El gerente comercial de Maxiconsumo, Carlos Amado, confirmó en diálogo con la 750 que la compañía aplicará una rebaja del 4% en productos esenciales de la canasta básica durante agosto y septiembre. Según explicó, la iniciativa surgió de la dirección de la empresa y contó con el respaldo de los principales proveedores del país.

“La decisión es política y es de la dirección de la compañía”, sostuvo Amado, y remarcó que el objetivo es “entrar en la cadena de distribución” con precios competitivos. “Gracias a la colaboración de varios proveedores pudimos realizar una baja de precios considerable en productos básicos de la canasta familiar”, agregó.

Los descuentos ya rigen en las 38 sucursales de Maxiconsumo distribuidas en todo el país, donde se pueden encontrar fideos, puré, harinas y aceites a menor costo. Amado destacó además que, a diferencia de otros mayoristas, en Maxiconsumo “cualquiera puede comprar, tanto comerciantes como consumidores minoristas”.

A esta medida se le suma un beneficio extra: quienes abonen con una de las billeteras virtuales más utilizadas del mercado acceden a un 10% de descuento acumulable.

No obstante, el anuncio no fue coordinado con el Ejecutivo. “No lo comunicamos al Gobierno. Fuimos reactivos: hubo un acuerdo entre la compañía y los proveedores, vimos que teníamos la posibilidad de que estos precios impactaran hoy y ya están en todas las sucursales”, explicó Amado.

Uno de los puntos sensibles de la canasta es el aceite, en particular el de girasol, cuyo precio está directamente vinculado al dólar. Amado aclaró que la estrategia de la empresa apunta a reforzar la oferta de aceite mezcla y, en el caso del girasol, fijar un valor intermedio. “La decisión política de la compañía fue encontrar un precio medio. La idea es no marear al consumidor ni entrar en una pelea de precios”, sostuvo, y adelantó que el nuevo valor se reflejará desde el lunes.

Con ventas en crecimiento, la cadena asegura que busca consolidarse como un canal accesible tanto para comerciantes como para familias que se vuelcan al mayorista en busca de ahorro. “Tratamos de ser un aliado del comerciante y de los consumidores minoristas, que cada vez se acercan más a este nicho”, señaló Amado, y concluyó: “Es un esfuerzo interno de estar continuamente afinando las listas y tratando de achicar los márgenes lo más posible”.