Cuatro de los siete diputados nacionales por Salta votaron en contra de la posibilidad de tratar sobre tablas los proyectos de financiamiento de universidades públicas nacionales y de emergencia sanitaria en Salud Pediátrica del Hospital Garrahan. Ambos iniciativas fueron propuestas en la última sesión de la Cámara de Diputados de la Nación, el miércoles último. 

Hace tres semanas la Cámara de Diputados de Salta declaró su preocupación por el conflicto que subsiste en el Garrahan por el recorte de su presupuesto. Este Hospital atendió en 2024 a más de 3.200 pacientes pediátricos de la provincia y en algunos casos hasta contuvo a sus familias con hospedaje sin cargo.

En una larga discusión que en la Cámara Baja salteña incluso el representante de La Libertad Avanza (LLA), Roque Cornejo, dio su voto a favor y la manifestación de preocupación fue aprobada por unanimidad.

El miércoles último, en el Congreso Nacional pasó lo que se preveía. Los diputados del bloque de La Libertad Avanza, Emilia Orozco, Julio Moreno y Carlos Zapata, votaron en contra de la posibilidad de tratar sobre tablas la emergencia. A sus votos se sumó el del diputado nacional del bloque Innovación Federal, Pablo Outes. En cambio, su compañera de bloque, Yolanda Vega, y el diputado salteño de Unión por la Patria, Emiliano Estrada, votaron a favor. La otra representante salteña, Pamela Calleti (IF) estuvo ausente en la sesión.

La votación fue de 146 votos a favor y 85 en contra, lo que impidió llegar a los dos tercios necesarios para el tratamiento expedito.

Ante ello, y a instancias de la diputada entrerriana Blanca Osuna (UxP), se pidió el emplazamiento de las Comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda para el 8 de julio a las 16. El objetivo es que el plenario aborde los expedientes sobre financiamiento de universidades públicas nacionales. En el recinto, la votación resultó afirmativa por 161 votos a favor y 68 en contra.

“Desde el 83 a la fecha ya no está en discusión el derecho social y humano a la educación superior, es por eso que insistimos y pedimos que se dictamine sobre estos expedientes, que además hacen referencia a los salarios del conjunto de educadores del sistema nacional”, explicó Osuna.

Por otro lado, se aprobó también el emplazamiento a la Comisión de Acción Social y Salud Pública, Familia, Niñez y Juventudes y Presupuesto y Hacienda para que se reúnan el 8 de julio a las 12. Se busca que emitan dictamen sobre el Hospital Garrahan y la emergencia sanitaria en salud pediátrica. La propuesta fue respaldada por 164 votos a favor y 66 en contra en el recinto.

Cambio de voto

Al ser consultado por su rechazo, Outes explicó a Salta/12 que fue porque existía un acuerdo de votar a favor del emplazamiento del tratamiento de ambos temas para poder así contar con los dictámenes.

“El tema está muy politizado”, dijo al observar que desde UxP “ayer solo se habló del proyecto de universidades y el Garrahan y después se fueron”, y por eso se opuso al tratamiento sobre tablas, sostuvo.

Según el registro que de ayer en la Cámara de Diputados de la Nación, Outes estaba ausente cuando se votó el emplazamiento. El legislador afirmó que en realidad la votación sucedió en el momento que salió del recinto. “Pero al volver tomé la palabra y dije que mi voto era afirmativo” para el emplazamiento de la Comisión, explicó. Manifestó que la posición del bloque del que forma parte es acompañar el proyecto en cuestión.

El IPS, en deuda con el Garrahan

El Instituto Provincial de la Salud (IPS) de Salta adeuda casi 255 millones de pesos al Hospital Garrahan, según una publicacón en el portal de la Legislatura bonaerese, diputadosbsas.com.ar/, que a su vez remite a un informe dado por el Gobierno nacional, al parecer, con el objetivo de escudarse ante el conflicto por el desfinanciamiento a ese centro de salud. 

El informe sostiene que 23 obras sociales adeudan un total de 10.500 millones de pesos al Garrahan. 

En un intento de desligarse de responsabilidades, desde la Casa Rosada se indicó que “el 40 por ciento total de los fondos que solicita el Poder Ejecutivo para el Garrahan corresponde al IOMA (obra social de la provincia de Buenos Aires), lo que se traduce en $4.500 millones”.

Le sigue el Instituto de Previsión Social de Misiones por algo más de $1.511 millones, la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) de Catamarca con más de $845 millones, la Dirección de Obra Social del Estado Provincial (Dosep) de San Luis por unos $508 millones y el Instituto de Seguros de Jujuy en más de $610 millones.

El resto de las coberturas con montos por cubrir son la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) de Córdoba con $204 millones, el Instituto de Obra Social del Empleado Provincial (Iosep) de Santiago del Estero por un valor de más de $129 millones, y la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz, que adeuda $150 millones.