Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este martes.
Motosierra para las provincias
El Gobierno nacional repartió 235.116 millones de pesos en transferencias no automáticas entre las provincias en julio, lo que representa un alza del 90,5 por ciento interanual, pero una caída del 67,5 por ciento con relación a 2023.
Leé la nota completa
¿Cómo quedaron las jubilaciones tras el veto de Javier Milei al aumento?
Javier Milei vetó las leyes aprobadas por el Congreso para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y declarar la emergencia en discapacidad. El Gobierno calificó como "irresponsable" lo sancionado por el Poder Legislativo ya que "atentan contra el equilibrio fiscal". ¿Cómo hubieran quedado las jubilaciones con el aumento y cómo quedaron tras el veto del Presidente?
Leé la nota completa
Enargas debatió 20 años de negocio gasífero... sin nadie que lo cuestione
Por Natalia López Gómez
Tres ejecutivos hablaron durante hora y media. Nadie más. Ni una ONG, ni una universidad, ni un defensor del pueblo, ni una asociación de consumidores. Así se desarrolló la audiencia pública del Enargas para extender, por otros 20 años, las concesiones de Naturgy Ban, Distribuidora de Gas del Centro y Distribuidora de Gas de Cuyo. Un negocio millonario que se cocina a puertas (casi) cerradas, sin la más mínima oposición ni control ciudadano.
Leé la nota completa
El comercio afronta "una catarata de cierres"
"Esta semana vimos una catarata de cierres. No hay consumo, no hay actividad", advirtió Salvador Femenia, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). "Falta crédito y aunque haya ideas, la sobrevida es muy corta. El emprendedor de Argentina no tiene ningún trato preferencial", agregó. El directivo de la cámara empresaria describió una situación de cada vez mayor enfriamiento de la economía.
Leé la nota completa
Unas vacaciones de invierno tristes: cada vez menos gente viaja por Argentina
Poco más de 4.3 millones de personas se desplazaron por el país durante las vacaciones de invierno, según un reciente informe publicado por la Confederación de la Mediana Empresa (CAME). Los datos representan una caída del 10,9% con respecto a 2024 y del 21,5% con relación a 2023.
Leé la nota completa
Los almaceneros, con bronca
El vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore envió un mensaje a las empresas de alimentos y rechazó la remarcación de los precios en las góndolas: “¿Quieren vender? Bajen los precios”, apuntó.
Leé la nota completa
Inflación: ¿cuándo se publica el IPC de julio que mide el Indec?
El miércoles 13 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio de 2025, junto con la valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA), la canasta básica total (CBT) y el índice de salarios de junio. Se trata de datos clave para entender el comportamiento de la inflación y su impacto en el bolsillo de los argentinos.
Leé la nota completa
"No acepten locuras", el rezo del Gobierno ante los supermercados
Por Leandro Renou
La disparada del dólar de la semana pasada abrió un escenario de remarcaciones de precios que puso a las empresas en reuniones urgentes para definir montos de los aumentos y al Gobierno de Javier Milei a operar en varios frentes para intentar frenar las subas y que no afecten a la inflación. "No acepten locuras", fue la recomendación que salió desde la Secretaría de Comercio que conduce Pablo Lavigne, hacia supermercados y autoservicios. Casi una aceptación del fracaso del culto al ejercicio del libre mercado que, como en otros gobiernos, terminó pulseando y obligando al Gobierno de turno a ponerse de rodillas a rogar que no haya aumentos.
Leé la nota completa
La cotización de apertura del dólar
El dólar oficial cotiza a $1320 para la compra y $1370 para la venta.
Lo que viene de inflación tras la suba del dólar
Por Bernarda Tinetti
El caballito de batalla de Milei comienza a trotar y al Gobierno se le complica sostener el relato sobre la desinflación. La suba del dólar oficial 6 por ciento la semana pasada empezó a mover los precios en las góndolas de los supermercados. No alcanzó la receta ortodoxa con incremento de las tasas de interés y aumento de los encajes bancarios -hasta el 40 por ciento- para frenar la escalada de la divisa estadounidense, y tampoco la presión de Economía sobre los empresarios para que no trasladen el impacto a las listas que ya llegaron actualizadas a los comercios.
Leé la nota completa
