La Asamblea Cannábica de Rosario también quiere hacer su aporte a la reforma constitucional que la provincia de Santa Fe puso en marcha esta semana. Por medio de una junta de firmas, buscan los avales para pedir la incorporación de un articulado que prohíba la persecución por el consumo de productos derivados del cannabis, así como también exigir el respeto y la protección de sus usos culturales y colectivos. "Buscamos crear un artículo que garantice la libertad y el respeto por la producción, el intercambio y los usos de productos cannábicos", resumió Mario López, integrante del organismo. En principio, el proyecto sería trabajado por la comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, una de las dos que presidirá la oposición. 

Por medio de un comunicado, la Asamblea Cannábica de Rosario confirmó que presentarán un proyecto con una serie de pedidos y solicitudes, ante la Convención Constituyente, que tiene a su cargo la tarea de reformar la Carta Magna santafesina. La presentación se enmarca en la convocatoria para que las organizaciones de la sociedad civil hagan su aporte al debate que se puso en marcha esta semana. Desde este jueves 17 y hasta el domingo 27 de julio se podrán presentar proyectos y sugerencias para modificar los distintos artículos habilitados para la reforma de la carta magna provincial, tanto de forma virtual como presencial.

En ese marco, la organización cannábica rosarina adelantó que presentará una serie de puntos, entre los que se encuentra el pedido para que ningún habitante de la provincia sea perseguido "por el uso de cualquier tipo de sustancias", y también exigir "el respeto y protección de los usos culturales y colectivos en cuánto no afecte a terceros no involucrados". También se sugiere contemplar el derecho a la libre elección del tratamiento médico permitido, y el trato digno en los tratamientos de salud. A su vez, el colectivo plantea la protección de la industria agropecuaria de pequeña escala y a toda actividad económica y laboral vinculada al cannabis.

"Las organizaciones que formamos parte de la Asamblea Cannábica Rosario tomamos la posición de hacer una presentación que gire en torno al respeto de los distintos usos de los productos cannábicos", explicó López a Rosario/12. "La intención es que las distintas organizaciones que son usuarias, cultivadoras, o que por algún motivo se vinculan al uso del cannabis, tengan un mejor panorama y que, al menos en la provincia de Santa Fe, se reduzca la criminalización y la persecución, respetando el cultivo y las producciones para uso terapéutico, que es algo que está en conflicto permanente con la ley", añadió.

En esa línea, el referente del organismo además detalló que, en función de las leyes nacionales vigentes, el objetivo es poder introducir en la Constitución cuestiones vinculadas al uso medicinal y terapéutico del cannabis. "Muchas veces es un uso que está dificultado y no siempre se respeta la decisión personal de esos tratamientos", expresó y agregó: "Se trata de legitimar una industria cannábica a pequeña escala, que cese la percusión y la criminalización a los usuarios, y que se respete la libertad de elección de tratamientos clínicos de los pacientes".

Desde la organización señalaron que el proyecto ya fue acercado a algunos legisladores que mostraron una buena recepción, mientras que desde otros espacios políticos no tuvieron respuesta. En principio, la presentación sería abordada por la comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, que preside Alejandra Rodenas, de Más para Santa Fe. "Hemos tenido charlas con algunos convencionales que están dispuestos a escucharnos", aseguró López. "Eso abre un buen panorama de cara a su tratamiento", añadió. 

Por último, el dirigente se refirió a los aspectos formales de la presentación: "El proyecto que trabajamos no va por el lado de la reforma o la modificación de artículos, más bien pretende la inclusión de aspectos que hoy no son considerados en la Carta Magna. Buscamos crear un artículo que garantice la libertad y el respeto por la producción, el intercambio y los usos de productos cannábicos. A lo que apuntamos es al cese del hostigamiento y persecución a los distintos usos y modos de producción de lo cannábico".