"Una decisión para disciplinar al pueblo". Así calificó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, la decisión de la Corte Suprema que, según ha trascendido en los últimos días, dejará fuera de la carrera electoral a la expresidenta y líder del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, al dejar firme la sentencia en la causa Vialidad, por la que fue condenada a seis años de prisión.

"La vi con la fuerza de siempre. Lo dijo ella: 'Estoy acá y voy a estar acá'. Es una pelea que la trasciende", aseguró Katopodis, en diálogo con la 750

Mientras tanto, Cristina aguarda la resolución de los cortesanos en la sede del PJ, ubicada en la calle Matheu 130, de dónde delinea una estrategia junto a senadores y dirigentes peronistas en caso de que la Corte decida condenarla. Según dejaron conocer los miembros de la Corte, se reunirán a las 16 para definir.

"No hay que dejar nunca de remarcar que acá hay un plan económico que, para que pueda tener resultados y cumplir objetivos, tiene que tomar decisiones como esta", analizó Katopodis. 

Los hechos se precipitaron luego de que la Corte rechazó la recusación que la expresidenta pidió en contra de Ricardo Lorenzetti, recusación que fue denegada por sus pares hace apenas seis días. Antes, Cristina Kirchner había anunciado que participaría de las elecciones legislativas bonaerenses. 

"Esto es un retroceso democrático", aseguró el ministro, quien consideró además que habrá una reacción, no sólo de dirigentes del Partido Justicialista, sino también de quienes creen que el proceso judicial está viciado. 

"Me parece que están acelerando, están probando hasta dónde estamos dispuestos a conceder y me parece que la reacción y la repsuesta va a ser muy clara y contundente de todos aquellos que definitivamente estamos convencidos de que hay una Justicia imparcial que está respondiendo a determinados poderes económicos", concluyó.