En la reapertura de las negociaciones paritarias de los trabajadores de la administración pública provincial, la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) reclamó al gobierno de Salta un porcentaje atado al salario en actividad crítica y la devolución de las horas guardias que se perdieron desde abril.
Así lo indicó el secretario de Finanzas de ATSA, Santiago Sandoval, quien adelantó que el próximo miércoles habrá una nueva reunión para presentar los pedidos por escrito.
El sindicalista llamó la atención sobre la reducción de las horas guardia en los hospitales. “Estamos pidiendo que también traten de ver esta situación”, dijo.
Al respecto, contó que “no pagan la guardia, pero le exigen al personal que esté expectante”, por si se presenta alguna urgencia. “Queremos que aclaren esta situación", manifestó.
Indicó que las horas guardia “se redujeron casi a la mitad desde abril”, y las respuestas fueron que esto sucedió “por falta de presupuesto”.
La reunión sectorial anticipa los reclamos que se plantearán en la reunión general con los gremios que representan a todos los trabajadores estatales, prevista para el 27 de junio próximo.
Sandoval dijo a Salta/12 que el petitorio principal, que viene de arrastre desde diciembre, es que el pago de la actividad crítica sea un porcentaje diferenciado. Actualmente se pagan 200 mil pesos por este ítem. Según explicó, antes se pagaba un porcetaje del salario por la actividad crítica, lo que consideró más justo porque igualaría a todos los trabajadores.
El sindicalista afirmó que se deberán evaluar también la situación de la Salud Pública ante el recorte de fondos, dado que la provincia salió a compensar las partidas nacionales perdidas, como ocurrió con el Fondo de Incentivo Docente.
Otro de los puntos señalados fue la falta de recategorizaciones por subgrupos, pese a que el personal se capacitó para poder obtenerlo.
Sanear la grilla
Por su parte, la secretaria general por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSA), Victoria Cervera, sostuvo que están solicitando una recomposición salarial ante la pérdida de un poder adquisitivo de entre 30 y 40 puntos.
“Hemos perdido 100 por ciento con la inflación”, dijo Cervera al interpretar que el 6 por ciento que se pagó hasta el momento (las dos cuotas de 3 por ciento de febrero y abril, dado que la de junio recién se cobrará con el sueldo de julio) no alcanza a cubrir el 12 por ciento de inflación al que llegaron este mes.
Otro reclamo, también histórico, tiene que ver con el saneamiento de la grilla y la necesidad de que sea simplificada no solo para la mejor comprensión de quienes trabajan en el sector, sino además para que los acuerdos salariales lleguen de igual manera a todos los sectores.