Patricia Bullrich alista su ejército de infiltrados 

Por Luciana Bertoia

Valijas que llegan al país y no pasan por los controles. Manifestantes que son caracterizados como terroristas o, al menos, como delincuentes si osan cortar una calle. Mozos que son detenidos por tuitear contra el Presidente. Fuerzas federales que son reformadas por decreto sin permitir que el Congreso opine. Relatores de Naciones Unidas que advierten sobre la situación de la protesta social en Argentina. En ese contexto se inserta la última movida de Patricia Bullrich: la consolidación de su propio ejército de agentes encubiertos que se moverán en las redes sociales, lo que implica que podrán interactuar también en conversaciones y chats de quienes son señalados como delincuentes desde el poder.

Hay vetos para todos, incluidos los gobernadores 

Por Melisa Molina

En Casa Rosada hay preocupación por lo que pueda pasar en los próximos días en el Congreso de la Nación. Javier Milei ya confirmó que vetará todas las leyes que fueron aprobadas la semana pasada y, además, este martes el jefe de gabinete Guillermo Francos salió a aclarar que también vetarán los proyectos que enviaron todos los gobernadores para repartir de modo más equitativo los ATN y el impuesto a los combustibles líquidos. Esas iniciativas, si bien obtuvieron el jueves pasado media sanción del Senado, aún deberán ser aprobadas por la Cámara de Diputados.

Diputados le pone límites a los discursos de odio del Gobierno 

Por Paula Marussich

La Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados trazó una línea roja frente al avance de los discursos de odio propalados por el presidente, sus diputados y sus usinas mediáticas. Durante la reunión, se repudió la agresión sufrida por el diputado socialista Esteban Paulón, calumniado como pedófilo en el programa La Misa, conducido por Ariel Parisini (conocido como “el Gordo Dan”) en el canal de streaming Carajo. También se condenaron los dichos misóginos del presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, contra Florencia Kirchner, los ataques presidenciales contra la periodista Julia Mengolini y la violencia política dirigida a mujeres peronistas como Cristina Fernández de Kirchner, Alexia Abaigar y Eva Nieri. 

Los proyectos de resolución obtuvieron dictamen, el caso de Paulón incluso recibió el respaldo de algunos legisladores libertarios, algo que no ocurrió con la iniciativa contra los agravios de Espert. Durante la jornada, expusieron juristas, referentes de organizaciones sociales y víctimas de los discursos de odio de la nueva derecha radicalizada.

El peronismo presiona a Jorge Macri para tratar temas en la Legislatura antes del receso

En la última sesión de la Legislatura porteña antes del receso invernal, el bloque de Unión por la Patria junto a otros de la oposición solicitarán un "tratamiento urgente" para una serie de proyectos de alivio económico para los sectores más golpeados por el modelo de la motosierra del gobierno nacional. La sesión se realizará este jueves.

La plaza recortó la suba del dólar 

Tras el salto de las cotizaciones al inicio de la semana, el mercado cambiario registró este martes una jornada con dólares a la baja, con correcciones entre 10 y 20 pesos para las distintas modalidades. El dólar mayorista cerró en 1260 pesos luego de alcanzar el lunes a 1280, mientras que la cotización del minorista del Banco Nación se ubicó entre 1230 y 1280, en sus puntas compradora y vendedora, con retroceso de 15 pesos respecto de la jornada anterior.

El PRO y La Libertad Avanza negocian a contrarreloj y en plena tensión el armado de las listas bonaerenses 

La Libertad Avanza (LLA) y el PRO discuten a contrarreloj el armado de las listas en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires, en la recta final hacia el cierre de listas del sábado próximo y en una negociación plagada de tensiones.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes partidarias, ambas fuerzas acordaron un esquema para el armado de listas acorde a la centralidad de cada espacio: de esta forma, el PRO podrá ubicar un candidato dentro de los primeros 4 lugares a ingresar, que se completará con nombres libertarios, aunque la dinámica podría modificarse dependiendo de la sección o el municipio.

La idea es que el partido que lidera Mauricio Macri cubra el 25% del porcentaje de los candidatos con mayores chances de ser electos en los comicios.

Insólita reunión de Milei y la Mesa de Enlace 

Pocas veces vieron, los presentes, una reunión con componentes tan particulares. El mitín entre la Mesa de Enlace y el presidente Javier Milei fue una paleta de temas y situaciones tensas, incómodas e irracionales. El mandatario insultó a los gobernadores y a la vocepresidenta Victoria Villarruel por atentar contra él y el país; avisó que no sabe cuándo bajará las retenciones, esquivó hacerse responsable del ajuste en el INTA y el Banco Nación y hasta negó que los dólares baratos se estén yendo en viajes al exterior. Ante ese escenario, los referentes del agro escucharon pero, con diferentes posiciones, quedaron efrentados por su visión de lo que el Gobierno está haciendo ante los reclamos del campo.

Casi 2 millones para ser clase media

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad de Buenos Aires en junio, que fue del 2,1 por cientoprofundizó el impacto sobre el poder adquisitivo de los hogares porteños. La suba de esos precios, impulsada principalmente por incrementos en tarifas de servicios públicos como electricidad, agua, y transporte –especialmente colectivos–, junto a ajustes en combustibles, expensas y alquileres, trastocó el costo de vida familiar.

Menos salario y menos empleo 

Por Mara Pedrazzoli

En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior. Sin embargo, al comparar este dato desestacionalizado con noviembre de 2023 —último mes previo a la asunción de Javier Milei— se observa una pérdida del 3,6 por ciento de empleos. En el caso específico de los asalariados privados, la caída equivale a 104.185 puestos de trabajo menos. Las remuneraciones promedio crecieron 0,8 por ciento en abril contra una inflación del 2,8 por ciento en igual período.

Milei tendrá que explicarle a la Justicia por qué hostiga a un niño con autismo 

El presidente Javier Milei tiene cinco días para explicarle a la Justicia la publicación que escribió en sus redes sociales contra Ian Moche de doce años, “el niño autista que habla de autismo”, luego de la entrevista realizada por Paulino Rodrigues a la que calificó como “una operación contra el Gobierno” porque el periodista siempre está “del lado de los kukas”.

ver-mas-loader