Javier Milei va de mal en peor. En medio del escándalo de coimas que sacude al gobierno y la persecución a periodistas, el Congreso dio este martes un paso clave para llamar a declarar a funcionarios del Poder Ejecutivo a la comisión investigadora sobre el caso $Libra, donde están involucrados el presidente y otros miembros del gabinete en una presunta estafa con criptomonedas.
La diputada nacional por Unión por la Patria, Sabrina Selva, consideró que se trata de un “paso muy importante” en la comisión investigadora por el caso Libra, que avanza sobre el Milei por promocionar una shitcoin que supuestamente iba a ser para el desarrollo para empresas locales.
Selva explicó que esto se debe a que la comisión dio los primeros pasos con la reglamentación de su funcionamiento. En la letra chica hay un punto central que podría ser clave a la hora de abordar el escándalo sobre el que el Gobierno casi no dio respuestas.
“Aprobamos un reglamento para que la comisión funcione y que las personas que citamos tengan que venir. Porque en caso de que se nieguen podemos acudir al uso de la fuerza pública para que tengan que comparecer. Los funcionarios y testigos van a tener que comparecer”, explicó.
Y dijo que este sería el caso puntual de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, a quien a diferencia de su hermano le enviaron un pedido de citación presencial, por lo que no podría presentar un escrito en su lugar.
Al explicar los motivos, Selva sostuvo: “Fue la que le acercó los vínculos al presidente y participó de un montón de las reuniones. Así que Karina Milei es una de las personas que tiene mucho para explicar. El contexto (de las coimas en ANDIS) contribuye a lo relevante que sería su presencia en la Cámara de Diputados”.
Sin embargo, lamentó con honestidad: “No tenemos dudas de que no va a responder a la citación, como no respondió ningún funcionario. Incluso en citaciones anteriores que aprobamos en el recinto. En este caso el reglamento nos habilita a pedir auxilio a la justicia para hacer comparecer a las personas”.
Tras lo que dijo: “Yo creo que el Gobierno debería aprovechar esta oportunidad para que, si ellos tienen claridad, usen el ámbito para dar explicaciones. Veo un gobierno muy negado a dar explicaciones. No solo en este caso”.
“Ayer el oficialismo intentó tener un papel impugnatorio y acusatorio del funcionamiento de la comisión. La única respuesta es la no respuesta. Y nosotros vamos a agotar todas las vías institucionales que tenemos para que entiendan que no hay más margen para el silencio del Gobierno en torno a posibles casos de corrupción”, cerró.