Una película que se volvió meme, un documental que intenta descifrarla y un espacio que apuesta a la cultura cinematográfica: este viernes 25 de julio a las 18 hs el Cine York ofrece una función doble que celebra el fenómeno de “Un buen día” (2010), la película dirigida por Nicolás Del Boca, con su proyección original en fílmico. Además presenta “Después de un buen día” (2024), el documental de Néstor Frenkel que explora la historia detrás de la que muchos consideran la peor película argentina… y otros, un clásico de culto.
Este evento especial se enmarca en el ciclo Miradas argentinas, una programación de cine nacional que comenzó el 19 de julio y se extiende hasta el 3 de agosto, con funciones diarias que reúnen títulos consagrados y películas contemporáneas, y consolidan a Vicente López como epicentro de la cinefilia local.
Ubicado en Alberdi 895 (Olivos), el Cine York es una sala con larga historia que, bajo la gestión cultural encabezada por Adriano Bruzzese, supo reinventarse con propuestas que cruzan generaciones. Gracias a ciclos como “Vecine Vecine” y “Miradas argentinas”, el cine no solo sobrevive: convoca, emociona y provoca debate. En 2023, este compromiso fue reconocido por la Unesco, que distinguió a Vicente López como Ciudad Creativa del Cine, en gran parte por el trabajo sostenido que también incluye la recuperación de la Casona de las Estrellas, antigua sede de los estudios Lumiton, hoy convertida en museo y usina audiovisual.
La función del viernes 25 es una oportunidad para ver “Un buen día” en su formato original, 35mm, gracias a la gentileza del coleccionista y programador Fernando Martín Peña. La película se estrenó en 2010 y fue blanco de burlas, críticas y fascinación convirtiéndose, con el tiempo, en un hito involuntario del cine nacional. Justamente ese recorrido es lo que investiga Néstor Frenkel en “Después de un buen día”, documental que busca entender cómo una película puede adquirir vida propia más allá de las intenciones de sus creadores.
La programación de cine nacional continúa en el York con títulos como “Cuando acecha la maldad”, “Esperando la carroza”, “Silvia Prieto”, “El aura”, “Simón de la montaña”, “Rojo” y “Un oso rojo”, entre muchas otras. Todas las funciones son abiertas al público y constituyen una oportunidad para revisitar clásicos, descubrir nuevas miradas y encontrarse en comunidad a través del cine. Con una curaduría fresca y una sala histórica, Vicente López invita a pasar un buen día... y después, quedarse para mucho más.