Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este martes.



Cuánto impacto tiene la economía argentina en el cambio climático 

Por Javier Lewkowickz

Si bien es un actor de reparto en el concierto de la economía global, la Argentina también tiene su cuota de incidencia sobre el cambio climático, lo cual imprime desafíos de mitigación, es decir, de descarbonización de su matriz energética, tanto para hacer frente a sus compromisos frente a la comunidad internacional como para dar impulso a sectores "verdes" que se acercan a la frontera industrial.

Leé la nota completa

 

Se achica la planta del Estado 

La motosierra en la administración pública nacional dejó a 25.206 trabajadores sin empleo en el último año y redujo servicios en distintas dependencias del Estado, según informó el Indec en el reporte sobre dotación de personal de mayo.

Leé la nota completa

Nuevo incremento de los combustibles 

La petrolera YPF aplicó desde la medianoche un incremento promedio del 3,5 por ciento en naftas y gasoil en todo el país. La compañía ajustó los valores tras ponderar el deslizamiento del tipo de cambio, la carga impositiva y la evolución de los biocombustibles. El movimiento llegó luego de casi dos meses de estabilidad y siguió a los aumentos del 5 por ciento que aplicaron la semana anterior Shell, Axxion y Puma.

Leé la nota completa

Lo que más crece es la intermediación financiera: 28,4% 

La economía argentina registró un repunte del 1,9 por ciento mensual en abril, recuperando casi toda la caída que había sufrido en marzo. Así lo reflejó el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) publicado por el Indec, en un contexto de fuerte heterogeneidad sectorial y tensiones latentes en el frente cambiario. Medida en términos interanuales, el crecimiento fue del 7,7 por ciento, una cifra que sólo se explica por la baja base de comparación del año pasado, cuando había impactado fuertemente la devaluación y las políticas de fuerte ajuste del gobierno. El consumo masivo sigue sin repuntar y el mercado interno se encuentra cada vez más polarizado.

Leé la nota completa

Tras el duro informe del JP Morgan, el Gobierno le echa la culpa a las elecciones 

El director del Banco Central y asesor del Ministerio de Economía, Federico Furiase, atribuyó el informe del JP Morgan que recomendó tener cautela con los activos argentinos a la influencia del “ruido electoral”.

Leé la nota completa

Milei quiere evitar ser el Macri del JP Morgan 

Por Leandro Renou

"Están subestimando el crecimiento del PBI y la estabilidad cambiaria", bramó el ministro de Economía, Luis Caputo, el domingo a la noche, mientras se propagaba en redes y medios el lapidario informe del JP Morgan contra el Gobierno que adelantó Página I12. Al otro lado de la línea estaba el presidente Javier Milei, queriendo saber cómo era posible que un banco que el Gobierno cree aliado, siendo además la entidad que comanda la cámara estadonidense AMCHAM, haya elaborado un documento cuestionando la política cambiaria y avisando que sale de posiciones en pesos para posicionarse en dólares.

Leé la nota completa

 

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1165 para la compra y $1215 para la venta.

La jueza de Nueva York amiga de los buitres 

Por Bernarda Tinetti

Las relaciones con el capital financiero internacional, por el que se desvive el presidente Javier Milei, no parecen traerle buenos resultados sino más bien todo lo contrario. Este lunes, la jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en su poder al buitre Bainbridge. El presidente culpó por lo sucedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien denunció el vínculo fluido de Milei con los Estados Unidos y aseguró: "Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…".

Leé la nota completa

El Gobierno confirmó el bono para jubilados: cuánto va a pagar ANSES en julio 

El Gobierno confirmó este martes que pagará el Bono Extraordinario Previsional de hasta $70 mil en julio, destinado a jubilados y pensionados de que cobran los haberes más bajos. Se trata de una suma que se mantiene congelada desde marzo de 2024.

Leé la nota completa

Nubarrones en el cielo bursátil  

La calma que intentaba sostener el Gobierno en el frente financiero se sugió deteriorando este lunes tras un combo explosivo de noticias que pusieron a los mercados en estado de alerta. En una jornada teñida de rojo, las acciones argentinas se derrumbaron en Wall Street y en Buenos Aires, los bonos bajaron con fuerza, el riesgo país volvió a rozar los 700 puntos y el dólar blue retomó la senda alcista.

Leé la nota completa

 

ver-mas-loader