El breve discurso de Milei en el Día de la Bandera

El Presidente encabezó su acto en el Campo Argentino de Polo, donde tomó juramento a cadetes, aspirantes y soldados voluntarios. Eligió no trasladarse a Rosario para la tradicional ceremonia que se realiza en el Monumento a la Bandera.

Entre formaciones militares, Milei leyó un breve discurso en el que dijo sentir orgullo por "cumplir con el rol de Presidente y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas". 

"Durante años la política utilizó a las Fuerzas Armadas como un chivo expiatorio para ajustar los gastos en defensa", dijo y agregó: "Se llenaron la boca hablando de soberanía como si la soberanía fuera a agrandar el Estado como un fin en sí mismo"

Luego consideró que "la relación entre los argentinos y sus protectores deberá mantenerse inmaculada". Cerró su discurso con un "Viva la patria" en lugar de su habitual "Viva la libertad carajo".

Cristina Kirchner supera a Milei en las menciones en redes sociales

Desde el 10 de junio, Cristina Kirchner viene siendo la dirigenta política más mencionada en redes sociales y superó en ese aspecto al presidente Javier Milei por primera vez desde que el libertario asumió el mandato presidencial.

“Entre el 10 y el 19 de junio, Cristina Kirchner superó en volumen de conversación a Javier Milei por primera vez durante el actual gobierno.  Las menciones a Cristina son un 150% más” que las del actual presidente, sostuvo un informe elaborado por la consultora Ad Hoc.

Según estos datos, desde el 10 de junio, día en que la Corte Suprema confirmó la condena de seis años contra la ex mandataria, Cristina Kirchner acumuló cinco millones de menciones en redes sociales.

Por su parte, según el mismo relevamiento, Milei, desde aquel día, registró dos millones de menciones en la conversación digital.

El palito de Villarruel para Milei desde Rosario: "No hay otro lugar en Argentina para estar más que acá"

 La vicepresidenta Victoria Villarruel le envió un mensaje al presidente Javier Milei desde la ciudad de Rosario, donde participó del habitual acto en conmemoración por el Día de la Bandera e hizo foco en la ausencia en la ceremonia de su compañero de fórmula.

“La verdad es que no hay otro lugar en Argentina para estar más que acá”, sentenció en declaraciones al periodismo. En la misma línea, remarcó: “Estoy muy contenta de estar en Rosario en el Día de la Bandera, donde se creó, acá en las orillas del Paraná, así que qué mejor lugar para estar honrando al general Manuel Belgrano que estar acá, en Rosario”.

La vicepresidenta reveló además que no fue invitada al acto que protagonizó el mandatario este mediodía en el Campo Argentino de Polo de la Ciudad de Buenos Aires, junto a gran parte de su Gabinete, desde donde reafirmó su compromiso con las Fuerzas Armadas.

El acto de Milei, entre militares y lejos de la gente

El Presidente se ausentó de la tradicional ceremonia por el Día de la Bandera que se realiza en Rosario, donde alumnos de cuarto grado hacen la promesa a la Bandera. En su lugar eligió ir al Campo Argentino de Polo en Palermo, donde tomó juramento a cadetes, aspirantes y soldados voluntarios de las Fuerzas Armadas.

El acto tiene una fuerte impronta militar, con desfile y saludos de armas.

Convocan a un “banderazo” para saludar a Cristina Kirchner por el Día de la Bandera 

El kirchnerismo convocó a un “banderazo” desde las 17 frente al departamento de Cristina Kirchner para saludar a la ex presidenta en el marco del feriado nacional por el Día de la Bandera.

“Banderazo. Mañana vení con tu bandera argentina a saludar a Cristina”, publicó ayer en redes sociales la cuenta ‘Argentina con Cristina’, en un posteo que fue compartido además por la intendenta de Quilmes y referente de la Cámpora, Mayra Mendoza.

De esta manera, en el contexto de la conmemoración del 205 aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano, la militancia peronista se dará cita en la calle San José 1111, del barrio porteño de Constitución, bajo la consigna ‘Vení con tu bandera Argentina’.

El desguace del Estado avanza y el cientificidio no tiene tregua 

Por Pablo Esteban

El gobierno se apura para desguazar el Estado, porque el 8 de julio vencen las facultades delegadas que por el momento le permiten desmantelar organismos públicos. En ese plan de achicar al máximo las capacidades científicas instaladas, la última novedad comunicada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, modifica la estructura de tres nuevos organismos. 

Por un lado, el Instituto Nacional del Agua (INA) pasa a ser una unidad organizativa al interior la Secretaría de Obras Públicas y, por otra parte, fusiona otros dos: el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) se une al Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), todo bajo la órbita del Ministerio de Economía

Aún sigue siendo una incógnita el futuro de los Institutos Nacionales de Tecnología Agropecuaria, el INTA, y el de Tecnología Industrial, el INTI, cuya fusión está al borde de concretarse hace meses, pero sigue sin materializarse.

Leé la nota completa

Lejos de Milei, Villarruel va al acto en Rosario

La vicepresidenta Victoria Villarruel viaja a Rosario y participará del izamiento de la bandera y la jura de más de ocho mil alumnos de diez provincias que realizarán la promesa a la bandera en el Monumento. Allí no estará el presidente Javier Milei, quien decidió quedarse en la ciudad de Buenos Aires y hacer su propio acto en Palermo.

Distanciados y enfrentados, la última vez que Milei y Villarruel se cruzaron fue durante el Te Deum del 25 de mayo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Allí el mandatario evitó saludarse con su compañera de fórmula. “Roma no paga traidores”, argumentó algunas horas más tarde en sus redes sociales, cuando las imágenes del fracasado saludo se hicieron virales.

Denuncia contra la SIDE por el posible espionaje a opositores 

Por Luciana Bertoia

Paula Litvachky y Diego Morales son dos abogados que trabajan hace décadas en derechos humanos. Los dos son referentes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Se presentaron ante la justicia porque tanto ellos como la organización a la que pertenecen pueden estar bajo vigilancia de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) de Javier Milei

Las sospechas se fundan en los distintos lineamientos y directivas que fueron saliendo a la luz en las últimas semanas. Por esa razón, los directivos del CELS denunciaron tanto a Sergio Neiffert, titular de la SIDE, como a Diego Kravetz, director general de Operaciones, en los tribunales de Comodoro Py. La presentación quedó en manos de la jueza federal María Eugenia Capuchetti.

Leé la nota completa

El desempleo vuelve a crecer 

Por Mara Pedrazzoli

El desempleo aumentó a 7,9 por ciento en el primer trimestre del año, según informó el Indec. Subió 0,2 puntos porcentuales respecto del registro del mismo período del año 2024, y 1,5 puntos por sobre el porcentaje del trimestre anterior (6,4 en el último de 2024). El 7,9 de arranque de este año es el más alto registro hasta ahora de la gestión de Javier Milei.

Además, creció la participación de quienes están buscando empleo desde hace más de un año, y está centralizado geográficamente en las regiones del Gran Buenos Aires y Pampeana. A nivel etario, el desempleo golpea más a quienes tienen menos de 29 años. También aumentó la informalidad, que según las cifras oficiales alcanza al 42 por ciento del total de empleos. En tal sentido, se observa el crecimiento del empleo por cuenta propia.

Leé la nota completa

La caída del consumo no encuentra su piso 

Por Leandro Renou

En una foto que ya se volvió una constante, el consumo de productos básicos volvió a tener muy malos números en mayo, incluso comparándose con las peores cifras del gobierno de Javier Milei. Página I12 accedió al último informe de la consultora Scentia,que muestra que el mes último, el consumo volvió a caer luego de haber subido sólo 0,1 por ciento en abril.

La baja interanual en mayo fue del 0,9 por ciento, un retroceso que se compara, además, con uno de los peores mayos de la historia: ese mes, en 2024, el consumo masivo ya había caído 9,9 interanual, versus 2023. Es decir, el consumo de productos básicos pasó de lo que en abril se pensaba como un piso de la caída, a volver a bajar muy fuerte, casi sin encontrar el fondo del pozo.

Leé la nota completa

ver-mas-loader