La delegación argentina culminó su paso por los II Juegos Panamericanos Junior con una actuación sobresaliente que la ubicó en el quinto lugar del medallero general. Con un total de 95 preseas –27 de oro, 38 de plata y 30 de bronce– el equipo nacional dejó una huella imborrable en tierras paraguayas.

El acto de clausura, realizado en el Comité Olímpico Paraguayo, marcó el cierre oficial del evento continental. Los palistas Vicente Vergauven y Paulina Barreiro fueron los encargados de portar la bandera argentina en la ceremonia, símbolo del esfuerzo colectivo de los 338 atletas que representaron al país en 28 disciplinas deportivas.

Entre los más destacados se encuentran Agostina Hein y Paulina Barreiro, quienes conquistaron tres medallas doradas cada una. "Estoy súper contenta de haber ganado estas tres medallas doradas. Me quedó un poco la espina de la plateada en el K1 500 mts, pero son cosas para mejorar en el futuro", expresó Barreiro, emocionada tras su podio en el K2 500 metros. El canotaje fue, además, el deporte más laureado, con siete títulos.

La performance argentina superó ampliamente la de Cali Valle 2021, donde se habían obtenido 73 medallas. Un dato relevante: el 33% de los atletas provino de los Juegos Deportivos Nacionales Evita, lo que reafirma el valor de las políticas de desarrollo deportivo.

Con una proyección firme hacia el alto rendimiento, muchos de estos jóvenes menores de 23 años ya tienen en la mira los Juegos Suramericanos Rosario 2026 y los Panamericanos Lima 2027, para los cuales Argentina consiguió más de 30 plazas directas en Asunción.

La edición 2025 de los Juegos Panamericanos Junior reunió a más de 4000 atletas de 41 países, en 42 disciplinas. Argentina estuvo presente en todas, excepto en taekwondo poomsae. Además, esta edición otorgó 216 clasificaciones directas a Lima 2027, consolidando su rol como plataforma clave para el deporte continental.

El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Mario Moccia, realizó un balance positivo tras la participación de la delegación nacional, superando ampliamente los resultados obtenidos en Cali-Valle 2021.

“Estamos muy contentos, muy felices, muy satisfechos con lo hecho por nuestros atletas en Asunción. El balance ha sido sumamente positivo”, comenzó Moccia, quien destacó tanto la organización del evento como el desempeño de la delegación nacional. “La organización fue excelente, los escenarios deportivos, la predisposición de la gente y todo el funcionamiento operativo fue de nivel. Estuvimos muy cómodos, con muchas disciplinas concentradas en el Parque Olímpico y otras en la Secretaría Nacional de Deportes. Eso permitió centralizar mucho la actividad”.

Además del aspecto deportivo, Moccia destacó la actitud ejemplar de los atletas argentinos: “No hemos tenido ningún problema, todo se ha manejado con muchísima corrección. Tanto durante las competencias como en el tiempo libre, nuestros deportistas se comportaron de manera brillante. Con alegría y compañerismo, todo fue fantástico”.

Moccia también hizo hincapié en la evolución general del deporte argentino: “Se evolucionó en el número de medallas, en el desempeño de muchísimas disciplinas. El canotaje, por ejemplo, nos dio siete medallas de oro; la natación, seis. Lo de la natación, por ejemplo, fue extraordinario. Agostina Hein demostró, una vez más, que está para grandes cosas. Y no sólo ella, hay una camada de nadadores que nos hace mirar al futuro con mucho optimismo. También hubo logros muy significativos en deportes como karate, BMX Racing y esquí náutico”.