El candidato de Vamos Corrientes, Juan Pablo Valdés, se impuso con el 51,9% de los votos en las elecciones a gobernador de Corrientes. En segundo lugar, queda el candidato de Limpiar Corrientes, Martín Ascúa, quien cosecha el 20% de los sufragios.
El tercer puesto es para Ricardo Colombi, de Encuentro por Corrientes, que acumula el 16,7% de los votos. El candidato libertario, Lisandro Almirón, queda en cuarto lugar, con solo el 9,5% de los sufragios.
La Junta Electoral de la Provincia informó que el escrutinio provisorio iba a estar disponible en su sitio web oficial a partir de las 21:00, pero los primeros resultados llegaron recién pasadas las 22.00. El conteo definitivo comenzará el martes 2 de septiembre a las 18:00 en la Legislatura Provincial.
"Estábamos muy confiados en ganar en primera vuelta"
El vicegobernador reelecto de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, destacó el triunfo del frente Vamos Corrientes, encabezado por Juan Pablo Valdés, y resaltó que no sólo ganaron en primera vuelta “sino por 30 puntos de ventaja” sobre el segundo, Martín Ascúa, de Limpiar Corrientes, el espacio peronista que buscaba forzar un balotaje.
“Estábamos muy confiados en ganar en primera vuelta, pero además triunfamos por un margen de casi 30 puntos”, destacó el actual vicegobernador, que también acompañó a Valdés en el binomio para el Poder Ejecutivo provincial.
Valdés, actual intendente de Ituzaingó y hermano del gobernador saliente, Gustavo Valdés, superó por más de 30 puntos a Ascúa, mientras que Ricardo Colombi, ex gobernador por tres períodos, quedó tercero y el candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, terminó cuarto.
A una semana de las elecciones, Milei está en su peor momento
Por Raúl Kollmann
El escándalo de las coimas en Andis y la situación económica hundieron la imagen del Presidente, que cayó 7 puntos. Seis de cada diez argentinos están convencidos de que es un caso real de corrupción. La bomba también implosionó en el núcleo duro libertario.
Leé la nota completa
"No teníamos chances": Francos tras el mal resultado de LLA en Corrientes
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le restó importancia al cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza en Corrientes y aseguró que sabían que no tenían “chances”.
“Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances”, consideró Francos. En declaraciones radiales, afirmó que previo a los comicios “hubo una conversación pero no se llegó a un acuerdo” para una alianza con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.
“Desde nuestro punto de vista no era razonable que salga un Valdés y entrara otro Valdés. Ese fue el motivo fundamental por el que no hubo acuerdo”, resaltó Francos.
Según expresó Francos, en las elecciones del 26 de octubre “el espacio que responde a Milei va a tener un resultado ampliamente superior”.
Francos dijo que las denuncias de corrupción son una “campaña de desprestigio” y defendió a Lule Menem
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que las denuncias por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) son parte de una “campaña de desprestigio al gobierno y su equipo” y defendió la postura del gobierno de no separar del cargo a Eduardo “Lule” Menem.
Además, consideró que las sospechas no han “tenido un impacto en la opinión pública en el sentido de las elecciones” y afirmó que a los comicios del 26 de octubre los siguen “viendo muy bien” para el oficialismo.
La derrota libertaria abre dudas sobre la estrategia electoral de la Casa Rosada
La estrategia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, ejecutada a través de su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem, no funcionó como se esperaba en la provincia de Corrientes y comenzó a generar dudas sobre su efectividad, a menos de una semana de las elecciones en Buenos Aires.
Luego de que se cayera la negociación con el gobernador Gustavo Valdés, los libertarios sabían que se trataba de una elección muy difícil de ganar, pero apostaban a un decoroso tercer puesto, cerca del candidato que saliera segundo.
Sin embargo, el diputado nacional Lisandro Almirón, por quien Karina Milei y los Menem se decidieron tras dar por perdidas las conversaciones con el oficialismo local, se ubicó en el cuarto puesto, lejos del tercero.
De acuerdo a los datos oficiales, el candidato oficialista de Vamos Corrientes Juan Pablo Valdés se impuso en primera vuelta con el 51,89% de los votos, seguido por el peronista Martín “Tincho” Ascúa con 19,57%, y por el radical y ex gobernador Ricardo Colombi, que sacó el 16,69. Recién en cuarto lugar apareció la lista violeta de La Libertad Avanza, con 9,51%.
