La política bonaerense encarará este sábado una jornada clave para la futura composición de la Legislatura provincial, los 135 concejos deliberantes y los consejos escolares cuando todas las fuerzas presenten sus candidatos para competir el próximo 7 de septiembre en una elección que, sea como sea, será histórica por su característica principal que es estar desdoblada de la nacional.
La última semana sirvió para que todos los espacios políticos encaren frenéticas negociaciones que se mantendrán incluso este mismo sábado. No hay nadie que no considere que esté todo resuelto temprano. La fecha límite tiene una hora, las 23.59, y todos especulan hasta el último minuto.
Si bien hay varias confirmaciones de listas municipales de distritos del peronismo o el radicalismo, para el cierre de esta edición restaba una serie importante de definiciones a tomar.
Fuerza Patria, rosca contra el tiempo
Luego de haber llegado a un acuerdo macro entre los tres pilares centrales del peronismo, el PJ bonaerense, el Movimiento Derecho al Futuro y el Frente Renovador, comenzaron a desarrollarse reuniones de todo rango y tenor en todos los puntos de la provincia. Las negociaciones centrales se llevaron adelante en La Plata con Carlos Bianco, Gabriel Katopodis, Facundo Tignanelli, Emmanuel Santalla, Ruben Eslaiman y Sebastián Galmarini a la cabeza. También hubo otras con Agustina Vila y Mariano Cascallares, además de Verónica Magario.
También hubo cumbres de los popes. Incluso este viernes se vieron nuevamente las caras Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, con la intención de definir un consenso general para las listas municipales, además de dejar sentada una reunión última para las seccionales.
Las negociaciones en 25 distritos donde gobierna el peronismo eran las que restaban definirse, dado que las viejas rencillas entre los dirigentes locales trababan los armados. Por ejemplo, había quejas de dirigentes del MDF en Merlo, donde aseguraron haber recibido como oferta un noveno lugar o en Moreno, donde dirigentes alineados al gobernador pedían participación.
Uno de los puntos más tensos estaba en Morón, donde gobierna Lucas Ghi (MDF), en disputa con el exintendente de ese distrito, Martín Sabbatella, titular de Nuevo Encuentro. Incluso en el interior se dieron conflictos. Es el caso de Tres Lomas, donde el acuerdo se encaminaba para que el primer concejal sea del FR con el apoyo de La Cámpora, pero el exintendente Roberto Álvarez, alineado al MDF se ubicó en la cabeza de la lista.
En tanto, otros municipios, más pequeños y alineados, ya habían llegado a la capital bonaerense durante jueves y viernes para hacer un primer escaneo de las nóminas y que ellas llegasen ante la Junta Electoral con una doble y hasta triple verificación para acelerar los trámites.
Otro punto en debate fue el de las candidaturas testimoniales. Es que la Tercera sección comenzó a perfilarse como la “tierra de las testimoniales”, ya que con el objetivo de cuidar el pago chico, un grupo de alcaldes del MDF que comandan distritos populosos ya avisaron que se pondrán al frente de la lista de concejales, aunque no asumirán. En el caso de que ésa sea la estrategia a utilizar por los del PJ afines a Máximo Kirchner sí asumirán los cargos a los que aspiren.
En Avellaneda, Berisso, Florencio Varela, Berazategui y Ensenada los intendentes Jorge Ferraresi, Fabián Cagliardi, Andrés Watson, Juan José Mussi y Mario Secco encabezarán las listas de concejales de Fuerza Patria. Esta es una estrategia común para reforzar los votos locales. Como los alcaldes son bien considerados, algo que ratificaron en las sucesivas reelecciones donde se impusieron de modo contundente, entienden que así garantizan el triunfo del espacio.
En cuanto a los lugares de firma, se pusieron sobre la mesa tres posibilidades: la Casa de Gobierno, la Cámara de Diputados y una casona que rentó el MDF para poner a disposición. Al cierre de esta edición, todo se conversaba.
Somos Buenos Aires activa la ambulancia
Las “fuerzas del centro”, representadas en Somos Buenos Aires, que formaron la Unión Cívica Radical, el vecinalismo, la Coalición Cívica, el peronismo cordobés y el peronismo no-K, entre otros, comenzaron a pasar la ambulancia por los distritos que dejó al PRO con heridos, tras fallidos intentos de acuerdo con La Libertad Avanza.
