Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miércoles.



Aumento de colectivos: a cuánto subió el boleto del transporte público 

Por decisión de la Secretaría de Transporte de la Nación, este miércoles vuelve a aumentar el boleto de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se trata de la segunda suba en menos de un mes y, a contramano de la prédica del Gobierno, el incremento es casi cinco veces más que el último índice de inflación oficial.

Leé la nota completa

El imperio y la neocolonia 

Por Eduardo Dvorkin

La AmCham (Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina) como representante directa del imperio junto con sus socios locales nos advierten que debemos poner a “los mercados” al mando del país y esos mercados deben tomar las decisiones sin interferencias del estado, ni de los sectores populares (trabajadores, profesionales, científicos, pymes,…) y además nos advierten sobre las terribles consecuencias que nos acarrearía el no seguir sus directivas. Las reformas tributaria y laboral constituyen el centro de los reclamos de la asociación que representa los intereses estadounidenses en el país.

Leé la nota completa

Envejeció el parque automotor 

La edad promedio del parque automotor en la Argentina se ubicó el año pasado en 14,3 años, algo por encima de los 14,1 años de 2023. También subió la edad promedio de los autos "más jóvenes", ya que considerando sólo aquellos modelos de menos de 20 años, la media se ubicó en 9,8 años (era de 9,5 años el año pasado). Los datos forman parte del último informe del estado del parque automotor argentino de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), que agrupa a los autopartistas.

Leé la nota completa

Importaciones récord de carne porcina y disparada de precios 

Las importaciones de carne de cerdo se dispararon 522,0 por ciento en lo que va de 2025, y los precios en mostrador también: subieron 25,2 por ciento en el período analizado. El número se ubicó muy por encima del índice de inflación.

Leé la nota completa

 

Podrá destinarse a faena ganado de un menor peso 

Por Mara Pedrazzoli

El Gobierno eliminó el requisito de pesaje mínimo para faenar ganado bovino en Argentina. La medida regirá a partir de 2026 y resultó polémica para el sector pues afecta a la sostenibilidad de la oferta. Apenas unos meses después del destete, el novillo o la vaquillona podrán destinarse a faena con un menor peso, de modo que habrá menos oferta de carne disponible, y esto podría afectar sobre los precios. La decisión también afecta a las ventas de exportadores, a quienes les conviene enviar cortes más pesados. Una estimación privada anticipa unas 800.000 toneladas de carne menos para vender en un año.

Leé la nota completa

La canasta de crianza crece poco 

La canasta de crianza de la primera infancia, niños y adolescentes alcanzó los 410.587 pesos en mayo para infantes menores a 1 año y 516.113 para niñas y niños de 6 a 12 años, según informó Indec el martes. El valor de estas canastas que reflejan los costos de mantenimiento y educación de los infantes apenas se modificó respecto al mes anterior, mientras que en el último año crecieron un 25 por ciento en promedio.

Leé la nota completa

El gasto en transporte licúa más los ingresos 

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), desde este miércoles, vuelve a subir el boleto de más de cien líneas de colectivos. El segundo incremento, en menos de un mes, es casi cinco veces mayor que el último índice de inflación oficial.

Leé la nota completa

Deuda fiscal con deuda se paga 

El Gobierno habilitó el uso de la serie 4 del Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal 4) para pagar impuestos, compromisos aduaneros y deudas con el fisco. El Banco Central realizará la primera licitación del Bopreal 4 por hasta 3000 millones de dolares. Podrán participar los importadores con deudas comerciales previas a diciembre de 2023, las empresas con deudas intra compañía y las firmas que tienen utilidades o dividendos que no pudieron realizarse por el cepo cambiario.

Leé la nota completa

El dólar pisado bajó los precios mayoristas 

El índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró una disminución de 0,3 por ciento en mayo, consecuencia de la variación positiva cercana a cero en los “Productos nacionales”, pero sobre todo por un desplome del precio de los productos importados, efecto claro del dólar barato que el Gobierno de Javier Milei sostiene con niveles de endeudamiento récord. Según el INDEC, los importados tuvieron una baja de 4,1 por ciento y terminaron impactando fuerte en la cuenta final.

Leé la nota completa

 

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1135 para la compra y $1185 para la venta.

ver-mas-loader