Una nueva agrupación de clínicas se hará cargo desde hoy de la cápita de 16 mil afiliados PAMI que hasta ahora tenía atención de complejidad en el Hospital Militar de la ciudad de Salta. 

La decisión fue informada a mitad de julio tanto a los nuevos como a los anteriores prestadores, y también al PAMI Salta. La rescisión de la prestación tomó por sorpresa a los anteriores prestadores, que conforman la empresa TISEC SRL. 

La agrupación que se encargará ahora de la atención de estos 16 mil afiliados del PAMI consta de una clínica ubicada en la calle Alvarado al 800 de la ciudad de Salta, además de una clínica en la ciudad de General Güemes, y otra en Rosario de Lerma, dijo Leonardo Faila, coordinador de la agrupación de clínicas, en diálogo con Radio Nacional.

El médico neurocirujano negó relación alguna con el IMAC (Instituto Médico de Alta Complejidad), e indicó que en las clínicas de la agrupación hay socios que son integrantes del IMAC. Por estos días, se vinculó el nombre del senador nacional Juan Carlos Romero al grupo empresario que tomará la cápita, lo cual también fue negado por Faila.

La vinculación con el senador y exgobernador devino de que el edificio que antes era la Clínica del Neurodiagnóstico es uno de los establecimientos a habilitar dentro de este grupo. Faila ratificó que ese lugar será habilitado para la atención de la cápita que ahora está a su cargo, pero aseguró que no existe relación alguna con Romero. “Somos todos médicos”, afirmó.

Los pacientes que estaban internados en el Hospital Militar fueron trasladaron desde ayer a la clínica ubicada en la calle Alvarado. Había aproximadamente diez en condición de ser llevados a la nueva clínica. Pero uno se encontraba en estado muy crítico en la terapia intensiva por lo cual quedó con el tratamiento médico indicado dentro del Hospital Militar hasta que su situación cambie.

Respecto de la cápita a cargo del grupo de clínicas, el coordinador indicó que son 16 mil afiliados por los cuales el PAMI paga entre 7.800 y 8.500 pesos por afiliado por mes, lo cual lleva el pago total mensual a entre 124 millones y 136 millones de pesos.

Faila también ratificó que es socio en una empresa de ambulancias que presta servicios al PAMI.