En la mesa de negociaciones paritarias con gremios representantes de trabajadores de la administración pública provincial el gobierno provincial ofreció un incremento del 10 por ciento en el ítem de traslado.
Se indicó que los docentes del departamento Capital actualmente reciben 36 mil pesos mensualespor ese ítem, como el boleto del transporte de personas actualmente tiene un costo de 1150 pesos, el incremento “significa tres boletos de colectivo”.
Así lo indicó la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSA), Victoria Cervera, al sostener que esta propuesta como la de un aumento salarial del 9 por ciento en cuatro cuotas para el segundo semestre “no se puede ni siquiera considerar”.
Además, explicó que al ser una paritaria anual, el gobierno provincial dispuso como regla que los cálculos de los incrementos sean sobre los sueldos de diciembre del año anterior.
Con esta regla “el monto del 9 por ciento se desdibuja”, evaluó Cervera, quien consideró que la primera cuota del 2 por ciento “se transforma en un 0.5 por ciento, debido a la inflación, y no resiste ninguna consideración”. A lo que sumó que hablar de un 18 por ciento de incremento anual (que es lo que hasta ahora propone el gobierno), está distorsionado “y por debajo de la inflación”. Ello sin contar que “ya perdimos seis puntos respecto a la inflación de este año”, cuando se incorporó un 9 por ciento de incremento hasta junio, cuando la inflación en ese período “fue del 14 por ciento”.
Otra oferta de la provincia fue la de jerarquizar a los docentes pagando a vicedirectores, directores y supervisores montos fijos de 10 mil, 20 mil, y 40 mil pesos, respectivamente.
“Si bien eso fue solicitado por un sector del sindicalismo, lo primero que se solicitó fue un monto que llegue a todos los docentes”, explicó Cervera. Y es que, en caso de aceptar este incremento, los montos “llegan con suerte a tres personas por escuela”.
Por eso se pidió que el código 690 sea remunerativo y bonificable para la totalidad de los trabajadores, dado que “se puede llegar a los docentes que menos posibilidades tienen para poder subsistir porque están muy por debajo de la línea de pobreza”.
Pedidos para la centralizada y Salud
Desde ATE, en tanto, se especificó que para los trabajadores de la administración centralizada se pidió un aumento en el plus por antigüedad; que del ítem adicional salario 2010, actualmente fuera del básico, pase al básico, y también en dedicación y traslado.
En el área de Salud Pública, en tanto, se pidió un incremento de 70.000 pesos a la actividad crítica, celeridad de los cambios de subgrupos en tres meses además de hacerlo también en los cambios de agrupamiento.
Se solicitó también terminar con el proceso de trabajadores que fueron considerados no aptos para pasar de ser contratados a la designación temporaria en diversas unidades hospitalarias.
Ángel Olea, secretario de Derechos Humanos de ATE, explicó que el reclamo es por las personas contratadas que no ingresaron a designación temporaria por no cumplir en tiempo y forma con la presentación de los papeles que confirmaban su situación de falta de antecedentes penales según las modificaciones incluidas al Estatuto del Empleado Público.
“Hemos pedido al gobierno que reconsidere la situación de quienes tuvieron este problema”, dijo Olea a Salta/12. Contó que hay unas 150 personas en esta situación.
“En aquel momento dieron solo un mes. Ahora para que no se cometan los mismos errores con los trabajadores de la centralizada, se pidieron tres meses” a vencer este 22 de julio, detalló. En este sector son entre 1.600 y 2.000 los contratados que deben presentar sus papeles.