"Aunque tuvieran que ver con el hecho, esto no merece la prisión de nadie", cuestionó el senador Mariano Recalde sobre la causa judicial que pesa sobre Alesia Abaigar, la funcionaria del Ministerio de Mujeres bonaerense, y los demás militantes detenidos en los últimos días. 

El legislador presentó un pedido de juicio político y remoción de la jueza Sandra Arroyo Salgado y explicó las razones detrás de su denuncia. "Hay un claro mal desempeño", subrayó Recalde, en diálogo con la 750. 

Abuso de poder, desvío de poder, incumplimiento de los deberes de funcionario público y de las normas y procedimientos que rigen el funcionamiento de un juzgado federal. Esas fueron algunas de las razones que el senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires esgrimió al argumentar la demanda contra la jueza que lleva adelante el caso de Abaigar. 

"Se inmiscuyó en un tema que no tiene nada de federal, es un hecho absolutamente menor, una contravención que debería tramitarse en otros fueros. Y además la desproporción y el empeño puesto demuestran que hay una clara intencionalidad política", agregó el presidente del Partido Justicialista porteño en Escuchá Página|12

Sumado a esto, remarcó que no se conoce el delito porque la causa estaba bajo secreto de sumario. "Sabemos del hecho, por el cual (José Luis) Espert se constituyó querellante, que había un pasacalle en su casa y que se habría tirado bosta en la puerta de su casa: esos hechos de ninguna manera son un delito ni una amenaza", manifestó Recalde.

El senador señaló también la animosidad con la que se realizaron las detenciones. En el caso de Abaigar, también apresaron e incomunicaron durante tres días a su madre y a un exnovio, con el que no tenía contacto hace cuatro años, por tener la cédula azul de su auto. 

"Espert tenía la cédula azul del auto de un narco que fue detenido y extraditado por lavado de dinero y tráfico de estupefacientes y ahora está preso en Estados Unidos. La camioneta la usaba Espert para hacer campaña", comparó Recalde.

Por último, llamó la atención respecto de los ataques verbales y denuncias del presidente Javier Milei contra periodistas, militantes y manfiestantes. Y citó la última publicación en redes sociales de Cristina Kirchner y la definición de la expresidenta en torno a la deriva autoritaria del gobierno, al que acusó de ejercer "terrorismo de Estado de baja intensidad". 

"Quieren generar ese clima, esa estigmatización, y encasillar a las agrupaciones políticas, especialmente a las juveniles, como terroristas. La verdad es que es un mecanismo que ya conocemos, estigmatizar a un sector para después perseguirlo, pero no sólo lo hacen con agrupaciones políticas, lo están haciendo con manifestantes y periodistas", concluyó.