Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miércoles.
Energía para exportación
Argentina alcanzó un superávit comercial energético de 3.761 millones de dólares, durante el primer semestre del 2025, y se transformó en el mayor registro de los últimos 35 años, según informó la Secretaría de Energía de la Nación.
Leé la nota completa
Caputo les pide paciencia a los ruralistas
El ministro de Economía, Luis Caputo, insistió en que las retenciones a las exportaciones agropecuarias serán eliminadas durante este mandato del presidente Javier Milei y le pidió al sector que tenga “confianza y paciencia”. “Eliminar las retenciones es una obsesión para este Gobierno. Hay que tener confianza y paciencia, porque no se arreglan tantas décadas de desastres en un año y medio”, se justificó el jefe del Palacio de Hacienda en redes sociales.
Leé la nota completa
Reservas "críticamente bajas", según el FMI
En medio de la incertidumbre cambiaria, las reservas internacionales del Banco Central volvieron a caer y encendieron una nueva señal de alerta. El Fondo Monetario Internacional, en su último Reporte Sobre el Sector Externo, fue tajante: las reservas netas siguen siendo “críticamente bajas”, incluso tras la implementación del nuevo esquema monetario y cambiario por parte del Gobierno de Javier Milei.
Leé la nota completa
Bajó el consumo de carne porcina
En otra foto que refleja un consumo hogareño resentido, el consumo de carne de cerdo y derivados tuvo en un junio una caída interanual e intermensual. Según reportó la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Carne de Cerdo (CAICHA), en el mes referido la venta de esos productos mostró una caída interanual de 0,8 por ciento, cortando una racha de ocho meses consecutivos en alza. Además, las ventas de carne de cerdo siguen aún por debajo de los niveles del 2023, incluso con precios más acomodados a la baja.
Leé la nota completa
El Gobierno descansa en los privados
A través del Plan Nacional de Ampliación del Transporte Eléctrico, el Gobierno definió la puesta en marcha de tres obras claves financiadas por el sector privado, bajo un modelo de concesión, según la Resolución 311/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial.
Leé la nota completa
Los supermercados no esperan ningún repunte
Por Bernarda Tinetti
La confianza del sector empresario vinculado a supermercados y autoservicios mayoristas cayó 1,8 por ciento, en junio, de acuerdo con la última Encuesta de Tendencia de Negocios, publicada este martes por el Indec. Para mayo, el organismo había informado un crecimiento del 0,5 por ciento intermensual en las ventas de los super, mientras que en mayoristas la retracción era de 3,2 por ciento respecto a abril y de 2,9 por ciento interanual.
Leé la nota completa
Ataque oficial sobre el derecho de acceso al agua
Por Mara Pedrazzoli
Hasta ahora no estaba permitido cortar el servicio a los usuarios residenciales de agua por facturas impagas, pero a partir de ahora la empresa quedará habilitada a hacerlo. Una medida que impacta directamente sobre los usuarios, en un contexto de aumentos de tarifas y pérdida de poder adquisitivo. Esta disposición forma parte de un decreto, el 493//25, mediante el cual el Gobierno avanzó en la sustitución de más de 100 artículos del régimen regulatorio de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) vigente desde 2006. Tras anunciar la decisión de privatizar AySA, con el decreto se habilitó al Estado nacional a “enajenar total o parcialmente su participación accionaria”.
Leé la nota completa
Compra online con menos impuestos
El Gobierno reglamentó el régimen simplificado de importación de pequeños envíos que permite comprar de forma on line productos fabricados en Tierra del Fuego con beneficios impositivos. La nueva normative permite comprar hasta tres unidades por año, y por tipo de producto hasta 3.000 dólares por envío.
Leé la nota completa
Milei vs. Milei, una catástrofe del consumo
Por Leandro Renou
Los datos de junio del consumo básico siguen mostrando resultados muy malos, incluso comparando ya con cifras más que magras del primer año de gestión del Presidente Javier Milei. A esta altura, con los precios de alimentos y consumos esenciales subiendo poco o por debajo de la media inflacionaria, los salarios planchados y la pérdida de empleo parecen ser la explicación más fiel de por qué el gasto de los hogares sigue tan deprimido.
Leé la nota completa
La cotización de apertura del dólar
El dólar oficial cotiza a $1225 para la compra y $1275 para la venta.
