La Cámara Nacional Electoral dispuso que queden sin efecto los cambios recientes de establecimientos de votación efectuados por el Juzgado N° 1 de La Plata con competencia electoral, en la sección electoral número 61, que corresponde a La Matanza.

Los jueces del Tribunal, Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, emitieron una resolución donde se revierte la actualización de los circuitos electorales en virtud de lo ya había decidido esa misma Cámara a fines de 2024, que pedía que las modificaciones se dieran una vez concluido el proceso electoral nacional.

De esta forma, la Cámara Nacional Electoral dejó sin efecto el cambio dispuesto por el Juez federal Alejo Ramos padilla, a fin de resguardar el derecho de los electores a conocer adecuadamente la ubicación de los establecimientos de votación y, de ese modo, promover la mayor participación electoral posible y mitigar el ausentismo.

Días atrás, Ramos Padilla manifestó que los cambios se adoptaron tras un relevamiento exhaustivo sobre más de 19 mil establecimientos educativos en la provincia, en conjunto con los 135 municipios, el Renaper y la Dirección General de Escuelas.

A su vez, el magistrado contó que las modificaciones se daban principalmente por la incorporación de 500 nuevos lugares de votación, en su mayoría escuelas públicas, que le iban a permitir a los bonaerenses votar más cerca de su domicilio.

Sin embargo, la Cámara Electoral consideró que el reciente cambio en los padrones, en esa jurisdicción, es “extemporáneo e imprevisto” y modifica el 80 por ciento de los lugares de votación.

“Al respecto, no puede pasarse por alto que las modificaciones incorporadas al esquema de selección y asignación de locales de votación en la jurisdicción implican, en la práctica, un cambio de locales de votación de aproximadamente el 80% de los electores de la sección electoral”, señala la resolución.

En tanto, agrega que las actualizaciones que realizó el Juzgado de La Plata “contradicen” lo dispuesto por el Tribunal en la Resolución CNE de fecha 12 de diciembre de 2024, en la que se determinó que la modificación de la cartografía electoral debía “posponerse para su tratamiento una vez concluido el próximo proceso electoral nacional”.

El tribunal también sostuvo que “la modificación de la cartografía electoral, al ocurrir en el marco de un procedimiento complejo, con etapas preestablecidas para su trámite, difusión y comunicación formal a diversos sujetos, garantiza la intervención de todos los actores –como las agrupaciones políticas y organismos electorales locales, entre otros– que pudieran tener interés legítimo en esa materia y que se verán potencialmente afectados por la nueva cartografía”.

La resolución se produce en el contexto de varias presentaciones vinculadas a la cartografía electoral de ese distrito, entre ellas la presentada por la Municipalidad de La Matanza y otra por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación emitió un comunicado respaldando el trabajo que realizaron los trabajadores del Fuero Electoral y rechazando las “falsas acusaciones de fraude” deslizadas por el Presidente.

“Los trabajadores de la justicia electoral federal de la provincia de Buenos Aires, la cual representa más del 40 por ciento del padrón Nacional, realizamos como todos los años desde la vuelta de la democracia, un relevamiento de los establecimientos educativos (que son cerca de 19 mil) para determinar los más adecuados para los comicios (accesibilidad y transporte público) garantizando que cada ciudadano va a votar en cercanía de su domicilio”, detalla el comunicado.

Además, explica que por “el cierre de alrededor de más de 170 establecimientos privados y por el histórico crecimiento del padrón se fueron realizando cambios en los lugares de votación” y, en línea con las declaraciones del juez Ramos Padilla, aseguran que esas modificaciones nunca incidieron en el ausentismo.

Resta saber todavía cómo será el padrón de esa jurisdicción dado que, si no se hacen cambios en la circuitación, se harán de todas formas por los fallecimientos recientes, por los nuevos votantes y por las escuelas cerradas.