Una dirigente libertaria de Pinamar rompió con el espacio porque, según denuncia, "la lista la armó el intendente" porque "no se puede destapar la olla", en referencia a la crítica situación financiera que atraviesa el municipio preferido de las clases altas para veranear.
El intendente de Pinamar, Juan Ibarguren, no tiene paz. Menos de veinticuatro horas después de pagar los sueldos con demora, gracias a un préstamo del Banco Provincia, una dirigente libertaria renunció a su banca y denunció en los medios locales que "la lista no defiende las ideas de la libertad porque la armó el intendente".
Se trata de Liliana Pagés, que milita en el espacio que responde a Javier Milei a nivel local, conduce a un grupo de libertarios, fue candidata a concejal en 2023 y estuvo a pocos votos de entrar. Técnicamente, es concejal suplente, y remplazaría a los ediles del espacio referenciado en el color violeta, Sabrina Giraldi y Daniel Jouffré, en caso de que alguno de ellos debiera abandonar su banca.
"No es un tema de cargos, sino de principios, si me interesaran los cargos no hubiera presentado mi renuncia indeclinable", dijo Pagés en declaraciones a una radio local. "Es un tema de ideas, los candidatos de nuestra lista los puso el intendente, así que no van a defender las ideas de la libertad". Según Pagés, "sólo José Luis Arata, que va tercero, representa genuinamente a nuestro espacio".
La militante también se quejó por la manera en la que se enteraron de la conformación de la lista. "Nos enteramos del hecho consumado y no por nuestras terminales partidarias sino a través de los medios". Pagés fustigó a los armadores bonaerenses.
En su red social favorita, Facebook, Pagés publicó que "en Pinamar, la lista violeta no es tal, es amarilla!!" y sostuvo que el quebranto financiero es producto del arrastre de ocho años de Yeza y dos de Ibarguren: "No se puede destapar la olla!! Por eso la lista que intentábamos formar para comenzar a accionar desde el HCD finalmente quedó conformada por gente de Ibarguren".
La Libertad Avanza obtuvo dos bancas en las elecciones de 2023, que actualmente ocupan Sabrina Giraldi y Daniel Jouffré. A pesar de haber replicado durante toda la campaña de ese año el discurso anticasta, ambos conforman en el concejo una suerte de oficialismo blue, que acompaña sin fisuras las necesidades del ejecutivo.
Ese comportamiento, debido más a acuerdos personales que partidarios, comenzó a generar las tensiones que fueron creciendo durante el último año y medio y ahora estallan, en plena campaña.
De hecho, como para explicitar el acuerdo, un mes atrás, Ibaguren pretextó un resfrío para no acudir a una actividad oficial. Pero, en vez de quedarse en su casa, se lo vio en la inauguración del local partidario libertario.
Pagés dijo claramente que "esa lista no me representa", pero se cuidó de favorecer a las otras ofertas electorales de las que también participan referentes de la derecha liberal libertaria local, como Nuevos Aires, el Partido Libertario y Unión Liberal.
Como señaló Buenos Aires/12 días atrás, la crisis financiera de las arcas locales, a la que también se refirió Pagés, se debe a la conjunción de tres factores. Uno, la caída de la recaudación municipal, fruto de la profunda y prolongada recesión económica. Dos, la caída de la coparticipación que provincia no puede girar a municipios porque no recibe de nación.
Tres, la deuda de más de tres mil millones de pesos tomada de forma irregular por Martín Yeza en el tramo final de su segundo mandato, con la anuencia de Ibarguren, que entonces era secretario de Hacienda. Ese acto administrativo provocó una serie de observaciones por parte del Tribunal de Cuentas, que aún no fueron respondidas.
"Nos cagaron, entré yo solo"
Ibarguren responde a su antecesor y hoy diputado nacional. Yeza, que alguna vez condujo la juventud del PRO, y puso a su hermano menor, Alejo, como presidente del concejo para controlar a Ibarguren, tiene como terminal al jefe de bloque del partido amarillo, Cristian Ritondo. Este, oriundo del barrio porteño de Mataderos, suele veranear en Pinamar, donde ambos tienen intereses inmobiliarios. Así fueron cultivando una relación.
El portazo de Pagés deja en evidencia que, más allá de las quejas que aún murmuran otros sectores del PRO por el resultado del cierre de listas, Ritondo negoció muy bien para él mismo y su círculo más cercano.
El caso de Ibarguren es una excepción, ya que colocó más candidatos que el propio Pareja. El otro "caso de éxito" del ritondismo es Micaela Blanco, que encabeza la boleta de diputados de la segunda sección electoral.
Blanco es tropa del intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, otro incondicional de Ritondo, que ayer no tuvo pruritos a la hora de calzarse el buzo violeta para salir en la foto del puntapié inicial de la campaña.
En febrero pasado, un consorcio internacional de periodismo de investigación mostró documentos que probaban que Ritondo tenía propiedades no declaradas en Estados Unidos por 2,7 millones de dólares. La diputada de UxP Lorena Pokoik propuso crear una comisión investigadora al respecto y la moción fue rechazada en medio de un escándalo. Pocos días después, otro escándalo se llevó la marca y salvó a Ritondo: Libra.