La Cámara Nacional Electoral resolvió apartar al juez federal de Rosario, Gastón Salmain, del rol al que había sido designado en las últimas semanas subrogando el juzgado electoral santafesino, luego que se abriera un sumario en el Consejo de la Magistratura para profundizar la investigación sobre la irregular designación del magistrado, quien había sido cesanteado del Poder Judicial en 2003. La Cámara Nacional Electoral decidió que sea el juez federal de Venado Tuerto, Aurelio Cuello Murúa, el magistrado subrogante con competencia electoral en el Juzgado Federal N° 1 de Santa Fe. Así ocupará un lugar clave hasta el 12 de diciembre, en medio de un proceso electoral que incluirá primarias y comicios generales en varios municipios santafesinos. En tanto ya sortearon el legajo que se le abrió al juez Salmain en el Consejo de la Magistratura. En la Comisión de Disciplina, la instructora será la jueza María Alejandra Provítola.
La resolución de la Cámara Nacional Electoral (CNE), firmada por los jueces Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía, invocó el artículo 6 de la ley 27.439, que habilita al tribunal a cubrir por subrogancia los juzgados federales con competencia electoral ante licencias, vacancias o impedimentos del juez titular. En este caso, la vacancia fue doble: por la renuncia del exjuez Reinaldo Rodríguez (aceptada en noviembre de 2024) y por la virtual desactivación de la subrogancia de Salmain tras el escándalo.
Cuello Murúa ejerce como titular del juzgado federal de Venado Tuerto desde mayo de 2018 y cuenta con experiencia previa como juez subrogante en los juzgados federales de Rafaela, San Nicolás y la ciudad de Santa Fe. El magistrado asume en una jurisdicción clave para el calendario electoral, con el objetivo de garantizar transparencia, previsibilidad y estabilidad institucional. Su función, definida por el Código Electoral Nacional (Ley Nº 19.945), incluye la aplicación de la normativa electoral, el control del patrimonio de los partidos políticos, la organización y fiscalización de los comicios, y la proclamación de autoridades partidarias, entre otras atribuciones sensibles.
En tanto ya sortearon el legajo que se le abrió al juez Gastón Salmain en el Consejo de la Magistratura por pedido del supremo Horacio Rosatti. En la Comisión de Disciplina, la instructora será Provítola, jueza nacional Criminal y Correccional, como Consejera de la Magistratura de la Nación.
El juez federal Salmain quedó en el centro de la polémica pública, luego de que Rosatti, presidente de la Corte y del Consejo de la Magistratura, ordenara abrir un expediente para investigar las irregularidades que rodearon a su designación. Es que se detectó que había mentido en sus antecedentes laborales y no había declarado que trabajó en el Poder Judicial, del que lo cesantearon acusado de ofrecer coimas para manipular causas. Cuando Salmain era empleado judicial, hace 23 años, fue dejado cesante por una resolución administrativa del área de sumarios de la Corte Suprema de la Nación. Lo acusaron de intentar sobornar con dinero a una empleada de Tribunales para violar el sistema informático de la Cámara Federal de la Seguridad Social y así lograr que algunas ejecuciones previsionales fueran dirigidas al juzgado N° 8 de ese fuero, donde él trabajaba.
La figura que alcanza a Salmain es la que está explicada en el libro Forum Shopping de Pablo Slonimsqui, un ex secretario de instrucción de un juzgado penal de Comodoro Py que reveló cómo en ese ámbito existen maniobras rutinarias para asegurarles destinos a los expedientes más allá de los sorteos y los turnos. El trámite administrativo contra Salmain consta en el expediente 2117/2001 y la resolución “por violar reglas de conducta irreprochable” es la 39/02 del 11 de junio de 2002 de acuerdo a lo reflejado por el libro. También por ese caso, se impulsó una causa penal que habría terminado con una falta de mérito en contra de Salmain. No obstante, la cesantía administrativa le imposibilitaba incursionar en la carrera judicial. Pero la omisión de ese antecedente de cesantía le posibilitó que dos veces la Comisión de Acuerdos del Senado –en 2019 y 2023– aprobara su pliego.
La instrucción de investigar, que lleva la firma de Rosatti, puede conducir a la suspensión y a un juicio político. El trámite recayó en los consejeros Luis Juez, senador nacional que es presidente de la Comisión de Disciplina del Consejo, y de César Grau, que es representante del estamento de los abogados. Ambos consejeros deben analizar la presentación de este expediente para resolver en qué comisión se analizará el caso, en base a la gravedad de la denuncia.
Cabe recordar que en febrero, la Cámara Federal de Rosario le había negado a Salmain que tomara la competencia de dos causas penales que involucraban a alto directivo de la ex AFIP, Carlos Vaudagna, que en marzo confesó hechos de corrupción institucional en la misma trama en la que está involucrado el hasta esta semana juez federal Marcelo Bailaque. Salmain tenía con Vaudagna una relación amistosa y de intercambio de favores.
También la Cámara de Rosario anuló un fallo con el que el juez había aceptado un amparo contra el cepo cambiario y ordenaba al Banco Central que le entregara 10 millones de dólares al precio oficial a un grupo empresario rosarino que al mismo momento estaba siendo investigado por supuesto lavado de dinero. Era un fideicomiso vinculado al empresario Fernando Whpei que fue investigado por la justicia en lo Criminal de la Ciudad de Buenos Aires. Fernando Whpei está actualmente con prisión domiciliaria, imputado por extorsión a dos agentes de bolsa en la misma causa de Bailaque.