Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina (UCA) expone con crudeza lo que la pobreza estructural oculta en silencio: millones de niñas, niños y adolescentes en el país crecen en entornos inseguros, sin acceso a servicios básicos ni viviendas dignas. Lejos de limitarse al ingreso económico, la infancia está siendo vulnerada desde lo más elemental: el espacio en el que viven.
Radiografía del hábitat infantil
Duro informe de la UCA: 6 de cada 10 chicos viven en barrios inseguros y casas precarias
El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina advierte que el 62,5% de las infancias urbanas crece con graves carencias en infraestructura y servicios básicos.
Este es un contenido periodístico exclusivo para Soci@s, para leerlo completo subite a nuestro colectivo.
