El nuevo Mundial de Clubes se disputará desde el sábado 14 de junio al domingo 13 de julio. El torneo, de forma totalmente camaleónica, creció, cambió de piel, y se infló de dinero y de marketing. "Es una nueva era", dijo Gianni Infantino, presidente de FIFA. Y pareciera que en esta era todos los caminos conducen a Estados Unidos.
Este campeonato será la antesala, y la prueba, del Mundial que se jugará en tierra estadounidense, junto a Canadá y México, el año próximo. El país, además, ya fue sede de la Copa América en 2024.
La manera de jugarlo será, justamente, la misma que la Copa del Mundo de Selecciones: 32 equipos divididos en ocho grupos. Los participantes son los campeones continentales de los últimos cuatro años y los clubes mejor posicionados en el ranking FIFA de cada confederación.
El máximo fue dos equipos por país, salvo que hubiera más de dos campeones en ese lapso. Mientras que Inter de Miami clasificó "por ser anfitrión", dirán los papeles. Pero no podía haber un torneo internacional de clubes sin Lionel Messi, dirá la historia.
Algunos de los duelos más destacados de fase de grupos tienen a europeos y sudamericanos como protagonistas: Boca - Bayern Munich (el más solicitado y con más venta de entradas), Inter de Milán - River, Atlético Madrid - Botafogo y Flamengo - Chelsea.
Los premios escalan hasta los mil millones de dólares: el campeón se llevará 125 millones. Cada victoria en fase de grupos también significará una retribución económica: 2 millones por triunfo, 1 millón por empate.
En su dinámica, son ocho zonas con cuatro equipos cada una. En los grupos jugarán todos contra todos a partido único y los dos mejores de cada zona avanzarán a Octavos de Final. A partir de ahí, habrá eliminación directa.
El partido inaugural será entre Al Ahly y el Inter de Miami (21:00). Mientras que no habrá encuentro por el 3° puesto.
Boca ya está en Miami, para su debut frente a Benfica el martes 16. Mientras que River viajará el miércoles y estará en Seattle para enfrentar a Urawa Red Diamonds el martes 17. Las agencias de viaje prepararon paquetes exclusivos para realizar cada recorrido y se espera gran presencia de hinchas argentinos en las distintas ciudades en las que jugarán.
En Argentina, la transmisión estará a cargo de DIRECTV, plataforma que tendrá todos los partidos. Mientras que Telefé tiene los derechos para 21, entre los que estarán el encuentro inaugural, los cruces de Boca y River, y la final.