TEATRO
Nacidas con fórceps
La Papo, La Enana y Turbina ensayan desde hace 17 años en un garaje del conurbano. Son amigas, músicas y compañeras de ruta. Ahora están a punto de perder el espacio que las vio crecer como banda y como grupo. Para salvarlo, organizan un show a beneficio. Así arranca Nacidas con fórceps, la nueva creación de Las Ramponi –Fiorella Cominetti, Carolina Ferrer y Julieta Filipini–, un trío que desde hace más de una década viene construyendo un lenguaje escénico propio, con humor y música. La obra es un homenaje a la amistad, a la persistencia creativa y a la cara femenina del rock, con referencias al universo de Capusotto y a las giras musicales por el conurbano. Con dirección, dramaturgia y música original de sus integrantes.
Jueves a las 20.30, en el Galpón de Guevara, Guevara 326. Entrada a la gorra con reserva previa.
Archidrama
Entre mañana y el jueves tendrá lugar la quinta edición de este ciclo que cruza nuevas dramaturgias chilenas y argentinas. Esta vez, dos obras chilenas son dirigidas por artistas argentinos: se verán Topografía de las lágrimas de Luis Barrales, con puesta en escena de Mariana Chaud, y Vivir juntas de Carla Romero en versión de Ariel Farace. El cruce de autorías se completa en octubre, cuando ambas obras argentinas sean montadas en Chile. Una oportunidad para encontrarse con historias cocinadas del otro lado de la cordillera, con entrada libre y gratuita.
Lunes, martes, miércoles y jueves a las 19, en el Centro Cultural MATTA, Av. del Libertador y Tagle. Gratis.
MÚSICA
Viaje Relámpago
Primer disco homónimo del que fuera catalogado como una suerte de supergrupo del indie local, ya que reune integrantes de Valle de Muñecas, Jaime Sin Tierra y Mi Pequeña Muerte. El cuarteto conformado por Fernando Blanco, Mariano López Gringauz, Sebastián Kramer y Germán Perla debuta con un álbum grabado entre marzo y julio de 2025, que consolida el camino iniciado con los singles lanzados el año pasado: “Nuestro día más feliz”, “Mundo espejo”, “Despertar” y “Huracán”. La grabación se llevó a cabo en Estudio DDR, con la asistencia técnica de Marcelo Belén. Lejos de repetir fórmulas, afirman, se permitieron explorar distintos climas sin perder cohesión. “Este disco creció con libertad, humor y decisión. Es una síntesis de nuestras historias y de todo lo que todavía queremos decir.” El arte estuvo a cargo de Virginia Christe.
Sorrow
Primer simple del nuevo disco en vivo de David Gilmour, un testimonio de la gira que realizó el año pasado, acompañando la edición de su quinto disco como solista. The Luck and Strange Concerts es un doble –cuádruple en su versión en vinilo– que reúne 23 temas seleccionados de los conciertos de la gira, cuyo repertorio combinó temas del álbum que se estaba presentando con clásicos de Pink Floyd como “Breathe (In The Air)”, “Time”, “Wish You Were Here” y “Comfortably Numb”. Y, por supuesto, también este tema originalmente incluido en The Momentary Lapse of Reason (1987), el primer disco del grupo sin Roger Waters. La edición del disco está acompañada por el estreno de la película Live at The Circus Maximus, Rome.
ONLINE
Billy Joel
Cinco horas dedicadas exclusivamente al músico neoyorquino, nacido el 9 de mayo de 1949 en el barrio del Bronx. Dos episodios de extensa duración en este documental llamado Billy Joel: And So It Goes que recorren vida y obra del compositor y cantante, autor de enormes éxitos populares como “Just the Way You Are”, “Honesty” y “Uptown Girl”, entre muchos otros. Por un lado, la cronología sigue el derrotero de la grabación y lanzamiento de cada uno de sus álbumes; por el otro, la vida personal, repleta de casamientos y divorcios, conflictos y una lucha contra el alcoholismo de casi toda una vida. El propio Joel participa del homenaje, con entrevistas a críticos, especialistas y colegas como Sting y Paul McCartney. Filmado y terminado antes de sus recientes problemas de salud, el documental es un buceo intenso en la carrera y las pasiones personales de un auténtico piano man, ideal para los desconocedores y también los fans. Disponible en HBO Max.
