El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, que gerencia la obra social PAMI, decidió poner fin al contrato con la empresa TISEC SRL, que brinda las prestaciones a la obra social en el Hospital Militar ubicado en la ciudad de Salta.

La novedad se conoció ayer. Según se indicó, esta rescinsión del contrato implica el retiro de la cápita de 17 mil afiliados de la obra social cuya atención médica estaba a cargo de la prestadora de salud TISEC SRL. Al menos 100 trabajadores quedarán sin trabajo desde el 1 de agosto, cuando será operativa la finalización del contrato.

Según informaron estos trabajadores a través de un video, el 8 de julio el PAMI informó que desde el primero de agosto la empresa ya no será prestadora de la obra social. “Esto pone a los pacientes como los primeros damnificados porque no nos dan explicación de qué va a suceder con esos pacientes. Y en segundo lugar también nos damnifica porque la mayoría somos parte de la empresa que atiende al PAMI”, afirmaron.

También destacaron la falta de información respecto de los nuevos prestadores designados, dado que pese a las consultas realizadas por los mismos trabajadores, hasta ayer no se conocía respuesta alguna. 

Como antecedente de decisiones que no se informan, recordaron que durante la pandemia por la covid-19 se decidió derivar una parte de los pacientes que se atendían en el Hospital Mililtar al Sanatorio Parque (que ya cerró). En aquel momento los afiliados (la mayoría adultos y adultas mayores), que no habían sido informados de este cambio, llegaban para atenderse en el Hospital Militar y debían trasladarse al Sanatorio.

Desde el PAMI Central se informó que “pensando en una mejor atención para sus afiliados y priorizando el servicio eficiente de prestaciones, PAMI decidió reasignar la cápita que tenía el Hospital Militar de Salta a la Clínica Divina Misericordia de Tartagal a partir del 1 de agosto”. Se indicó que “hasta el 31 de julio inclusive", TISEC SRL "deberá seguir atendiendo a los afiliados de PAMI” en la ciudad de Salta. 

Desde Salta se les advirtió a las autoridades del PAMI que la ciudad de Tartagal está en el norte de la provincia, en el departamento San Martín, a casi 300 kilómetros de la ciudad de Salta, un viaje que en transporte de pasajeros demanda más de 5 horas.

“También se va a dar de alta a un nuevo prestador en la zona a partir del 1 de agosto en Salta Capital que cubrirá los servicios que brindaba el Hospital Militar. Una clínica nueva”, fue la respuesta. Pero no se pudo conocer el nombre de esta nueva prestadora dado que se trata de una clínica “nueva, nueva” y aún debían chequear el nombre.

“¿Qué va a pasar con la emergencia de los pacientes y hasta tanto sepan dónde los van a atender? Lo más probable es que se mueran arriba de una ambulancia mientras esperan”, fue la especulación que hicieron los trabajadores que quedarán desempleados desde el final de este mes.

Los trabajadores criticaron el hecho de que la empresa TISEC SRL ni siquiera logró una explicación por parte del PAMI central respecto de la decisión tomada.

Frente a la situación, anunciaron que harán una manifestación el próximo lunes a las 10, frente a la sede del Pami de la ciudad de Salta, ubicada en Zuviría 20, a metros de la plaza central.