En una entrevista a fondo con la 750, el empresario agroindustrial conocido como "el rey de la soja", Gustavo Grobocopatel, habló del escándalo de coimas que sacude al oficialismo, la "motosierra" de Javier Milei en la asignación de pensiones por discapacidad, el Impuesto a las Grandes Fortunas y el futuro del país.
"Lo vemos con preocupación porque nuestra patria necesita de un montón de transformaciones, reformas, venimos de muchas décadas acumulando problemas y ocultándolos debajo de la alfombra y llegamos a un momento en que eso había que cambiarlo, dar vuelta la página y pensar en un país viable, normal y con visión de futuro", dijo Grobocopatel, este sábado, sobre las filtraciones de audios de Diego Spagnuolo.
Con énfasis en que la corrupción es "transversal" a todos los sectores de la política, el empresario del agro lamentó las acusaciones que, a esta altura, salpican tanto a funcionarios rasos como al entorno más cercano del Presidente.
Sin embargo, el accionista minoritario de Los Grobo Agropecuaria, grupo que está en concurso de acreedores desde febrero pasado, elogió la motosierra del Jefe de Estado y la consideró necesaria para "adaptarnos al siglo XXI".
"Los gobiernos de derecha vienen a reparar los problemas que se generaron en los gobiernos progresistas. La novedad que hubo hasta ahora con Milei es que todo este tema del ajuste ha sido algo apoyado por la gente en general y eso es una novedad no solo en Argentina sino en el mundo", reflexionó Grobocopatel.
En ese sentido, el empresario agroindustrial cuestionó el sistema de asignación de pensiones por discapacidad, una estructura a la que describió como un "monstruo dentro del Estado" y que debe ser reemplazada por otra más "eficiente".
"Obviamente que nadie festeja un ajuste, pero había cosas que no estaban bien. Crecimos diez, veinte veces la cantidad de discapacitados en un país que ni siquiera tuvo guerras, había instituciones del Estado con sueldos y una estructura que van más allá de las razones y el propósito por el que fueron creados", insistió repitiendo el discurso oficial que falsifica la realidad del área. El salto en el número de pensiones "sin una guerra" se produjo simplemente porque hasta el gobierno de Néstor Kirchner se había fijado un cupo máximo. O sea que no se podía incorporar ninguno nuevo hasta que por muerte no se abriera un lugar. El sistema se abrió para todos los que realmente puediesen probar su discapacidad y eso produjo el salto en el número. Aún así, la cifra actual está por debajo de la tercera parte del número de discapacitados censados por el Indec, unas 5 millones de personas. Y también está muy por debajo de las cifras que muestran otros países, como España, que se preocupan por asistir a los más débiles de su población.
En contraparte y consultado por la posibilidad de que en Argentina se discuta nuevamente un impuesto a los ricos, Grobocopatel dijo que el sistema impositivo del país ya es "progresivo" y que el verdadero problema está en la evasión fiscal. "Por ejemplo, por el impuesto a las Ganancias paga más el que gana más, por el IVA paga más el que consume más. Si consumís más y más caro, pagás más IVA", persistió el empresario.
Y concluyó: "El trabajo más importante que tenemos es combatir la inflación e incentivar a la gente a que traiga la plata adentro. En ese sentido, el impuesto a las Grandes Fortunas que se implementó no sirvió para nada, para lo único que sirvió fue para expulsar gente que se fue a tributar fuera del país cuando antes tributaba acá".