En los tiempos actuales, donde las imágenes parecen venderlo todo, con sus filtros y retoques, un grupo de artistas salteños decidió resignificar ese arte primigenio, con los lazos entre las personas como hilo conductor.

Así, mañana, jueves 7 de agosto, a las 20.30 horas, se inaugura la muestra “Vínculos”, en La Figura de la Ninfa (Alsina 931, ciudad de Salta). De esa forma se cristaliza la primera exposición colectiva de Caja de Luz, un espacio de experimentación y creación fotográfica impulsado por fotógrafos locales.

La trastienda de este entramado plural se amplificó a fines de junio en diversas redes sociales donde los organizadores invitaban a “explorar (…) las múltiples formas en que los lazos humanos —familiares, afectivos, comunitarios— se hacen cuerpo, gesto, distancia o proximidad”. “Esta muestra nace como un espacio para compartir miradas y construir encuentros. La consigna es sólo un punto de partida: lo importante es crear desde lo colectivo”, aseguraban en distintas plataformas.

(Imagen: gentileza Javier Goded)


El proyecto que, podrá visitarse solo esta noche y que luego será itinerante, cuenta con la curaduría de Deborah Valado, Emma Bartolini y Javier Maggiotti, quienes convocaron a creadores de imágenes de diversos estilos y trayectorias para una exploración visual profunda y sensible. La muestra contará con una treintena de expositores locales y de otras ciudades argentinas y latinoamericanas. Para conocer más detalles sobre la propuesta, Salta/12 dialogó con dos de sus responsables, horas antes del encuentro con el público.

“Nos interesa aunar, anidar e impulsar desde lo colectivo. Vemos eso como una premisa, como un acto de fe y lucha en momentos en los que emerge la inequidad del sálvese quien pueda o la soberbia del egoísmo. La indiferencia que pone el pulso del mundo hace que estas acciones sean bocanadas de aire fresco”, dice Maggiotti. Y añade: “Esta muestra se gesta desde las preguntas y un deseo: qué cosas nos están vinculando, qué sentidos nos unen y delimitan, que variaciones y derivas circulan en torno a las posibilidades de comprensión a este concepto tenemos como individuos y --lo más interesante- como sociedad”.

(Imagen: gentileza Isidoro Zang)


El artista explica que el tópico no es inocente: “queremos 'saber' qué nos pasa (descubrir qué le resuena a cada individuo desde la imagen) pero también queríamos provocar desde el concepto en medio de este contexto que atraviesa el país, el mundo y la sociedad”.

“Creímos que era necesario agitar el avispero y mover cosas desde la fotografía, de la forma que se pudiese, en la forma que adopte, pero hacer. Aquí no hay sueldo, no hay propina ni super egos sino la voluntad de trabajar en algo que nos apasiona, que es la gestión cultural y la fotografía para abrir puertas y oportunidades diferentes en Salta entre las que ya existen”, señala.

En la misma tónica, Deborah Valado revela: “La fotografía nos invita a detener una parte del tiempo hacia la perpetuidad, a darle un lugar a aquello que nos atraviesa, que nos interpela para ser capturado. En ese sentido, 'Vínculos' partió de la apuesta por visibilizar aquellos lazos que nos sostienen, que nos vuelven hacia el otro, hacia nuestro territorio. Ante tiempos donde nos atraviesan muchas corrientes individualistas, de violencias, apostamos por generar un espacio para enfocar nuestras miradas en aquellos gestos que nos pueden potenciar, que nos pueden devolver algo de humanidad”.

Deborah Valado (Imagen: gentileza Déborah Valado)


La artista visual indicó que están muy agradecidos por la participación de 30 fotógrafos profesionales y amateurs de Salta, de otras ciudades de Argentina y de Latinoamérica. “La multiplicidad de miradas es lo que potencia la muestra. Y ante la vorágine de las redes sociales, de la sobresaturación de imágenes hegemónicas en nuestros celulares, el encuentro presencial es esa posibilidad de enlazarnos con los otros, abrazarnos aún en la incertidumbre que muchos vivimos hoy en día”.

Creando chispas

La iniciativa de Caja de luz se gestó hace un año cuando Maggiotti y Valado se propusimos “volver a abrir espacios para dialogar, compartir acerca de la fotografía con otros colegas acá en Salta”. En esa dirección, en 2024 realizaron una proyección de varios trabajos de fotógrafos locales y abrieron un espacio quincenal de intercambio de proyectos y una biblioteca itinerante de fotolibros.

(Imagen: gentileza Carolina Cortez)


La muestra de esta noche, que se inicia en la ciudad de Salta ya tiene exhibiciones confirmadas en Chicoana, Cachi, Cafayate y una agenda abierta para ampliar el itinerario. Todavía más, las imágenes no serán las únicas protagonistas de la reunión de hoy, la potencia del encuentro se completará con una “Jam de textos” reunidos sobre la temática.

“Es todo un desafío gestionar desde los márgenes –tanto a nivel del arte por ser una actividad autogestionada, como del mapa de Argentina que concentra casi todo en la gran urbe de Buenos Aires–, pero lo tomamos como un punto de partida para alentar a crear más imágenes fotográficas que cuenten desde cada uno y para la comunidad”, concluyen en una pluralidad de voces que, en pocas horas será un puñado de imágenes y palabras.