“Estimados asociados: queremos informar la presencia del Presidente de la Nación Javier Milei en el acto central por el 141º aniversario de la BCR. Viernes 22 de agosto. 17 hs/Apertura de puertas”, dice la invitación que la Bolsa de Comercio de Rosario envió días atrás a sus asociados para anunciar la llegada del jefe de Estado. Pero no todos los sectores que participan de la vida social de la ciudad recibieron con gratitud el dato: una multisectorial de entidades gremiales y organizaciones sociales decidió movilizarse ese día a la esquina de la tradicional institución bursátil, pero no para darle la bienvenida al titular del Poder Ejecutivo sino para declararlo “persona no grata”.
“No tenemos dudas de que Milei es persona no grata y no nos llama la atención que la Bolsa de Comercio lo invite, porque ellos lo único que buscan, como siempre lo han hecho, es maximizar sus ganancias en desmedro de los trabajadores”, dijo el secretario general de la seccional Rosario del Sindicato de Dragado y Balizamiento, Edgardo Arrieta, al anticipar la movilización durante una rueda de prensa.
El líder local de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Eduardo Del Monte, recordó por su parte que las políticas económicas aplicadas por la gestión libertaria “llevó a muchos compañeros al empobrecimiento” como consecuencia de que “no hay laburo” y “cada vez más gente come de la basura y duerme en la calle”.
Consideraron que por esas razones, la visita del presidente -que pegó el faltazo a la conmemoración del Día de la Bandera el 20 de Junio en los actos oficiales del Monumento- es un hecho repudiable que las organizaciones convocantes exteriorizarán mediante una movilización.
Según anunciaron en una conferencia de prensa en el local del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (Siconara), los manifestantes se concentrarán en la esquina de San Juan y Corrientes a las 17 de mañana viernes para, desde allí, marchar hacia la Bolsa de Comercio o hasta donde puedan llegar, atento a que la seguridad presidencial y la policía local vallarán la zona para impedir el arribo de la columna y de otras eventuales manifestaciones.
Si bien el acto por el aniversario de la BCR está previsto que comience a las 17, el presidente dará su discurso a partir de las 18.30, de acuerdo a lo previsto en el protocolo presidencial. Además, se espera que arribe al tradicional edificio de Córdoba y Corrientes media hora antes. Las palabras del mandatario serán transmitidas por el canal oficial de YouTube.
El dragador Arrieta consideró que existe un sinnúmero de razones que impulsan la protesta por la visita presidencial. “No se soportan más el hambre, la desocupación y la falta de asistencia a aquellos que la necesitan, como las personas con discapacidad”, afirmó un día antes que la Cámara de Diputados de la Nación rechazara el veto del presidente a la ley de emergencia en esa materia que había aprobado semanas atrás.
El dirigente social Del Monte, en tanto, quiere que “se gobierne para el pueblo” y, como en su visión eso no ocurre, “hay que aprovechar que viene el presidente para denunciar lo que está pasando”.
El titular del Sindicato de Conductores Navales (Sinocara) Fernando Ramírez, también confirmó la adhesión a la protesta y sostuvo que el modelo financiero de Milei apunta a “tener un país totalmente desindustrializado”, como se advierte en los datos sobre producción industrial del último año y medio. “Marcharemos en contra de todas esas políticas que dañan al pueblo en su totalidad”, concluyó.
Además del Sindicato de Dragado y Balizamiento, estarán presentes el Somu; el Sindicato de Recolectores; el gremio que reúne a los Cadetes de Rosario; y el de Conductores Navales; la asociación gremial de los Aceiteros locales; el Sindicato de Prensa Rosario; la delegacción local de los estatales de ATE; y diferentes organizaciones sociales.