Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este lunes.
Sin crecimiento a la vista
La actividad industrial continúa en zona de contracción y son más las empresas que sufren caídas frente a las que lograron algún grado de recuperación, durante el segundo semestre del año, de acuerdo con el relevamiento realizado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU).
Leé la nota completa
Vaca Muerta con cifras récord
La producción de petróleo y gas durante el primer cuatrimestre del 2025 fue la más alta de los últimos 15 años, de acuerdo a los datos registrados por la Secretaría de Energía nacional.
Leé la nota completa
Chucherías, viajes y autos de lujo
Por David Cufré
Las importaciones de bienes de consumo, desde celulares a heladeras, de juguetes a bicicletas, de textiles a platos y vasos, productos de uso cotidiano como zapatillas, maquillajes, perfumes, muebles, alimento para mascotas, shampoo o libros, en la enorme mayoría de los casos con abundante oferta local, alcanzaron niveles récord en lo que va del año. La apertura comercial propiciada por el gobierno de Javier Milei derivó en el gasto de 4.374 millones de dólares en esos y otros artículos básicos entre enero y mayo, 70 por ciento más que en igual período del año pasado, cuando habían totalizado 2.568 millones.
Leé la nota completa
Prueba piloto de la estatal YPF
En julio comienzan las primeras pruebas pilotos de YPF para bajar el precio de los combustibles que se despachan durante la madrugada, con el objetivo de ajustar el valor del litro de acuerdo a la demanda, en los distintos horarios.
Leé la nota completa
Cristina presa, ¿el fin de los problemas económicos?
Por Hernán Lechter
Hace unos días, en su podcast “No hay plata”, el periodista Carlos Burgueño abordó uno de los principales tópicos que el gobierno pretende instalar: una condena a CFK mejoraría el clima de los mercados y el destino de los argentinos. Pero en ninguno de los dos principales problemas del modelo Milei, sostenibilidad cambiaria y economía real, se percibe solución alguna ni para la gente de a pie, ni desde la óptica del mercado. Las dudas sobre cuanto duran los dólares y la profundidad de la crisis productiva se mantienen inquebrantables, incluso desde el anuncio de la Corte: el riesgo país pasó de 668 a 714 puntos, el “clima de negocios” empeoró con anuncios de default de grandes empresas, y salarios, consumo y producción industrial no remontan. Fundamentals mata relato.
Leé la nota completa
El peso del gasto en servicios públicos de los hogares del AMBA
El gasto en los servicios públicos para un hogar representativo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tuvo un nuevo salto al trepar un 10,6 por ciento en junio, de acuerdo a un reporte elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP a cargo de la UBA-Conicet.
Leé la nota completa
Turismo en baja: menos viajes, estadías y gastos en los últimos feriados
Los dos fines de semana largos de junio movilizaron a más de dos millones de turistas en todo el país, con un gasto que alcanzó $412.372 millones durante los seis días, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Es preciso destacar que estas cifras muestran una fuerte caida frente al registro de los últimos dos años para la misma fecha.
Leé la nota completa
Críticas al FMI y una vía distinta para salir de la deuda
Por Raúl Dellatorre
La conclusión de los expertos es contundente: la crisis de deuda que afecta al sistema financiero mundial está alimentando una crisis de desarrollo, el desvío de recursos alentado por ajustes como el del FMI priva a millones de personas de atención médica vital, alimentos o empleo, y bajo la estructura actual del sistema financiero global, indudablemente la situación se seguirá agravando. “Hoy no basta con una nueva ronda de alivio de deuda. Se necesita un cambio sistémico, una verdadera transformación de las reglas del juego globales”. Se trata, nada menos, que de un informe encargado por el Papa Francisco a una comisión de expertos nombrada por él mismo en febrero pasado y que encabezan Joseph Stiglitz (Premo Nobel de economía) y Martín Guzmán (ex ministro argentino). Este viernes el Vaticano publicó el documento.
Leé la nota completa
La cotización de apertura del dólar
El dólar oficial abrió a $1130 para la compra y $1180 para la venta.
El peligroso "deme dos" sin dólares de Milei
Por Leandro Renou
El modelo económico de Javier Milei empezó a mostrar inconsistencias estructurales fuertes en las últimas semanas. Todas producto del mismo problema: un dólar que se sostiene quieto gracias a los más de 45 mil millones que el ministro de Economía, Luis Caputo, tomó de deuda externa. Esa decisión, cuyo objetivo es que el dólar no se vaya a precios y Milei llegue con inflación baja a las elecciones, está distorsionando todo el escenario y poniendo en riesgo la sustentabilidad general. Hace unos días, cuando empezó el Mundial de Clubes, entraron a Miami -la sede donde juega Boca Juniors y hacia donde hay vuelos directos- centenares de argentinos. Ya antes de ese evento, el turismo emisivo triplicaba al turismo receptivo. Ir de Buenos Aires a la Florida en avión puede costar algo más de 900 mil pesos, casi lo mismo que se paga aquí una computadora de gama media y unos 300 mil pesos menos que la canasta de pobreza.
Leé la nota completa
