió las alarmas sobre el uso de cigarrillos electrónicos y alertó en un comunicado que los dispositivos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos entre los más jóvenes.
Según datos de la Encuesta Nacional Anual sobre Tabaco en Jóvenes realizada en 2023, el consumo de estos productos entre estudiantes secundarios de escuelas públicas de la Ciudad era del 8 por ciento, cuando cinco años antes la cifra era del 7 por ciento.
Entrevistado por la 750, Daniel Buljubasich, neumonólogo y expresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), explicó qué pasó con el “dispositivo electrónico de liberación de nicotina” que se tornó tan popular entre los más jóvenes.
“Son formas distintas de incorporar nicotina. Surgieron con el objetivo de ayudar a la gente a dejar de fumar. Pero, con el tiempo, fueron comprados por la industria tabacalera y se transformaron en una nueva forma de consumo”, advirtió.
En este sentido, y tras comentar las diferentes formas de consumo de nicotina que hay, afirmó: “La diversificación de la industria tabacalera se viene. Y es a lo que tenemos que atenernos. Estamos luchando contra esto con espadas de madera”.
Pero, en concreto, sobre el uso de este cigarrillo en los menores, dijo: “Con los usuarios eran adultos podíamos tener discrepancias: no sabíamos cuál era su margen de efectividad para dejar de fumar ni cuán seguros eran”.
Pero hoy, sostuvo, “muchos niños los están consumiendo”, y “son niños que innovan: no pasaron por el cigarrillo común, usan directamente cigarrillos electrónicos”. "Eso es un problema serio para la salud pública, porque no se trata de dejar nada, sino de ingresar al consumo de una sustancia altamente adictiva como la nicotina”, dijo.
Además, señaló que “estos dispositivos dejan un margen de legalidad en el limbo”. Es decir, no tiene la regulación que sí tienen las industrias tabacaleras tradicionales y los controles son mucho más complicados. Según la misma encuesta que midió el consumo, en la mayoría de los casos, los vapeadores y cigarrillos electrónicos son recomendados entre pares y están muy promocionados en las redes sociales por "influencers y celebridades".