DOMINGO 3

CINE

Mi padre y yo Única oportunidad de volver a ver en pantalla grande la película de Pablo Torre (La mirada de Clara, Las voces), sobre la relación con Leopoldo Torre Nilsson. El realizador repasa los distintos momentos de la carrera de su padre, mostrando los logros de quien fuera considerado como uno de los diez mejores directores del mundo en paralelo con fragmentos de sus películas. Además, su hijo menor recuerda momentos compartidos y cómo fue enamorándose él también del cine.

A las 19, en La Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985. Gratis.

El mensaje Continúa en cartel la nueva película de Iván Fund. Con actuaciones de Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz y Betania Cappato. En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por el campo argentino.

A las 20, en el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415. Entrada: $6000.

MÚSICA

La magia de todas las cosas Un espectáculo musical para toda la familia de Mariana “Cumbi” Bustinza. Belu es una chica que sueña con tocar la guitarra y para eso emprende un viaje lleno de aventuras: dejar su casa, un viaje al campo, amigos nuevos. Con Milagros Zabaleta, Tomás Cutler, Camila Ballarini, Mariana “Cumbi” Bustinza, Facu Furque y Daiana Nuñez.

A las 17, en el Palacio Libertad, Sarmiento 151. Gratis.

ARTE

Excursiones artísticas Leticia Paolantonio invita a una excursión artística por la exhibición La fábula de la razón y otras realidades posibles. El recorrido por la exposición ubicada en las salas del cuarto piso busca dar a conocer obras curiosas, abrir preguntas, reflexionar acerca de lo que vemos, y habilitar un espacio para imaginar juntos a través del juego. Edad sugerida: desde los 4 años.

A las 16 y a las 18, en Palacio Libertad, Sarmiento 151. Gratis.

TEATRO

Habitación Macbeth A través del cuerpo de un actor encontrado en la fosa del teatro las Brujas Fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia Habitación Macbeth, para el goce y catarsis metafísica de la majestad creadora Hécate, vulgarmente conocida como “el público”. La obra es el intento de transparentar la máquina teatral y su metáfora. Protagonizada y dirigida por Pompeyo Audivert.

A las 21.15, en el Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343. Entrada: desde $27000.

LUNES 4

ARTE

Rodrigo Vergara Con curaduría de Teresa Riccardi, se presenta la muestra Verso y reverso. Su lectura de la escena chilena pone en juego una serie de mediaciones con la música y la historia. Abordando desde las canciones de Violeta Parra hasta el grupo Los Prisioneros, el rock argentino, chileno e inglés y el postpunk, Vergara instala un dispositivo de enorme impulso vital. Así, reelabora la cultura visual de la época explorando lenguajes postconceptuales.

En el Museo Eduardo Sívori, Av. Infanta Isabel 555, Parque Tres de Febrero. Entrada: desde $2000.

Carrie Bencardino En El desentierro del diablo, Bencardino presenta obras inéditas. Desde el comienzo de su carrera su obra se destaca por la construcción narrativa, elaborada a partir de su interés en los discursos visuales del underground y de los espacios de contracultura colectiva. La noción de fluidez es un elemento constante en su producción: tanto en su identidad no binaria como en la forma en que manipula la materia pictórica.

En el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415. Entrada: $9000.

Leticia Obeid Primera edad reúne una selección de obras producidas entre 1998 y 2003, durante los años de formación de la artista en Córdoba, y propone una mirada retrospectiva sobre una etapa inicial. Dibujos, fotografías, videos, textos, objetos y registros de acciones tempranas componen este conjunto atravesado por la experimentación y el cruce entre lenguajes. Lejos de una mirada nostálgica, Primera edad propone un retorno a los orígenes como forma de activación presente.

De lunes a viernes de 14 a 19, en Hache Galería, Loyola 32. Gratis.

ETCÉTERA

Susana Szwarc Se presenta El libro (no) de los salmos que traza un mapa sutil de lo que no se nombra del todo pero nos sostiene. En este poemario hay aves, hay moras, hay escritura sobre escritura, como si el mundo pudiera volver a empezar a partir de una coma o de una diéresis mal puesta. La presentación estará a cargo de Walter Romero y Dolores Etchecopar. Lectura por Susana Varela.

A las 19, en el Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543. Gratis.

CINE

Unidos por la música La última película de Emmanuel Courcol tiene varios puntos de contacto con su largometraje anterior, pero si en El triunfo el teatro era el catalizador de la trama aquí lo es, en gran medida, la música. Un conductor de orquesta, descubre que sufre de leucemia y necesita un donante de médula para salvar su vida. En rápida sucesión, los análisis demuestran que la hermana es su hermanastra y que un hermano biológico desconocido vive en un pueblo del interior francés.

