El candidato a diputado provincial de Somos Buenos Aires en la Tercera sección, Pablo Domenichini, lanzó una propuesta con la que apunta a colarse en la discusión electoral de la región a partir de una iniciativa de alto impacto, a tono con el clima de época. Durante un encuentro en Valentín Alsina, anunció que impulsará una reforma profunda en la Legislatura con el objetivo de eliminar privilegios y reducir el gasto político de manera drástica. En concreto, promete genera un ahorro de más de 100 mil millones de pesos al año. "Con eso vamos a financiar el plan que la Provincia necesita”, afirmó.

Domenichini, diputado provincial de la UCR y rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown, trazó un diagnóstico contundente sobre la situación del sur bonaerense y señaló que en varios municipios más del 60 por ciento de los hogares no tiene cloacas, que más de tres millones de bonaerenses carecen de ese servicio básico y que la inseguridad golpea viene creciendo en el conurbano. “Somos el segundo lugar más violento del país, después de Rosario, con una tasa de homicidios que duplica la media nacional”, afirmó. También advirtió que el desempleo supera el promedio nacional y más de la mitad de los chicos de tercer grado no comprenden lo que leen.

Frente a ese panorama, planteó un plan de emergencia para el conurbano sur a implementarse desde 2026, financiado íntegramente con el ahorro proveniente del ajuste que propone a la Legislatura. La iniciativa contempla reducir la cantidad de bancas de 138 a 90, eliminar fondos reservados y transparentar las cuentas, además de recortar el número de asesores y suprimir las llamadas “cajas negras” que, según el dirigente, alimentan una burocracia opaca y costosa.

El programa incluye la reactivación de más de 130 obras viales, entre ellas la Autopista Presidente Perón, clave para integrar la región y potenciar la actividad económica. Además, prevé la construcción de seis hospitales provinciales con equipamiento de última generación y cuatro cárceles de máxima seguridad para mejorar la capacidad del sistema penitenciario. Otro eje es la expansión de cloacas y agua potable, que alcanzaría a 650 mil hogares que hoy viven sin esos servicios esenciales.

En materia educativa, el plan propone abrir 120 jardines de infantes para garantizar la escolarización temprana y brindar mejores condiciones a las familias trabajadoras. En seguridad, se avanzará en la implementación de un sistema de reconocimiento facial de delincuentes en espacios públicos, una herramienta que ya mostró resultados en otras ciudades del mundo.

“Mientras el gobierno provincial mira para otro lado, la política en La Plata sigue siendo un pantano de privilegios y negociados. Estamos acá para decir basta y proponer soluciones concretas”, concluyó Domenichini, rodeado de vecinos y dirigentes que acompañaron su presentación.