"Qué impotencia", escribió Lisandro Martínez en redes sociales luego de la represión policial del miércoles 12 de marzo pasado contra los jubilados.

Ese mensaje sorprendió. En un contexto en el que los futbolistas no suelen involucrarse en cuestiones sociales, su historia publicada en Instagram lo convirtió automáticamente en tendencia. Porque así se mide ahora el rating de un comentario, en cantidad de "me gusta" y "compartidos".

Sin embargo, el defensor ya se había encargado de manifestar su posición política en otros contextos: foto con un pañuelo con un "Nunca más" o un mensaje en X (cuando todavía era Twitter) al momento de la legalización del aborto: "Es Ley. Hoy dimos un paso enorme como país".

Pero, mas allá de esos instantes, Lisandro Martínez no se había referido a la actualidad de nuestro país de manera directa.

Ahora, consultado por Juan Pablo Varsky en Clank!, Martínez señaló: "Somos argentinos, ¿cómo no podemos tirar todos para el mismo lado?".

También aseguró que "no le interesa ser de ningún partido político", pero explicó que al momento de ver situaciones como la represión no entiende cómo puede ser que los argentinos se estén atacando entre sí.

Por otro lado, recordó que aunque esté viviendo en Europa tiene "empatía y compresión" con lo que esté sucediendo acá.

"Pudimos unir a todo el país, ¿por qué ustedes no?", fue la frase que más resonó de la entrevista, en la que también abordó otras problemáticas.

Un tema tabú: la salud mental

En cuánto a la salud mental, el futbolista del Manchester United contó que comenzó terapia en la época del Ajax: "Tenía todo. Jugaba en Europa, estaba en la Selección, tenía el auto que siempre quise tener. Y me sentía vacío. No estaba feliz", reveló.

Para cerrar, hizo una reflexión sobre el trabajo del futbolista: "Somos todos personas. Nos vamos todos al mismo lugar. El error está cuando uno se cree más de lo que es".

Otros casos famosos

No son muchos los casos recientes de futbolistas que expresan abiertamente sus posiciones políticas.

Nahuel Guzmán usó guantes con la inscripción "Aguante Las Madres" y "Aguante las Abuelas" y una remera con la frase "¿Dónde está Santiago?", durante la búsqueda de Santiago Maldonado.

Juan Cruz Komar describió alguna vez un vestuario cuando diciendo que en un plantel “había muchos gorilas". Y subió una foto de Cristina Kirchner para respaldarla durante su detención.

No es habitual que los jugadores se manifiesten en cuestiones políticas o sociales. Para algunos, deberían hacerlo por su llegada y por su exposición pública. Para otros, son futbolistas y no están obligados a plantar posición. O, tal vez, es que Maradona nos malacostumbró.

Informe: Jorgelina Rocca