A las 20.45, en el Cine Cosmos UBA, Av. Corrientes 2046. Entrada: $2500.

MARTES 5

TEATRO

Mi contundente situación Se estrena la obra de Diana Szeinblum. Una bailarina baila con su padre, un bailarín con su madre, otro con su hija y una bailarina que coreografía a sus hijos. Estas relaciones se vuelven materia coreográfica, donde el encuentro revela capas de cuidado y transformación. La obra invoca los saberes del cuidado en tiempos donde los cuerpos no importan. Los intérpretes improvisan teniendo como horizonte de percepción lo remanente de ese contacto.

A las 19, en Fundación Cazadores, Villarroel 1438. Entrada: $12500.

MÚSICA

Gastón Massenzio El artista presenta Ucaln, su primer disco instrumental que será reproducido en formato escucha inmersiva. El título significa "alejado del camino principal" y es también un juego de palabras con Hucal, el nombre del pueblo pampeano donde nació su abuela. Este disco es un viaje que surgió como el resultado de una búsqueda interior, de conexión con sus raíces e historia familiar y también con la inspiración de pensar a la música como un dispositivo con la capacidad de reconstruir desde lo colectivo.

A las 20, en la Sala Teatro Ciego de Palermo, Borges 1974. Entrada: $18000.

ETCÉTERA

Una casa llena de gente Editorial Impedimenta invita a la presentación del libro de Mariana Sández, que se encuentra de visita en la Argentina. La autora conversará con Hinde Pomeraniec sobre esta novela que se sumerge en los espacios privados y comunes de un edificio, para así reconstruir una vida familiar en la Buenos Aires de los años ‘90.

A las 18, en Libros del Pasaje, Thames 1762. Gratis.

CINE

Hijas del maíz Se encuentra en salas el documental de Alfonso Gastiaburo. Situado en el sur de México, muestra como una partera y una educadora indígenas transforman el proceso de traer vida al mundo en una batalla contra la violencia de género. En el hogar Yach’il Antzetic de San Cristóbal de las Casas, atienden a mujeres de comunidades originarias, sobrevivientes como ellas.

A las 14.30 y 20.30, en el Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635. Entrada: $5200.

Gracias por operar con nuestro banco Continúa en salas la película de Laila Abbas. La ciudad de Ramallah que puede verse en el film no es la misma que existe hoy en día, aunque las tensiones sociales pueden advertirse en más de una escena. Sin embargo, el tema central de esta comedia negra con elementos de anti patriarcado no descansa en el conflicto israelí-palestino, sino en las turbulencias intra familiares de un clan dividido.

A las 16.40 y 18.50, en el Cine Arte Cacodelphia, Av. Roque Sáenz Peña 1150. Entrada: $4500.

MIÉRCOLES 6

ARTE

Benohoud + Jano + Siegrist Se inaugura la exposición El hábito, con obras de Hicham Benohoud, Januário Jano y Franzisca Siegrist. Dicen las curadoras Diana Wechsler y Clarisa Appendino: “El hábito supone aquello estable y también, lo que puede ser sometido a un cambio. Si pensamos en la semejanza en la lengua española entre 'habitar' y 'hábito', señalamos todo lo que una casa constituye para el cuerpo y cómo ese cuerpo tiene la fuerza de construir un hábitat”.

De martes a domingos de 14 a 19, en el Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530. Gratis.

Mujeres en movimiento Se inaugura el resultado de un proyecto artístico que reúne la obra de tres artistas coreanas con profundas historias de vida: Kang Bora, Kang Youjeong y Yuna Chun. Curaduría a cargo de Hwang Sukyung. A través de pinturas, grabados e ilustraciones, las artistas relatan sus vivencias de migración, maternidad y vida cotidiana en países como México, India y Australia.

De lunes a viernes de 9 a 12.30 y de 13.30 a 17, en el Centro Cultural Coreano, Maipú 972. Gratis.

Alejandro Sirio La elegancia de la ilustración de principios del siglo XX se despliega en una exhibición inédita que redescubre al gran ilustrador hispano argentino de la primera mitad del siglo y su núcleo de contemporáneos, con cerca de 200 piezas originales pertenecientes a colecciones particulares que se muestran al público por primera vez. Curadores: Cristina Santa Cruz y Jorman Gutiérrez.

De miércoles a domingo de 15 a 20, en la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985. Gratis.

CINE

Tiefland Se proyectará la película Tiefland (1954), de Leni Riefensthal. La presentan Daniel Link, Manuel de la Fuente y Albertina Carri. La película propone un drama de montaña de tema gitano. Según investigaciones, solicitó a las autoridades romanas que internados en los Zigeunerlager oficiaran de extras. Al término del rodaje, los devolvieron a Auschwitz. Posteriormente, la directora negaría haber tenido conocimiento sobre estas circunstancias.

