El juicio por jurados a la enfermera Dahiana Gisela Madrid, la octava imputada por la muerte de Diego Maradona, volvió a quedarse sin fecha confirmada: el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 7 de San Isidro suspendió la audiencia en la que debía resolver si las nulidades del juicio técnico también alcanzan su proceso separado.

Madrid es la única acusada que optó por un jurado popular y enfrenta el cargo por homicidio simple con dolo eventual, un delito penado con ocho a 25 años de prisión.

La suspensión deviene de la anulación en mayo pasado del juicio por la muerte del 10 que había iniciado en marzo, después de que se descubriera la participación de la jueza Julieta Makintach en un documental sobre la causa, lo que comprometió su imparcialidad.

Para reencauzar el expediente, el flamante TOC 7 —integrado por Roberto Gaig, Alberto Ortolani y (tras el apartamiento de Alejandro Lago) Pablo Rolón— había convocado una “audiencia multipropósito” destinada a formalizar su composición y debatir el alcance de las nulidades, pero la sesión quedó postergada hoy sin nueva cita.

A esa reunión fueron citados fiscales, defensas y querellantes —entre ellos los abogados de Dalma y Gianinna Maradona— para acordar pruebas y tratar pedidos como el de jurado popular solicitado por el neurocirujano Leopoldo Luque, con la idea de evitar futuras dilaciones.

Precisamente, la querella de las hijas del futbolista pidió que la nulidad del juicio técnico arrastre también la escisión que separó el caso de Madrid; la jueza María Coelho hizo lugar y declaró suspendida la audiencia preliminarhasta que se resuelva el alcance de la nulidad”.

La defensa de la enfermera, encabezada por Rodolfo Baqué, calificó la decisión de “absurdo jurídico” y advirtió que mantenerla fuera de juicio tras cinco años vulnera su derecho al plazo razonable y a un juicio por jurados “sin vicio procesal alguno”.

Ahora todo depende de la definición que adopten Gaig, Ortolani y Rolón después de la feria judicial: si confirman que la nulidad alcanza la escisión, el proceso podría retrotraerse o unificarse con la causa principal; si no, deberán fijar una nueva fecha para constituir el jurado y comenzar el debate. Mientras tanto, el futuro judicial de Madrid permanece en pausa.

Seguí leyendo: