Luego de una protesta de cartoneros y cartoneras nucleados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), frente a la Municipalidad, por el pago del alquiler de la planta recicladora de Ovidio Lagos al 4000, se llevaron el compromiso municipal de que la deuda será abonada. El sector movilizó ayer a recicladores urbanos ante la necesidad de sostener el espacio que funciona como cooperativa. 

Por la mañana, la referente Mónica Crespo, sostuvo que fueron a buscar "un papel firmado donde diga en qué se va a emplear la plata que manda Provincia, porque hay voluntad, pero los papeles son los que hablan", dijo. 

Luego de ser recibidos por autoridades, se llevaron el compromiso de Municipalidad y Provincia. "La respuesta está y vamos a creer en su palabra. Entre lo que va del día y mañana (por hoy) se va a arreglar lo del alquiler. Nos indicaron (autoridades municipales) que mientras dure el contrato, nos van a dar una mano", dijo por la tarde sobre la respuesta que llevó a levantar la protesta en la plaza 25 de Mayo. 

Según indicó, en la planta son una decena de personas, mientras que en la calle hay más de cuarenta. En ese sentido, ante el planteo de "reconocimiento del trabajo que hacemos día a día cartoneros y cartoneras en la ciudad", la referente indicó que "la situación es compleja. Lo que defendemos es el reciclado, pero no hay para pagar al personal y demás. Van a colaborar (según el compromiso) para que eso no se cierre, y mientras tengamos la planta nos tenemos que organizar", sostuvo.

Al mismo tiempo, indicó: "Nosotros tenemos que ver la forma de generar recursos, empresas que nos den el material para reciclar. Mañana (por hoy) hacemos otra asamblea para decidir cómo encararemos el trabajo".

Crespo planteó también la importancia de la concientización sobre el reciclaje; mientras que, por otro lado, sostuvo que la situación económica se nota en los barrios. 

"Tenemos el comedor en barrio Industrial y las compañeras tienen que cocinar también los sábados. Desde Nación no dan ni un kilo de arroz; y municipio y provincia mandan mercadería con la que podemos dar una mano al barrio. También está la gente que nos pregunta qué puede reciclar para llevar el pan a la casa y ahora ni siquiera el cartón, que se importa, así que está complicado", aseguró.