A las 18, en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Gratis.

TEATRO

Menos detalles Continúan las funciones de la obra de Gustavo Tarrío. Una actriz (Carolina Saade) y un titiritero (Gerardo Porión) reconstruyen un itinerario trágico. Menos detalles narra un viaje transoceánico al que se suben dos personas y vuelve una. Al regreso en soledad, y con la ausencia de un ser querido a cuestas, se le suman las escalas eternas, con múltiples alertas y aeropuertos repletos de extraños.

A las 20.30, en El Galpón de Guevara, Guevara 326. Entrada: $18000.

JUEVES 7

CINE

Buscando a Shakespeare En esta película el actor Gustavo Garzón la directora teatral Mariana Sagasti se proponen desentrañar quién es el verdadero autor detrás de una de las figuras más importantes de la literatura universal. El guión incluye testimonios de especialistas de Reino Unido y de Ricardo Bartís, José María Muscari, Moria Casán, Pompeyo Audivert, Norman Brisky y Joaquín Furriel, quienes han interpretado o dirigido puestas sobre textos de Shakespeare.

A las 20.15, en el Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635. Entrada: $5200.

MÚSICA

Delfina Campos La cantante y compositora argentina festeja el aniversario de su disco Películas perdidas con un show junto a la artista chilena Cancamusa. Para su nueva aventura, marcada por un pop-rock de sonido potente y contemporáneo, su aliado creativo fue Cuino Scornik. La composición del álbum contó con participaciones como la de Juana Aguirre, los integrantes de Hipnótica y Nico Landa (ex Auténticos Decadentes).

A las 20, en Niceto Club, Niceto Vega 5510. Entrada: desde $17500.

TEATRO

Consagrada ¿Qué nos revela el cuerpo de una atleta adulta? El podio será el lugar desde donde dar luz a esos interrogantes y volverlos cuerpo. Gabi Parigi, ex gimnasta de la Selección argentina, actual actriz, acróbata y bailarina encarna mediante un lenguaje tragicómico, los matices de la vida de una gimnasta de élite dentro y fuera de la pista.

A las 20.30, en Timbre 4, México 3554. Entrada: $20000.

Todo mi cuerpo pertenece a la noche Tres actrices se sumergen en el universo poético de Patricia Díaz Bialet. Sus cuerpos se vuelven texto y sus voces, territorio de resonancia. La palabra ya no es sólo dicha, sino encarnada. Ellas la reescriben haciéndola temblar en la piel, vibrar en el gesto, arder en la mirada. Dirige Gustavo Pardi, con María Eugenia Rigón, Carolina Krivoruk y Margarita Páez.

A las 20, en el Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543. Entrada: $15000.

ETCÉTERA

Pensar en argenmex Se presenta una obra que reúne contribuciones de investigadores de México y Argentina en torno a la experiencia del exilio y de la memoria compartida. Participan de la charla los compiladores Eugenia Argañaraz, Ulises Valderrama Abad y Gemma Argüello, los autores Teresa Basile, Rodrigo Marcó del Pont, Cecilia Ferreiroa y Federico Bonasso. Modera: Violeta Burkart Noe.

A las 18.30, en el Auditorio del CeDinCI, Rodríguez Peña 356. Gratis.

VIERNES 8

TEATRO

Matar a un elefante Cuatro amigos se encuentran a partir del súbito regreso de Amadeo; artista que emigró del pueblo, pero que tras un hecho incomprendido, es declarado persona non grata por quienes lo vieron crecer. La muerte de un elefante sobrevuela la reunión y lo que en principio sería una visita breve, se prolonga a tal punto que Amadeo ve peligrar su partida. Dirección: Franco Verdoia. Con Ezequiel Rodríguez, Julieta Lastra, Gerardo Serre, Berenice Gandullo y Gabriel Carasso.

A las 23.15, en Timbre 4, México 3554, Boeda 640. Entrada: $20000.

Solsticios de cuna Esta es una obra ambientada en los años ’90. Con Nora Pavón, Santiago Negri y Lucio Sabena, dirigida por Daniel Piedrabuena. Inés Campos, reconocida actriz, vuelve a la casa familiar tras un año de ausencia, convocada por su hijo mayor sin saber que Eduardo, el menor, atraviesa la fase terminal del HIV. Lo que parecía un intento de reconciliación se transforma en una noche donde los silencios del pasado reclaman ser dichos.

A las 21, en el Teatro Calderón, Av. Donato Álvarez 524. Entrada: desde $15000.

Como si pasara un tren Esta obra cuenta la llegada de Valeria a la casa de Susana, su tía y Juan Ignacio, su primo. Madre e hijo viven solos en una pequeña ciudad de la provincia de Buenos Aires. Entre ellos se ha establecido una relación de sobreprotección; un tira y afloje que se mantiene en un equilibrio que va a tambalear con la llegada de Valeria. Actúan Tom CL, Sayi Lavagna y Silvia Villazur. Dirige Lorena Romanin.

