La recaudación de recursos tributarios alcanzó en julio los 16,9 billones de pesos, lo que implicó una suba interanual nominal de 42,7 por ciento y un crecimiento real del 4,8 por ciento, según informó ARCA. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el resultado en redes sociales, donde destacó que “en julio la recaudación tributaria presentó una variación interanual de +4,8 por ciento en términos reales, aun considerando el fin de la vigencia del Impuesto PAIS”.
Según se detalló, los principales motores del crecimiento de la recaudación fueron el comercio exterior (+43,8 por ciento real interanual), el impuesto a las ganancias (+18 real), cuentas corrientes (+8,4), seguridad social (+10) y el IVA (+1).
Entre enero y julio de este año, la recaudación acumulada alcanzó los 104 billones de pesos, con una suba nominal del 53 por ciento frente al mismo período del año pasado. En términos reales, según estimaciones del IARAF, esto implicaría una suba del 2 por ciento interanual. Sin el efecto negativo de la desaparición del Impuesto PAIS, el crecimiento habría sido del 9 por ciento.
Uno de los factores que impulsó el número al alza fue el ingreso de derechos de exportación en los primeros días de julio, por operaciones cerradas en junio cuando aún estaban vigentes los aranceles reducidos. También hubo una mayor recaudación en Ganancias por personas humanas, derivada del vencimiento del pago del saldo de la declaración jurada en junio de este año.
Además, las modificaciones en el régimen de anticipos de Ganancias para sociedades —implementadas mediante la Resolución General 5.685/2025— generaron un fuerte salto. El segundo anticipo del período fiscal con cierre en diciembre se calculó con una alícuota del 11,1 por ciento, frente al 8,3 del año anterior.
En el desagregado por tributo, el IVA neto recaudó 5,1 billones de pesos (+37,5 por ciento interanual). El IVA impositivo subió 41,8 por ciento y el aduanero, 29,6. Por su parte, el Impuesto a las Ganancias registró ingresos por 3,1 billones de pesos (+60,7 por ciento) y el Impuesto al Cheque alcanzó los 1,3 billones (+47,7).