El Instituto Cultural anunció la reapertura de la convocatoria al catálogo Código Provincia, una plataforma pública que visibiliza y potencia la diversidad musical bonaerense donde se integran proyectos artísticos y quienes forman parte de la cadena productiva de la música.

Esta nueva etapa de registro está dirigida a proyectos musicales como bandas, solistas y otros formatos, así como a sellos discográficos, estudios de grabación, productoras, agencias de booking y management, entre otros actores fundamentales del sector.

“Desde su lanzamiento en 2021, Código Provincia se consolidó como una herramienta estratégica de promoción cultural y territorial. En estos años permitió programar más de 700 shows en vivo en distintos puntos de la Provincia, y actualmente cuenta con proyectos de géneros como folklore, indie, rock, electrónica, pop, cumbia, entre otros”, señalaron desde la institución que conduce Florencia Saintout.

Además, el catálogo incluye aproximadamente 100 perfiles del sector industrial, más de 2800 proyectos artísticos (compuestos por 9500 integrantes) fortaleciendo así el entramado productivo vinculado a la música. 

Un equipo de curadores y curadoras especializados organiza playlists temáticas y geolocalizadas que destacan tanto producciones consolidadas como nuevas propuestas emergentes. Estos contenidos son difundidos a través de los canales oficiales del Instituto Cultural, generando circulación y nuevas oportunidades para la escena local.

El catálogo se puede consultar también en el formato Podcast Código Provincia, que recorre experiencias clave del sector musical bonaerense con entrevistas a artistas y profesionales como Corcha Gómez, Tatu Estela, Sergio Lacroix, Jorge Serrano, Melanie Williams y Cecy Díaz, entre otros. Además, hay Código Provincia Radio, un espacio semanal de difusión musical y entrevistas, emitido todos los jueves a las 22hs por Radio Provincia AM 1270 y en www.provinciaradio.com.ar.

La inscripción se realiza de manera online a través de la web oficial (codigoprovincia.gba.gob.ar) y requiere que los proyectos cuenten con material publicado en alguna plataforma de audio digital desde el 1° de enero de 2021 en adelante. Es importante aclarar que no es excluyente que la plataforma sea Spotify. La postulación debe ser realizada por un/a representante mayor de 18 años. Para consultas, se encuentra disponible el correo: [email protected].