Al cierre de esta nota, el intendente PRO de Junín, Pablo Petrecca oficializaca su pase al espacio. No se trata de un dato menor, ya que la ciudad es la que mayor caudal de votos aporta a la Cuarta sección electoral.
Una de las tensiones se dio, a lo largo de la jornada, con el diputado Emilio Monzó. Desde ese espacio señalaron estar “enfocados principalmente en armar las mejores listas en el plano local” y que “hay diálogo con muchos sectores y las listas van a tratar de estar representadas por la mayoría de los espacios, teniendo en cuenta el peso de cada uno”, aunque reconocieron que “no es fácil”.
“El nombre de Emilio está en conversación, y cuenta con el respaldo de nuestro espacio y también de otros. Pero definiciones no hay, porque hay acuerdos a último momento que pueden modificar el escenario”, sumó un armador. Fuera de este armado quedaron los pesos pesados del peronismo disidente, Fernando Gray de Esteban Echeverría y Joaquín de la Torre, exintendente de San Miguel.
Las definiciones, de todos modos, comenzaron a encauzarse en otros puntos de la Provincia. Por caso, en la Primera sección la cabeza se la llevará el intendente de Tigre, Julio Zamora y no será de caracter testimonial, dado que, de pasar el piso y obtener la banca, asumirá como senador. En la Segunda, se llevaron a cabo intensas negociaciones con Hechos, el sello de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia, con la idea de competir en unidad y poder “arrebatar” votantes tanto al peronismo como a los libertarios. “No terminamos de cerrar pero hay coincidencias”, dijo un hombre al tanto de las conversaciones a Buenos Aires/12.
Para la Quinta sección, comenzó a mencionarse con mayor fuerza el nombre del presidente del Foro de Intendentes Radicales, el mandamás de Rauch, Maximiliano Suescun, aunque también sobrevoló el nombre del hijo del intendente de Tandil, Miguel Lunghi. “En esta sección tenemos una discusión con Maxi Abad, que pide una estrategia de ir con boleta corta”, plantearon con dudas.
Para la Sexta sección, todo estaba encaminado para que el exsenador y referente de la Coalición Cívica, Andrés de Leo, encabece la nómina. La discusión por la Tercera, venía más tensa. Allí el aspirante es el titular de la Convención provincial, Pablo Domenichini, pero sus socios de la coalición Somos apostaban a que sea un dirigente del peronismo el que encabece por la región sur del conurbano.
PRO, el socio chico de Milei
En el Frente La Libertad Avanza, la tensión se posa sobre lo que “cobre” el socio menor, el PRO bonaerense. Es que con la salida de intendentes y dirigentes del acuerdo, empezaron a tensarse las negociaciones “abajo”.
Incluso hasta empezó a pensarse en una posible fractura del bloque de Diputados y el Senado una vez pasado el cierre. Por ejemplo, en la cámara alta, el bloque PRO está integrado por un grupo de legisladores que quedaron por fuera del acuerdo que sellaron Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. Entre ellos están, por ejemplo Juan Rico Zini (responde a Javier Martínez de Pergamino), Emilia Subiza (tiene terminal en los Passaglia); Yamila Alonso (reporta a Petrecca); Marcelo Leguizamón (alineado al platense Julio Garro) y Jorge Schiavone (reporta a Néstor Grindetti).
Hasta donde pudo conocer este medio, la intención del PRO estaba en colar en lugar “entrables” a Christian Gribaudo por la Primera; Fernanda Antonijevic y una dirigente de Zárate por la Segunda; al diputado nacional Alejandro Finocchiaro por la Tercera, a Matías Ranzini por la Cuarta; Guillermo Montenegro por la Quinta y Gustavo Coria por la Sexta.
Los Nuevos Aires van a la carga con un mediático
La flamante fuerza Nuevos Aires, que impactó en la Provincia de la mano de la intendenta radical de Adolfo Gonzáles Chaves, Lucía Gómez, ya fichó a un mediático para encabezar la lista de la Tercera sección.
Se trata del abogado Mauricio D’Alessandro, reconocido por sus intervenciones televisivas. La Cámara de Diputados a la que aspira a ingresar no le es desconocida. El letrado ya ocupó una banca allí entre 2011 y 2015.
Asimismo, el espacio anotó por esa misma nómina al actual concejal radical de Lomas de Zamora Alejandro Trotta. Del mismo modo, la edil del PRO en Pilar, Adriana Cáceres, competirá en el distrito bajo el nuevo sello.