La concejala Alicia Pino mantuvo un encuentro con representantes de los colegios de Arquitectos, de Ingenieros Civiles, de Ingenieros Especialistas y de Técnicos y Maestros Mayores de Obra sobre su proyecto de Etiquetado de Eficiencia Energética de Viviendas en Rosario.
La iniciativa impulsada por la concejala socialista tiene el objetivo de incorporar el etiquetado al Reglamento de Edificación y acompañar la adhesión de la ciudad a la Ley Provincial N.º 13.903, que establece un sistema para clasificar viviendas según su materialidad y parámetros constructivos desarrollados a fin de determinar su eficiencia en materia de consumo de energía.
El etiquetado energético asignaría a cada inmueble una escala de eficiencia que va de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente). Esta clasificación se determina a partir de un índice que calcula el consumo anual estimado de energía por metro cuadrado, considerando calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria e iluminación. Con esta herramienta, los propietarios, compradores o inquilinos podrán conocer el nivel de eficiencia de la vivienda y tomar decisiones más informadas.
Los profesionales de la construcción contarán con un marco técnico y regulatorio claro para aplicar mejoras que reduzcan el consumo.
La ciudad avanzará en sostenibilidad, promoviendo un uso más racional de la energía, reduciendo emisiones y fomentando el uso de tecnologías como paneles solares, aislaciones térmicas de calidad y recolección de agua de lluvia.
El etiquetado también contribuye a mejorar el valor de los inmuebles, generar empleo calificado y reducir el gasto energético de los hogares, logrando beneficios ambientales, económicos y sociales.