El primer encuentro formal entre los convencionales constituyentes del oficialismo (Unidos) con el sector mayoritario del Partido Justicialista (Más para Santa Fe) mostró las diferentes posiciones en relación al reglamento de funcionamiento del órgano que debe comenzar a reformar la Constitución santafesina en siete días. “La reunión fue en buenos términos, pero fue la primera a una semana de que comience el proceso. Siempre llevan todo al límite”, se quejó ante Rosario/12 una fuente del panperonismo. Una cuestión central que apareció en el primer contacto fue qué número de convencionales se considerará como mayoría para aprobar los artículos del nuevo texto: ¿35 votos o dos tercios?

Primero fue el encuentro de los convencionales constituyentes en la sede del PJ provincial, en la ciudad de Santa Fe. Luego, al mediodía, dos representantes del Más para Santa Fe, el concejal rosarino Juan Monteverde y el senador provincial Rubén Pirola, se reunieron en la Cámara alta con referentes de Unidos. Estaban la vicegobernadora Gisela Scaglia –el gobernador Maximiliano Pullaro está de viaje oficial en Estados Unidos-, el ministro de Gobierno y convencional Fabián Bastia, la diputada socialista Lionella Cattalini, y el funcionario del PRO, Cristian Cunha.

Se trató de la primera reunión formal entre las bancadas mayoritarias de la Convención. Unidos posee 33 escaños, Más para Santa Fe 12. Antes del encuentro, el oficialismo había hecho circular de modo informal un borrador del posible reglamento de la Convención que, aunque no era más que eso, el peronismo rechazó.

Entre otros puntos, ese paper incluye la facultad del presidente de la Convención de tener voto, en contra de los reglamentos de ese tipo y de los cuerpos legislativos, en los que su titular sólo voto ante empate. Unidos propone como jefe de la Convención al senador radical por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig. Su nombre no es problema para la mayoría de las fuerzas políticas con representación en el proceso de reforma. Las facultades que se le otorguen, sí.

Según pudo saber este diario, los representantes de Más para Santa Fe quedaron en enviar un borrador propio de reglamento, para continuar las conversaciones. Un punto conflictivo será el de la mayoría necesaria para aprobar el articulado del nuevo texto constitucional, una vez que hayan producido dictámenes las comisiones.

El Gobierno propone que la nueva Constitución se vote por mayoría simple, es decir 35 votos sobre los 69 convencionales. El panperonismo plantea que no es descabellado darle mayor legitimidad al asunto, con los dos tercios de los votos, el mismo número que se utilizó para aprobar la ley que declaró la necesidad de la reforma, en diciembre del año pasado. Algo similar plantea La Libertad Avanza, cuya bancada tendrá 10 convencionales.

El oficialismo está solo a dos votos de obtener mayoría. Todos miran al bloque del multipartidario Frente de la Esperanza, que en las elecciones lideró la ex campeona de box Alejandra Oliveras, apodada “Locomotora”, como la bancada que podría posibilitar –en algunos temas- los votos necesarios para el Gobierno. Fundamentalmente en el tema que concita mayor interés al líder de Unidos y mandatario provincial en ejercicio: la posibilidad de que la Constitución habilite la chance de ser reelecto, voto popular mediante.

También está en debate, durante esta semana, la cantidad de vicepresidencias que tendrá la Convención, a los efectos de una distribución representativa de las fuerzas políticas que participarán del proceso de reforma. La cantidad de comisiones es otro de los asuntos en discusión entre los participantes. Podrían ser entre cinco y ocho, todavía no hay nada cerrado, aunque el tiempo apremia.

Desde Más para Santa Fe explicaron a este diario que hoy volverán a reunirse sus convencionales para avanzar en el borrador y buscar acuerdos con el oficialismo, atento el escaso tiempo que existe para el comienzo de la Convención Constituyente. También están hablando con otros bloques partidarios. El objetivo es poder llegar al lunes próximo con ese tema encaminado.

Desde el Gobierno fueron más escuetos en la comunicación: se limitaron a decir que “hubo buen diálogo” y que las conversaciones continuarán, no sólo con el PJ sino con todas las fuerzas.

El lunes 14 será la primera jornada de un proceso histórico, como es la reforma de un texto constitucional. La última vez que se practicó en Santa Fe fue en 1962 y gobernaba el médico radical Carlos Silvestre Begnis. Esa jornada será todo formalidad. Los convencionales jurarán y se elegirán las autoridades de la Convención. Al día siguiente podría comenzar a discutirse el reglamento, si es que las fuerzas que participan de la reforma no llegan antes con un texto acordado.