Se trató del primer resultado electoral tras el escándalo de las denuncias por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que en las últimas semanas ensombreció el panorama para el gobierno del presidente Javier Milei.
Además, esta performance libertaria se dio una semana antes del test electoral de la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo con la alianza Fuerza Patria se juega sus chances de seguir vivo hasta octubre y la Casa Rosada necesita con urgencia una victoria que le de aire para llegar mejor parado a esos comicios.
Schiaretti y los gobernadores de Provincias Unidas celebraron la victoria de Valdés en Corrientes
Los gobernadores de Provincias Unidas y el ex mandatario cordobés Juan Schiaretti compartieron la celebración de Juan Pablo Valdés en Corrientes, quien arrasó con más de 50 puntos y evitó la segunda vuelta, otorgándole un primer triunfo electoral a ese armado nacional.
El actual gobernador, Gustavo Valdés, tiene previsto sumarse a Provincias Unidas, luego de haber tomado la decisión de romper las negociaciones con La Libertad Avanza (LLA) y no ir juntos en las elecciones de este domingo, algo que con le hubiera quitado identidad al frente Vamos Corrientes y dado una victoria al gobierno de Javier Milei.
“Hay un grito federal que se escucha cada vez más fuerte. Hoy la provincia de Corrientes se expresó en las urnas y eligió a Juan Pablo Valdés como su nuevo gobernador”, expresó el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, en su cuenta de la red social X, donde acompañó el posteo con una foto de Valdés junto a Juan Schiaretti, quien viajó para levantarle el brazo.
En su cuenta, Schiaretti también felicitó al ganador y aseguró que Provincias Unidas celebra que “crezca la fuerza del interior que valora la buena gestión, la visión federal y la producción”.
Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, sostuvo: “Desde la Provincia Invencible de Santa Fe, celebro el gran triunfo de Juan Pablo Valdés y todo su equipo. Corrientes sigue de pie mostrando el camino con la enorme gestión del gobernador Gustavo Valdés. Las provincias unidas vamos a hacer posible el desarrollo de Argentinas en paz y con progreso para todos”.
En tanto, el mandatario de Jujuy, Carlos Sadir, afirmó que “este triunfo demuestra que la voluntad de los argentinos es ser representados por quienes conocen y defienden al interior del país, el interior del trabajo y la producción, con el objetivo de generar más oportunidades para la gente”.
Pullaro festejó el triunfo de Valdés
El gobernador de Santa Fe, el radical Maximiliano Pullaro, celebró la victoria del delfín del gobernador Gustavo Valdés en las redes sociales.
Pases de facturas en el Gobierno por la pésima estrategia en Corrientes
En el gobierno crece la tensión interna y los reproches por el escándalo de las coimas y por los malos resultados en la elección de Corrientes. Allí, el partido de Karina Milei --con sus armadores, los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem-- apostó por no hacer un acuerdo con el actual gobernador Gustavo Valdés y presentar un candidato a gobernador propio, Lisandro Almirón. La opción violeta quedó en el cuarto lugar detrás de Juan Pablo Valdés, que quedó primero, Martín Ascua del peronismo, que quedó segundo y Ricardo Colombi, que se ubicó en tercer lugar.
Valdés salió a festejar un triunfo y la oposición denunció falta de transparencia en el escrutinio
Por Paula Marussich
Como una profecía autocumplida, Corrientes eligió gobernador en una elección marcada por las denuncias de falta de transparencia de la oposición sobre el escrutinio y las demoras en la carga de los datos. Recién a las 22 horas —una hora más tarde de lo previsto—, con apenas el 11% de las mesas escrutadas, se confirmó que Juan Pablo Valdés, hermano de Gustavo, será el nuevo gobernador con el 51,6% de los votos. Martín Ascúa, intendente de Paso de los Libres y candidato del peronismo unido, quedó en segundo lugar con el 19,72%, aunque no le alcanzó para ingresar en la segunda vuelta. La Libertad Avanza protagonizó una pésima elección y quedó en cuarto lugar con apenas el 10% de los sufragios.
En medio del escándalo de coimas en la ANDIS, el gobierno nacional sufrió una derrota diseñada de principio a fin por Karina Milei y Lule Menem, impulsores de la estrategia de “candidaturas puras”. El oficialismo correntino perdió 25 puntos respecto de la elección anterior, pero le alcanzó para retener la provincia.
Gustavo Valdés celebró el triunfo de su hermano



