Homo Sapiens invita a la presentación del libro Hilvanes. El revés y el derecho de la lectura literaria en la escuela de Carina Venanzetti, ilustrado por Istvan Schritter. La misma se realizará el jueves 24 de julio a las 18 en el auditorio de la librería Homo Sapiens, Sarmiento 829, e incluirá una exhibición de las ilustraciones originales del libro realizadas por Istvan. Acompañan a los autores, Fernando Avendaño y Belén Torras. La entrada es libre y gratuita.

Sobre el libro

La metáfora de la costura potencia el gesto de abordar la lectura literaria pasando por los hilvanes del lado de atrás. Por sus efectos, pero también como procedimiento, su despliegue de reveses señala un rumbo de fundamentos teóricos para que la reflexión sobre la lectura literaria se ponga en juego en la cotidianeidad escolar.

En este sentido, la metáfora como recurso constituye un reto tanto para la comprensión del estado de situación de esta práctica cotidiana como para la proyección de un “saber leer literario” en el marco de los postulados de la teoría vigotskiana en relación con la teoría literaria Estética de la recepción, y desde este lugar incorporar al sujeto lector como intérprete en relación estrecha con el texto.

En este sentido, los textos de María Teresa Andruetto en diálogo con las ilustraciones de Istvansch invitan a ser leídos por detrás de la trama entre costuras, esto es, por la escritura misma, mediante el trabajo de exploración de las formas, la elaboración del lenguaje y el despliegue de polisemia.

Sobre la autora

Carina Venanzetti. Magíster en Literatura para Niños. Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.

Doctoranda del Doctorado en Educación, Programa Específico para la formación de investigadores en psicolingüística evolutiva aplicada a la educación (procesos de adquisición de la lengua escrita), de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. Se desempeña como docente de las cátedras Área del Sujeto, Área del Curriculum II y Escritura de textos académicos en el campo educativo de la carrera de Ciencias de la Educación (UNR). Docente del seminario de posgrado Didáctica de la Literatura e integrante de la Comisión Académica de la Maestría en Literatura para niños (UNR).

Sobre el ilustrador

Istvan. Ilustrador, diseñador y escritor. Ha publicado libros en varios países. Entre otras distinciones recibió la primera mención del Premio “Utopía Latinoamericana” en Colombia, el primer premio Octogonal de Honor 2004 (CIELJ-RICOCHET, Francia), Lista de Honor de IBBY 2016, el premio Pregonero de Honor 2022 (Fundación El Libro, Argentina) y, en doce ocasiones, libros suyos fueron incluidos en la Lista de Honor de ALIJA. Candidato al premio Andersen 2002 y 2004 y al premio Astrid Lindgren 2016, 2017 y 2018. Coordinó espacios dedicados al libro ilustrado en TV y radio. Sus investigaciones en el campo de la ilustración lo han llevado a dar clases y a escribir artículos para revistas especializadas nacionales e internacionales. Sus reflexiones están reunidas en el libro La otra lectura. Las ilustraciones en los libros para niños.

Algunos de sus libros: Detrás de él estaba su nariz, Una vaca que habla, Saturno y Plutón, Todo el dinero del mundo, Obvio, Abel regala soles, Avión que va, avión que llega, El ratón más famoso, ¿Has visto?, Para allá, para allá La durmiente, Puatucha Rentes, la leyenda olvidada, Manos de viento, un viaje a Cueva de las Manos, Todos los demás mundos y Boca de león.