El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin, se refirió a los incidentes sucedidos durante la caravana de La Libertad Avanza de la que participó el presidente Javier Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert. El jefe comunal repudió el episodio de violencia y explicó que desde el municipio coordinaron con dirigentes locales de La Libertad Avanza para intentar prevenir disturbios.

Otermin rechazó los hechos violentos ocurridos el miércoles al manifestar que “hay que erradicar cualquier forma de violencia como forma de dirimir cualquier conflicto político”. En tanto cuestionó la organización y los objetivos de la caravana libertaria que se llevó adelante en el distrito.

“Lo que pasó es que había muy poca gente vinculada con La Libertad Avanza, y mucha gente en Yrigoyen, porque siempre hay mucha gente. Es como querer realizar una caravana por la avenida 9 de Julio, anunciarla con anticipación, y después echarle la culpa a Jorge Macri”, sostuvo en declaraciones a Futurock.

Por otro lado, sugirió que el episodio buscó sacar el foco de atención de las coimas de Andis al sostener que desde el gobierno nacional “intentaron distraer, y que se hable de otra cosa, tapar algo, cambiar el eje de la narrativa”.

En este sentido, el intendente contó que la caravana “duró cuatro minutos y que lo que se vio es que Milei y Espert puteaban a la gente”, por lo que se preguntó “¿Cuál era el plan?”

Otermin también especificó que funcionarios del municipio dialogaron con referentes locales de la Libertad Avanza previo a la caravana por coordinar y prevenir disturbios. “Estaba el secretario de seguridad del municipio (Jorge Bonino), y estaba el secretario de gobierno (Matías Gasparrini) porque es lo que habíamos coordinado con la gente de la Libertad Avanza a nivel local”, precisó el intendente.

A su vez, detalló que “había un dispositivo muy fuerte de la policía bonaerense que fue pedido por Casa Militar, y además pidieron patrulleros de la policía local acompañando el recorrido”. “También pidieron que haya alguien identificado con nuestro espacio, para ver si había alguien con intenciones de agredir en el lugar”, agregó Otermin sobre las acusaciones que hizo la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, sobre la participación de funcionarios municipales en la pedrada.

“Creo que la ministra esta desinformada, porque no coordinamos con el Ministerio de Seguridad de la Nación, sino con los coordinadores locales de La Libertad Avanza”, dijo el intendente al explicar que querían “evitar” lo que ocurrió.

El intendente bonaerense definió la actividad como “absurda” y sugirió que en realidad desde el entono del presidente buscaban una escena violenta que tenga impacto mediático.

Por otro lado, Otermin recordó que otros dirigentes como Patricia Bullrich o Mauricio Macri en otras oportunidades realizaron actividades políticas en Lomas de Zamora y “no pasó nada”.

Asimismo, el jefe comunal marcó el poco acompañamiento militante que tenía la actividad de la La Libertad Avanza al analizar que “los trolls difícilmente acompañan una caravana. Es muy difícil que se materialicen y acompañen”, aseguró.

Otro detalle que brindó es que todas las semanas un grupo de jubilados se reúne en la Plaza Grigera de Lomas de Zamora para protestar “en espejo” a la movilización que se hace frente al Congreso Nacional, y que el pasado miércoles, como la caravana había sido difundida previamente, “a la protesta de jubilados se le sumaron otros colectivos, como el de discapacitados”, pero el presidente nunca llegó a ver esa protesta” que se desarrollaba a tres cuadras de donde ocurrieron los incidentes.

“Nosotros le pedimos a toda la gente de Lomas que no vaya, pero con que cara yo le puedo pedir a una mamá de un chico discapacitado que no proteste”, agregó Otermin luego de asegurar que “había más gente en la plaza que en la caravana”

Finalmente, cuestionó que decidan recorrer el distrito con consignas provocadoras como “Kirchnerismo nunca más”, y reiteró que la manera de “resolver los conflictos de la política, es hacerlo votando”.