El gobernador Maximiliano Pullaro volvió a celebrar ayer como un triunfo el tercer puesto logrado por Unidos en las elecciones a concejales del domingo Rosario, en las que jugó su propio prestigio electoral. “Intenté que se asocie a la gestión provincial los candidatos de la gestión municipal”, dijo durante la inauguración de un edificio escolar en Zavalla, y apuntó que “hace tres meses parecía que nos iba a ir muy mal y terminamos casi en un triple empate”, aunque en los hechos supone la pérdida de cuatro bancas en el Palacio Vasallo a partir de diciembre próximo. El análisis del escrutinio provisorio del último relativiza la idea “remontada”: la suma de las listas de Unidos obtuvo 84.814 en las Paso de abril y el domingo consiguió 95.109 adhesiones.
El mandatario sostuvo que la postulante oficialista, la secretaria Carolina Labayru, era prácticamente desconocida para los electores rosarinos, a diferencia de sus contrincantes. “Tal vez para nosotros hubiese sido más fácil buscar a alguien de la tele”, señaló, para explicar que se logró mejorar la seguridad publica en la ciudad aunque “tenemos que mejorar la recolección de basura, el transporte público, el tránsito y el arreglo de las calles”, enumeración que calificó como “lo micro”.
Aunque luzcan como objetivos, los números siempre admiten interpretaciones. Más los de una elección. El frente justicialista ampliado conocido como Más para Santa Fe se alzó con triunfos en los comicios del domingo en 10 de las 15 grandes ciudades de la provincia: Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Reconquista, Rafaela, Granadero Baigorria, Santo Tomé, San Lorenzo, Funes, Pérez y Puerto General San Martín. Como se trata de elecciones a cargos locales, sería un error trasladar matemáticamente esos guarismos a una adhesión a nivel provincial.
La alianza Unidos, recordó ayer el gobernador, ganó en “267 localidades sobre 365”, por lo que “triunfó en el 70 y pico por ciento de los distritos de la provincia de Santa Fe”. En 145 de ellas se produjo un hecho significativo: no había listas opositoras al oficialismo. Hubo “146 distritos en la provincia de Santa Fe que iban a elecciones pero que no había listas opositoras. Eran de Unidos esos distritos”, puntualizó el propio mandatario.
De esa manera, se pueden contabilizar como triunfos situaciones sumamente extrañas como la que ocurrió en la comuna de Aldao (departamento San Lorenzo), donde la candidata de Unite ganó con 141 votos y lista única. Sin embargo, hubo una alta participación en relación a otras localidades: votó el 68% del padrón, pero 157 electores lo hicieron el banco y 23 anularon el sufragio. Conclusión: la ganadora con lista única, Claudia Maceratesi, fue la segunda fuerza con mayor cantidad de adhesiones, detrás del voto en blanco.
“Una desconocida”
Pullaro valoró la remontada de la primera candidata a concejal de Unidos en Rosario, atento a que se trata -según dijo- de una persona de bajo conocimiento entre el electorado. “Nosotros fuimos contra un candidato que fue muchas veces candidato y que tenía el 100% del conocimiento (por Juan Monteverde). Y si comparamos la elección que hizo hace dos años atrás con esta, perdió 140.000 votos. Es decir, sacó menos de la mitad de los votos que había sacado hace un año”, dijo el gobernador al comparar una elección legislativa de medio término con una de intendente.
Explicó además que “si comparamos la elección de Juan Pedro Aleart (cabeza de lista de La Libertad Avanza), que es un candidato del noticiero (de Canal 3 de Rosario), diría con un conocimiento del 100%, y entendiendo que Carolina Labayru arrancaba con el 2, 3 ó 4% de conocimiento, haber quedado 3 o 4 puntos abajo de los dos candidatos” debe considerarse un triunfo.
“Uno que estuvo muy cerca de ser intendente y tiene el 100% de conocimiento. Y el otro del 100% de conocimiento, una persona que viene de afuera a sumar a la política. Una candidata muy desconocida como es Carolina Labayru, sinceramente estoy convencido que Unidos hizo una inmensa elección en el día de ayer (por el domingo)”, abundó el mandatario, para recordar que él mismo se puso al hombro la campaña en el último tramo: “Yo trabajé para que eso suceda e intenté que se asocie a la gestión provincial los candidatos de la gestión municipal. Y sentimos que nos fue bien”.
Lo que falta
El gobernador señaló que esa remontada de la candidata desconocida obedeció a que “Rosario viene mejorando de manera considerable, viene cambiando, la gente sale a los parques, puede vivir más tranquila” por lo que, estimó, “la gente está mejor”.
El análisis del mandatario circunscribe la mejoría ciudadana prácticamente a un política, nada menor para la historia reciente de Rosario: la de la seguridad pública y su éxito en relación a la tasa de homicidios. “Si hoy la seguridad mejoró, ahora tenemos que ir por lo micro”, evaluó Pullaro.
Sin embargo, al referirse a lo micro, enumeró cuestiones cuya relevancia no pareciera menor: “Tenemos que mejorar la recolección de basura, tenemos que mejorar el transporte público, tenemos que mejorar el tránsito, tenemos que mejorar el arreglo de las calles. Y tenemos que tener una ciudad linda y ordenada. Mejoramos la seguridad. Ahora vamos por lo otro”.
Convencido de poder lograrlo de acá a 2027, cuando se realicen las elecciones a intendente de Rosario, para el líder provincial del oficialismo “Unidos va a seguir gobernando la ciudad. La elección de ayer lo muestra. Vamos a seguir gobernando Rosario por mucho tiempo más. Porque vamos a trabajar juntos. Y vamos a trabajar para corregir lo que hoy no está bien”.
Desunidos
Consultado acerca de los comicios legislativos nacionales de octubre, en los que Santa Fe renovará 10 bancas en la Cámara de Diputados, Pullaro descartó que las fuerzas políticas que integran Unidos puedan mantenerse en ese estado. “No, es difícil eso porque Unidos es un frente político provincial. Lo componen en este momento 12 partidos políticos distintos con lo cual es muy difícil que podamos volver a volcar el frente Unidos a la categoría nacional”.
Recordó que hay antecedentes. “No lo hicimos cuando ganamos en el 2023, no lo hicimos en el 2021 y es muy difícil poder llevarlo adelante en este momento. Porque es un frente político netamente provincial. Sí posiblemente algunos partidos sigamos juntos y otros tal vez no”, añadió el mandatario.
“Pero replicar el esquema de Unidos a la elección nacional no es el objetivo que tenemos, porque este es un frente político de corte provincial. Después posiblemente muchos continuemos juntos pero es muy difícil que todos continuemos, por lo cual es difícil la constitución de Unidos”.