Carlos Albarracín es cartonero y forma parte de la cooperativa de reciclado "Amanecer de los cartoneros". Como él, cientos de trabajadores sufren la persecución del Gobierno de la Ciudad.
En este marco, Albarracin contó en la 750 que este martes hubo una movilización en favor de sus derechos, “una de las tantas” manifestaciones que harán en las próximas semanas, ya que creen que el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, “le declaró la guerra a los cartoneros y recicladores dentro de la Ciudad”.
Según las autoridades del GCBA, quienes este lunes lanzaron uncomunicado oficial, se sancionará a quienes revuelvan los contenedores de basura y ensucien la vía pública con quince días de trabajos de utilidad pública o multas de entre $59.260 y $890.544.
Para Albarracín esto es un atropello, ya que un trabajador cobra 400 mil pesos por mes y necesitaría tres meses para pagar la multa.
“El Gobierno no nos hace llegar el material para recolectar los residuos. Podría poner eso en lugar de poner gente a revisar los tachos de basura. ¿Por qué no refuerza para armar un sistema bien?”, señaló.
Uno de los reclamos fundamentales de la marcha es que los recolectores urbanos hace 18 años firmaron el primer pliego por el cual les dieron un colectivo, un transporte para los cartoneros en la Ciudad de Buenos Aires, que hoy se los sacan. No obstante, las autoridades del GCBA esgrimen que es “un curro de (Juan) Grabois”, cuando en realidad el Gobierno porteño les paga directamente a los proveedores. “Si hay un curro, debe ser de alguno de ellos”, denunció el reciclador.
"Según lo que dice Jorge Macri, si no podemos pagar los 900 mil pesos puede que vayamos presos. Es una locura que metan preso a un compañero que revuelve la basura para comer o que le hagan una multa de 900 mil pesos", advirtió Albarracín.
En este sentido, instó al Gobierno porteño a que “se ponga a laburar de verdad” persiguiendo a criminales. “Que vaya a perseguir a los narcos y a los chorros. Que se ponga a laburar de verdad, no a perseguir cartoneros, que nosotros cobramos 400 mil pesos, no somos pobres, somos indigentes”, exclamó.
“Recién vi un video de Milei que dice que es mentira que la gente no llega a fin de mes. ¿Cómo hacés con 400 mil pesos por mes? Nuestros compañeros tienen tres laburos y changas. Hacemos doble laburo para poder seguir sosteniendo el hogar. Ni hablar con el tema de la industria, que se abrió la importación y hoy el cartón lo tenemos a 30 pesos el kilo. Estamos pasando una situación bastante complicada”, cerró.