El gobernador Maximiliano Pullaro se refirió al escándalo por el presunto pago de coimas que salpica a altos funcionarios del gobierno nacional. “A la corrupción hay que condenarla siempre”, respondió al ser consultado por la prensa, en su llegada al Congreso Internacional del Maíz que inició este miércoles en el Salón Metropolitano de Rosario. También pidió mayor apoyo a los sectores productivos y volvió a insistir con el eterno reclamo para que el gobierno nacional arregle las rutas nacionales que pasan por la provincia: “A veces hay que ser un poco más sensato con las cosas. El estado de las rutas nacionales está muy mal. Hay siniestros viales con fallecidos en nuestra provincia todos los meses y eso hay que atenderlo”.
Las declaraciones se dieron este miércoles, durante la inauguración del Congreso Internacional del Maíz, que se desarrolla en Rosario. El evento, que se extenderá hasta este jueves, convoca a expertos, científicos, productores y empresarios del agro para reflexionar sobre el presente y el futuro del cereal, pensado como “un cultivo estratégico” en la región.
Pullaro llegó al Metropolitano acompañado por la vicegobernadora, Gisela Scaglia, que además encabezará la lista de candidatos a diputados del oficialismo en la provincia. También, por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. Allí fueron consultados sobre la causa que investiga hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
“Nosotros esperamos que rápidamente se pueda esclarecer lo que está sucediendo en el plano nacional. No hay corrupción buena, o mala. O corrupción de un lado y del otro. La corrupción es corrupción y hay que condenarla siempre. Para eso está la Justicia, que está investigando y tomando medidas de prueba”, respondió el mandatario santafesino. “Creo que la Argentina nos da una oportunidad de administrarla bien y de continuar por el camino de las cosas que se han hecho correctamente”, añadió.
En ese sentido, el mandatario destacó la “corrección” en los niveles de inflación y consideró que el siguiente paso debe estar dirigido al sector productivo. “Argentina sería distinta si miráramos el interior productivo, el desarrollo y la infraestructura que hace falta”, expresó y agregó: “Acá hay productores de tres o cuatro generaciones, que han invertido en su unidad productiva, que se han esforzado y trabajado. A ninguno se le ocurrió llevar la plata a un paraíso fiscal ni ponerla en una criptomoneda. Los productores agropecuarios son gringos de trabajo que lo único que quieren es que su campo produzca más”.
El gobernador también se mostró crítico del modelo económico del gobierno y reclamó inversiones. “No podemos lograr equilibrio fiscal solamente con ajuste”, cuestionó. El mensaje estuvo dirigido a la falta de mantenimiento de rutas nacionales en la provincia, que Pullaro viene exigiendo casi desde el inicio de su gestión, aunque con nulos resultados. Al punto que desde la Casa Gris decidieron colocar carteles sobre la ruta nacional A012, la ruta 9 y la 33, señalando la responsabilidad de Nación por el mal estado de las trazas.
“A veces hay que ser un poco más sensato con las cosas. El estado de las rutas nacionales está muy mal. Hay siniestros viales con fallecidos en nuestra provincia todos los meses y eso hay que atenderlo”, cuestionó Pullaro y remarcó que esa situación también tiene un impacto logístico: “Hace que un camión tenga que estar parado y que no pueda llegar a los puertos en el tiempo estimado. Es mucho más caro y termina encareciendo en definitiva el costo productivo. Eso lo terminan pagando los productores y son responsabilidades que tiene el gobierno nacional”.
Por último, el gobernador repitió el pedido para que Nación transfiera el mantenimiento de las trazas a Santa Fe: “Si no van a administrar las rutas nacionales como corresponde, que las transfieran a las provincias. Hasta ahora, las inversiones que se hicieron en mediana escala en rutas nacionales fueron por fondos que aportó Santa Fe, nosotros compramos más de 7 mil toneladas de asfalto para reparar las rutas nacionales. No es que a la provincia le sobran recursos, sino que tiene un sistema honesto y austero para administrar todo lo que es lo público, para salir adelante”.
En Rosario
Pullaro ya había esbozado una respuesta similar la semana pasada, en el marco de la visita del presidente Javier Milei al aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. El arribo de la comitiva presidencial se dio el mismo viernes en que el juez Sebastián Casanello dispuso una serie de allanamientos para confiscar celulares y material probatorio en el domicilio de Diego Spagnuolo, el extitular de la Andis. A él se le atribuyen los audios filtrados, donde se describe el esquema de presuntas coimas con que se beneficiarían funcionarios del gobierno, entre los que se nombra a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y Eduardo “Lule” Menem, que integra la misma dependencia.
En la previa al acto en la entidad bursátil de Rosario, Pullaro fue abordado por la prensa sobre el tema que empezaba a tener sus primeras repercusiones mediáticas y judiciales. “Simplemente que actúe la Justicia, como lo hemos hecho siempre en Santa Fe. Nosotros no queremos emitir opiniones políticas sobre el funcionamiento de la Justicia. Vi algunas medidas de prueba que tomó el fiscal y el juez, eso indudablemente va a arrojar certezas en la investigación”, evaluó. “Cuando la política se mete en causas judiciales las termina politizando. Por eso, cuando la Justicia trabaja tranquila hay que dejarla hablar”.