Desde este sábado, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezará una misión por los Estados Unidos, con el objetivo puesto en conseguir financiamiento para el desarrollo de obras. El viaje se da en el marco del endeudamiento habilitado por la Legislatura provincial a mediados de junio y están previstas una serie de reuniones tanto en Washington como en Nueva York. "Queremos invertir en estos cuatro años de gestión alrededor de 5.000 millones de dólares para acercarnos a ese objetivo de 8.000 millones de dólares, que es lo que necesita la provincia", explicó el mandatario. Como parte de la comitiva lo acompañarán el ministro de Economía, Pablo Olivares, y su par de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. A cargo de la provincia quedará la vicegobernadora, Gisela Scaglia.
Según explicaron desde el gobierno provincial, el viaje es parte de una misión institucional donde la comitiva mantendrá diversas reuniones con el objetivo de buscar financiamiento orientado al desarrollo productivo de la provincia. El viaje se encuadra dentro de las dos leyes aprobadas por la Legislatura santafesina a mediados de junio, que habilitan al gobierno a tomar deuda. Uno de los proyectos dio el visto bueno para recibir 150 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con el fin de mejorar los accesos al Gran Rosario. La segunda iniciativa habilita operaciones de crédito público por hasta 1.000 millones de dólares.
"Hay una agenda internacional en función del endeudamiento que nos aprobó la Legislatura de la provincia. Tenemos un plan de obras que tiene que ver con el retraso en la infraestructura energética y vial, principalmente sanitaria, educativa y de seguridad que tiene la provincia de Santa Fe, de alrededor de 8.000 millones de dólares", explicó Pullaro, durante la presentación del programa Exporta Simple, una herramienta que facilita la exportación de productos a pymes, emprendedores y cooperativas. En su ausencia, Scaglia asumirá las funciones al mando de la Casa Gris.
Según el gobernador, la provincia tiene presupuestado y ejecutado unos 2.000 millones de dólares en obras, de los cuales 500 millones corresponden a recursos propios que se instrumentaron durante el primer año de gestión. Para este año, el monto presupuestado es de 1.500 millones de dólares, de los cuales ya se ejecutó cerca del 40%. "Para los próximos dos años, con recursos propios, al menos tenemos que sostenernos en una inversión de mil millones de dólares por año, para acercarnos a esos 8 mil millones de dólares de retraso en infraestructura que tiene la provincia de Santa Fe", detalló.
La misión internacional tendrá como destino las ciudades de Washington y Nueva York, donde mantendrán reuniones con diversas autoridades, entre las que se encuentran representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cámara de Comercio de Estados Unidos, la Embajada Argentina, la Organización de Estados Americanos (OEA), el Banco Mundial y el Departamento de Estado norteamericano. Entre los ejes que formarán parte de la agenda aparece la cuestión energética, donde Pullaro consideró que se vienen "momentos difíciles" pero también de oportunidades para la Argentina.
"Si nosotros logramos desarrollar rápidamente nuestra matriz energética, vamos a tener la capacidad de bajar los costos de nuestras industrias de manera considerable, fundamentalmente gas y electricidad. Y vamos a poder producir más, vender más, vamos a crecer económicamente y vamos a tener más gente que trabaje", explicó y agregó: "Argentina está cambiando y hay oportunidades que estamos teniendo y las estamos desaprovechando porque Santa Fe durante muchos años no tuvo la capacidad de invertir en materia de infraestructura energética. Ese es nuestro apuro".
En esa línea, Pullaro remarcó que la intención del viaje es conseguir los 1.150 millones de dólares que habilitó la Legislatura santafesina "a la tasa más baja posible" y adelantó que mantendrán una serie de reuniones con entidades bancarias, en ese sentido: "Esos recursos van a adelantar los tiempos y el plan de obra. Seguimos teniendo un déficit de infraestructura que es muy importante. Queremos invertir en estos cuatro años de gestión alrededor de 5.000 millones de dólares para acercarnos a ese objetivo de 8.000 millones de dólares, que es lo que necesita la provincia".
Por último, el gobernador aseguró que en Santa Fe se está invirtiendo "cuatro veces más" que el resto de las provincias, en materia de infraestructura. "Lo hicimos con recursos propios, que ahorramos porque bajamos el costo del Estado. Tenemos 5 mil empleados menos en la provincia de Santa Fe y bajamos los costos de los ministerios en un 40%", sostuvo. "Eso fue todo a infraestructura. Así que vamos a ir y vamos a tener reuniones por el tema productivo y hay muchas posibilidades de inversiones en Santa Fe", finalizó.