Apuesta
En el Instituto Hyakkaou, una escuela de renombre, el éxito o fracaso de los estudiantes no se basa en las notas de los exámenes; en su lugar, priman la sabiduría a la hora de apostar y ganar. El concepto tiene su origen en el manga Kakegurui, de Homura Kawamoto, del cual esta serie que puede verse en Netflix es una adaptación oficial. El fondo de la estructura social está integrado por las “mascotas”, aquellos que han perdido consistentemente. En ese orden escolar, que emula y refleja el de la sociedad, aterriza Yumeko, una joven jugadora bastante compulsiva, pero pragmática y ambiciosa, dispuesta a jugarse a todo o nada.
CINE
Bellocchio en la Lugones
Bajo el título “Marco Bellocchio, el inconformista”, la Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530) está exhibiendo ocho largometrajes del gran realizador italiano, creativamente activo desde mediados de los años 60 hasta la actualidad. Hoy podrán disfrutarse tres títulos, comenzando a las 15 horas con Salto al vacío, uno de sus films menos vistos, en el cual Michel Piccoli interpreta a un juez preocupado por la salud de su hermana mayor, quien cuidó de él desde que era pequeño. A las 18 el programa presentará Dulces sueños, una de sus últimas películas, un relato de conflictos familiares basado en la novela autobiográfica del periodista Massimo Gramellini. Finalmente, a las 21, se proyectará en copia 35mm La nodriza, adaptación de una novela de Luigi Pirandello que transcurre a comienzos del siglo XX. La programación completa del ciclo puede consultarse en la web complejoteatral.gob.ar.
Buscando a Shakespeare
En este documental, que puede verse exclusivamente en el Cine Gaumont, el actor Gustavo Garzón y la directora de teatro Mariana Sagasti se proponen “desentrañar quién es el verdadero autor detrás de una de las figuras más importantes de la literatura universal: William Shakespeare”, según afirma la sinopsis oficial. Garzón, director de la película, escribe que Sagasti, directora y docente argentina especializada en el gran bardo, “lleva 25 años investigando su obra y su enigmático origen. Cuando me propuso actuar en una obra rechacé su ofrecimiento por respeto al autor, pero pronto imaginé algo más: hacer un documental”.
TV
Bookish
Como si el bautismo hubiera anticipado su oficio de adulto, Gabriel Book es el orgulloso dueño de una librería en Archangel Lane, en la Londres de 1946. La guerra ha terminado y su pasado reciente como espía le ha cedido el lugar a una confortable paz. O eso parece: además de atender a sus clientes con paciencia y sapiencia, Book ayuda a la policía a resolver los crímenes más enrevesados. La serie creada, escrita y protagonizada por Mark Gatiss, introduce otro elemento central a la trama: la condición de gay del protagonista, en un momento en el cual la homosexualidad era considerada ilegal en el Reino Unido. Eso no impide que esté felizmente casado con su mejor amiga de la infancia, Trottie (Polly Walker), aunque la procesión vaya por dentro. Los adelantos de esta serie de seis episodios consignan que “en el centro de cada historia late un misterio complejo”.
Jueves a las 21, por Film & Arts.
La Mesías
Esta gran miniserie de Los Javis –el nombre artístico de la pareja creativa española integrada por Javier Ambrossi y Javier Calvo– estuvo disponible durante un tiempo en la plataforma HBO Max, pero a partir de mañana podrá disfrutarse también en la televisión de cable tradicional. Se trata de un relato áspero e intenso en el cual diversas violencias y adoctrinamientos infantiles, las obsesiones religiosas y ciertos traumas de difícil superación, amén de la obsesión por los ovnis, conjugan una narración en tres tiempos alrededor de una familia y su particular y muy aislada forma de convivencia.
Lunes a las 22, por Cinemax.