Si algo le cuesta al rock argentino, es la renovación. Son tantas las bandas y los solistas referentes y con décadas en la escena, que a veces a quienes batallan en el under les cuesta despegar e iniciar cierta carrera fuera de su pago chico y empezar a proyectarse nacionalmente.

Quizá sea el caso de Camionero, que luego de un primer show a fines de 2022, vuelve a tocar en la provincia de Salta. En este caso la cita será el sábado 21 de junio a las 23 horas en Fábrica de Música, con la banda salteña Kratos como telonera. Las entradas pueden conseguirse a $15.000 (más la comisión usual del servicio) en el sitio Norte Ticket.

Salta/12 dialogó con Joan Manuel Pardo, guitarrista y cantante de la banda, sobre el recital y el presente de la dupla, integrada también por Santiago Luis (batería, octavadores y coros).

—¿Cuáles son las expectativas de la banda para esta segunda presentación en la ciudad de Salta?

—La expectativa está puesta en conectar con las personas que estaban esperando que la banda vaya para allá. Para nosotros implica ir a desarrollar una plaza más, pero más aún, tratar de devolverle un poco a la gente que hace todo para que vos vayas para allá.

(Imagen: gentileza Diego Homez)


⁠⁠—¿Cómo definirían la propuesta de Camionero, pensando en el público que aún no los conoce?

—Lo bueno de Camionero es que te guste o no, te vas a llevar una experiencia diferente desde la propuesta que hacemos de formato. Las referencias de la banda van desde Manal y Pappo’s Blues a Jack White y los Black Keys.

⁠⁠—Y en esto del formato, ¿cómo es esto de ser un dúo de batería y guitarra, en una tradición rockera que suele formar de trío para arriba?

—Quebrar un poco la tradición orquestal del rock (tríos, cuartetos y quintetos) nos permitió encontrar un sonido nuestro muy particular. Es una banda que suena muy ajustada, y que hace de la sencillez un valor muy potente.

⁠⁠—Después de esta gira que los trae a Salta, ¿cómo sigue la banda?

—Este año es el de más actividad para la banda. Venimos proyectando varias giras más a otras provincias, Colombia y Uruguay, sumado a la rutina habitual de Buenos Aires. Tocamos todos los fines de semana, y también ensayamos fuerte. La meta es llegar con material nuevo antes de fin de año. Ojalá se cumpla, porque estamos hiper entusiasmados con eso.