El periodista, escritor, guionista argentino y excombatiente de la guerra de Malvinas, Edgardo Esteban, volvió al territorio usurpado por el Reino Unido junto a su hijo en vísperas de un nuevo aniversario de la última batalla del conflicto bélico que se libró en Puerto Argentino. ​

En una emotiva entrevista con Víctor Hugo Morales en la 750, Esteban afirmó que volver con su hijo “era la única forma” en vísperas de un nuevo aniversario de la batalla final. “Pudimos transitar por el puerto de zorro, Monte Longdon, el martes fuimos al cementerio. Este paisaje es parte de lo nuestro y uno lo disfruta”, relató.

En este contexto, el excombatiente recordó en dónde estaba al momento de la Batalla por Puerto Argentino. “Nosotros éramos una unidad de artillería, estábamos acá en Puerto Argentino. El último disparo se hizo desde un obús de mi unidad y nos replegamos en el amanecer del 14 de junio”, sostuvo.

En tanto, señaló que desde aquella vez, hace más de 40 años, “cambió mucho la demografía” del territorio.

“Hoy se podría decir que es una ciudad cosmopolita porque hay muchos filipinos, gente de África, hasta de venezuela, peruanos. Hay un crisol de razas importante, la ciudad ha crecido. (Hay habitantes de) 81 países distintos, según el último censo. Es un cambio cultural muy grande que tuvo la ciudad. La gente viene porque acá se gana bien, por el trabajo, por las empresas de petróleo. Del 83 al 2021 se recaudaron 187 mil millones de dólares en regalías”, expresó.

Por último, explicó la importancia de “soberanizar” para no olvidar que las Islas Malvinas son argentinas y se debe seguir luchando por su recuperación.

Hay que tratar la palabra soberanía como un verbo, soberanizar, porque las soberanía por las que tenemos que luchar son la marítima, la territorial, pero también la educativa, la cultural, la económica. Hay que seguir luchando, mirando hacia el futuro, porque Malvinas es el conflicto bélico del Atlántico Sur, es 500 años de historia, 193 años de la usurpación pero también es el futuro y tenemos que trabajar por ello”, cerró.