A las 19.30, en el Espacio Callejón, Humahuaca 3759. Entrada: $16000.

MÚSICA

Eruca Sativa La banda comandada por Lula Bertoldi presenta su nuevo disco en Niceto. A tres días de la tierra es el décimo álbum de la historia del trío con un fuerte contenido político y un grito de resistencia de cara al presente. Para Bertoldi, la banda en sí tiene un aura colectiva: “Eruca es una entidad en sí misma. No es Brenda, Lula y Gabriel, sino algo que tiene decisiones propias. Cuando estamos los tres, pasan cosas mágicas”.

A las 20, en Niceto Club, Niceto Vega 5510. Entrada: $25000.

La Valenti La artista multidisciplinaria patagónica presenta su disco Corazón acústico al que denomina “un viaje íntimo y teatral a la esencia de la identidad argentina”. Se presenta en un formato íntimo junto al guitarrista Mateo Kastiello y el violinista Eugenio "Chuke" Estela, ofreciendo un recorrido sensible a través de canciones propias y clásicos reversionados de la música popular argentina y latinoamericana. 

A las 20.30, el CC Konex, Sarmiento 3131. Entrada: desde $15400.

SÁBADO 9

MÚSICA

Alan Sutton La banda argentina dará un nuevo salto en su carrera con un show en el Gran Rex, donde presentarán su disco Berrinche. Sutton y Las Criaturas de la Ansiedad apuestan por una sonoridad más despojada, centrada en las canciones y en su ejecución orgánica, con arreglos acústicos, guitarras de nylon, percusión natural y un fuerte protagonismo de la palabra. Este espectáculo busca generar una experiencia que apuesta por la intimidad.

A las 20.30, en el Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857. Entrada: desde $27000.

TEATRO

Waminix En un futuro distante y sombrío, el mundo está gobernado por los Cabeza de Tacho. La comunidad Waminix, un grupo de sobrevivientes mutantes, conforma la resistencia ante esta tiranía, que se ha vuelto insoportable. Un espectáculo donde el circo y el teatro se acusan, se mezclan y se abrazan. Con dirección de Osqui Guzmán y Leticia González de Lellis. Actúan Leticia Vetrano, Sofía Ivy, Paz Cogorno, Victor Miñón, Johnatan Uriarte y Martín Orchessi.

A las 16, en el Galpón de Catalinas, Benito Perez Galdós 93. Entrada. $15000.

No hay que llorar La pieza de Lizardo Laphitz recorre las dinámicas de una familia de clase media argentina en la década del ‘70. Con interpretaciones de Silvia Villazur, Mariano Morelli, Matías Filguiera y Nicolás Mizrahi, María Cruz Carot y Mavy Yunes, la acción avanza vertiginosamente durante el festejo de cumpleaños de la madre en compañía de sus tres hijos y las esposas de dos de ellos. Ambientada en un contexto de crisis social, la obra profundiza en terrenos como la frustración y la negación de la realidad como mecanismo de evasión.

A las 18, en Nün Teatro Bar, Velasco 419. Entrada: $20000.

CINE

Nanni Moretti Se proyectan películas del realizador italiano, con posterior charla debate y café. Hoy será el turno de Bianca (1984). En Roma, Michele Apicella se muda a un nuevo apartamento y empieza un nuevo trabajo como profesor de matemáticas. Se hace amigo de una joven pareja, Maximilian y Aurora, pero se conmueve profundamente al ver a la chica con otro hombre. La encuentran muerta y el inspector de policía, pensando que Michele podría saber más de lo que revela, lo pone bajo vigilancia.

A las 20, en Cineclubeco, Av. Corrientes 4940. Entrada: $10000.

Cine africano Se presenta una nueva edición del Festival Internacional de Cine Africano de Argentina. La intención es construir un espacio donde el público pueda disfrutar de los cines africanos así como de aquellas producciones realizadas por afrodescendientes o por africanos en la diáspora. Habrá dos producciones argentinas, realizadas por afroargentinos: Uniendo nuestra herencia y Zamba de Mandinga.

Hasta el 31 de agosto, en el Palacio Libertad, Sarmiento 151. Gratis.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para aparecer en esta sección se debe enviar la información a la redacción de Página/12, Venezuela 356 o por e-mail a [email protected]. Para que ésta pueda ser publicada debe figurar en forma clara una descripción de la actividad, dirección, días, horarios y precio, a lo que se puede agregar material fotográfico. El cierre es el día miércoles, por lo que para una mejor clasificación del material se recomienda que éste llegue los días lunes y martes.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------